Secciones

Goic cierra la puerta a un acuerdo político que pueda bajar su opción

E-mail Compartir

La presidenta y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, aseguró ayer que pretende llegar a la primera vuelta presidencial, sin dar chances a un posible acuerdo que la baje de esa opción. "Lo juro por mi madre, por mi hija", aseguró en el programa "En buen chileno (Canal 13).

Respecto de su escaso apoyo en las encuestas, la senadora por Magallanes reconoció que "no me extraña; soy una mujer de regiones, si preguntan en Magallanes obviamente me conocen mucho más y hay una valoración distinta. Esto tiene que ver con una candidatura que se empieza a desplegar (…) las encuestas son un dato, pero no son las encuestas en mi caso las que determinan las decisiones".

"garantía real"

La parlamentaria destacó que su candidatura "sí o sí llega a primera vuelta, lo juro por mi madre, por mi hija, por mi región (…) Que garantía más real que ya está inscrita la candidatura en el Servel".

La timonel de la Falange agregó que está "convencida" que será la carta de la centroizquierda que pasará a la segunda vuelta. Sin embargo, no quiso comprometerse a entregar su apoyo al senador Alejandro Guillier en caso de no pasar al balotaje.

"sin propuestas"

Respecto de las propuestas del senador por Antofagasta, Goic dijo que "no las conozco todavía" y "creo que es sano que se conozcan, que se debatan. Podemos tener diferencias, pero en esto confío que haremos un debate con altura de miras".

postura con el gobierno

La parlamentaria oficialista rechazó lo que consideró como "caricatura" en orden a un supuesto distanciamiento del Gobierno para mejorar su aparición en las encuestas, a la vez que recalcó que "soy parte de este Gobierno".

"He dicho y reiterado que vamos a ser leales a la Presidenta Michelle Bachelet y a los compromisos que hemos adquirido hasta el último día", dijo sobre este punto, aunque recalcó que "hay cosas que sin duda se pudo haber hecho mejor". Por ejemplo, reseñó como un error "cerrarse a otros mecanismos como la concesión" en obras públicas, ya que "es solo de infraestructura y nos permite adelantar inversión" en todo el país.

rechaza ataques

La presidenciable de la DC se mostró en contra de las versiones que vincularían los puestos de trabajo de dos de sus hermanos en organismos públicos a algún tipo de influencia suya, y advirtió que en su familia "es una tradición" desempeñarse en el aparato estatal.

"Mi hermanos estaban en cargos públicos desde antes que yo fuera diputada, y no es raro que yo también fuera funcionaria pública antes de ser diputada, porque tiene que ver con esa tradición familiar. No me parece que sean ellos los que hoy paguen las culpas de lo que hago yo, y lo lamento por ellos", sostuvo. "Lo que me molesta es que