Secciones

Entregan firmas para inscribir Partido País

E-mail Compartir

Seis cajas con 8.500 mil firmas son las que entregó ayer la directiva del Partido País para inscribirlo ante el Servel en Santiago, con lo cual pretende reforzar también la posibilidad de competir por el sillón presidencial del senador Alejandro Navarro.

El parlamentario llegó a las oficinas de Servel acompañado por el presidente de la colectividad en formación, Cristian Quiroz. Se indicó que las firmas para la conformar al partido fueron obtenidas en un plazo de dos meses en seis regiones de Chile: Arica y Parinacota, Antofagasta, Iquique, El Maule, Biobío y La Araucanía.

La directiva nacional de País pretende ahora enfocarse en la carrera presidencial del senador Navarro, para lo cual se tienen presupuestadas visitas a distintas ciudades en las próximas dos semanas.

Entre los temas que preocupan a Navarro están la salud, la eliminación de las AFP, el derecho de huelga legal para todos los trabajadores y el término del sistema de Crédito de Estudios Superiores (CAE) y del Transantiago.

Las intenciones de la directiva de País es poder extender su influencia a dos regiones más, además de las que registraron firmas.

José Antonio Kast: "No soy una persona homofóbica"

E-mail Compartir

El congresista por Santiago y candidato presidencial José Antonio Kast estuvo en Concepción y aseguró que frente a su postura crítica en temas como el matrimonio igualitario, la adopción para parejas del mismo sexo y el aborto bajo tres causales, que se tramita en el Congreso es el único que dice la verdad y no es hipócrita. También señala que en esta carrera a La Moneda apuesta a conseguir que las personas que se abstienen de votar, lo hagan por él.

-Lo que he dicho es que estos temas son de elite. Si bajamos a la Plaza de Armas y preguntamos a la gente cuál es su principal preocupación, lo más probable es que digan salud o delincuencia. Al menos digo la verdad, porque hay muchos que levantan la bandera de la diversidad sexual y no creen en eso. No soy una persona homofóbica, para nada, porque respeto la dignidad de las personas. Nunca he insultado a nadie. Rolando Jiménez que se erige hoy como santo respecto del discurso de la homosexualidad, no sólo ha incitado a la violencia, sino también se reconoce aun como un activo militante de las Juventudes Comunistas que usaba la violencia como herramienta política.

-Lo que pasa es que la ley si le puede afectar. Lo que pasa es que si yo legislo sobre el matrimonio homosexual o la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, sí afecta a la sociedad. Afecta los derechos del niño, primeramente. El niño tiene derecho a ser educado en una familia y, por naturaleza humana, una familia se genera a partir de hombre y una mujer. Los hombres homosexuales nunca van a poder generar una vida porque no pueden. No pueden ser la madre de un hijo porque su naturaleza es de hombre. La naturaleza humana no se puede cambiar por una ley. Y cuando cambian las leyes, cambian las situaciones. Entonces, van a llegar dos hombres ante un pastor evangélico y le van a decir: "Cáseme". El va a decir que no, porque va contra su fe. Ante eso, se le va a decir que da lo mismo porque la ley dice que él los tiene que casar.

-Bueno, yo quiero educar a mis hijos y quiero que la educación sexual que le den a mis hijos sea la que yo creo que es la correcta. Son mis hijos y no quiero que a mis hijos les enseñen que Nicolás tiene dos papás, porque no es así.

-Como apoderado, ¿puedo ir yo y elegir un colegio confesional? ¿O me lo va a designar el Estado? A futuro no se va a poder, porque el Estado se va a meter en la educación de mis hijos y colocará la educación sexual para todos los colegios por igual. No voy a poder elegir un proyecto educativo distinto, porque el Estado me va a imponer, a través de las leyes, una educación determinada. No tengo problema en que si se aprobara la ley, un grupo de personas homosexuales quiera tener un colegio para ellos, pero, ¿por qué no puedo tener un colegio para mí? ¿Por qué el monopolio de la educación tiene que ser del Estado?

Los diputados DC del Biobío quieren lista única al Congreso

E-mail Compartir

No solo se ponen en riesgo las candidaturas al Congreso de la Democracia Cristiana (DC), sino que de todo el oficialismo. Esa es la lectura que se hace al interior de la Falange regional en relación a la opción de que la Nueva Mayoría vaya dividida en la carrera parlamentaria. Eso, en el escenario eventual de que la DC compita en una lista separada del resto de los partidos oficialistas.

Lo anterior, resume el diagnóstico de los tres diputados demócratacristianos de la Región del Biobío. Es por ello que José Miguel Ortiz y Marcelo Chávez, ambos futuros postulantes en el distrito 20, y Jorge Sabag, en el 21, apuestan a que se logre un acuerdo en la Nueva Mayoría antes de la fecha de inscripción de las candidaturas, en agosto próximo. El objetivo es que, a pesar de que existan dos candidatos presidenciales, como serían Carolina Goic (DC) y Alejandro Guillier (PS, PPD, PR, PC y MAS), se priorice el bien común mayor que cualquiera de los postulantes cuente con un Congreso favorable en el caso de acceder a La Moneda.

riesgoso

De acuerdo al cálculo que se hace al interior de la Nueva Mayoría y según los votos obtenidos en la última elección parlamentaria de 2013, Sabag y Ortiz no tendrían problemas en reelegirse bajo el nuevo sistema proporcional en una lista separada de la NM. Sin embargo, es Marcelo Chávez quien tiene un escenario más complicado.

Chávez obtuvo 17 mil sufragios (15,4%) en el distrito 45 y fue arrastrado, a través del "doblaje" en el antiguo sistema electoral, por la diputada PS Clemira Pacheco. Esta última alcanzó casi 43 mil votos (38%). En tanto, Ortiz con 60 mil preferencias, que representaron un 34%, y Sabag con 45 mil votos, que significaron un 42% de respaldo, aunque podrían disminuir su votación si van en una lista separada de la NM, las estimaciones en la Falange apuntan a que, independiente del escenario, accederían al Congreso.

por la unidad

"Las elecciones se ganan hasta que se cuenta el último voto. Nadie tiene asegurada su elección. Las campañas hay que hacerlas y no podría decir que tengo asegurada mi elección", dice el diputado Jorge Sabag.

Añade que "lo que si puedo decir es que se maximiza la elección de la Nueva Mayoría y de la DC si vamos en una sola lista. Cualquiera que sea Presidente de Chile no va a tener mayoría parlamentaria si vamos en listas separadas".

Lo prioritario para Sabag es que los siete partidos de la Nueva Mayoría vayan en una sola lista, "aunque vayan dos candidatos presidenciales, debemos maximizar nuestras posibilidades".

En resumen, para Sabag, "si vamos en dos listas separadas y gana Goic o Guillier no tendrán mayoría en el Congreso. Por eso estoy pidiendo que antes del 19 de agosto esto se resuelva de manera en que priorice una lista".

En tanto, José Miguel Ortiz señala que "soy la mayor votación con respecto a la última elección en el distrito 20. Lo concreto es que voy a defender hasta el final una lista como Nueva Mayoría".

Agrega que "creo que ese es el camino. La gente no nos perdonaría el hecho que nosotros no hagamos los esfuerzos para llegar a ese destino".

Asegura que no se trata de que su partido tenga mayor o menor capacidad para presentar candidatos competitivos, si es que van en una lista separada, el punto para Ortiz es que "es una realidad en que estamos, pero también esa realidad, claramente, quiere que tengamos luminosidad respecto de cuál es nuestra posición en relación a la elección del 19 de noviembre. Por eso hasta el final me la voy a jugar".

El diputado destaca que hoy hay conversaciones, al interior del conglomerado oficialista, que apuntarían a llegar a un consenso en esta materia. "Hay tratativas que son oficiosas respecto de este tema y creo que, teniendo como plazo hasta agosto, las cosas se están colocando en la mesa para que haya una lista única de la Nueva Mayoría", finaliza el parlamentario, hoy del distrito 44.

ERROR IMPERDONABLE

Sobre el mismo tema, el diputado Marcelo Chávez dice que "soy partidario que tanto la DC como los restantes partidos de la NM puedan llegar a un acuerdo parlamentario. De otra forma, sería perjudicial para los intereses de toda la Nueva Mayoría y significa seguir cometiendo errores, de carácter voluntario en este caso, que evitarían que podamos tener mayoría parlamentaria en el próximo Congreso. Ese error no se puede cometer".

Agrega: "Apelo a que exista la frialdad para poder conseguir ese acuerdo". Sobre su situación electoral, Chávez indica que la proyección que él maneja no lo deja fuera del Parlamento, aunque la DC se presente en una lista separada. "Todo proceso electoral significa un riesgo, creo que nadie, antes de una elección, puede dar, por sentado un resultado". Añade que "la DC estaría en condiciones de mantener nuestros dos parlamentarios en la provincia de Concepción. Por lo tanto, pienso que no nos afectaría ir en una lista separada. Pero eso no quiere decir que no exista mayor riesgo que si fuéramos en una sola lista".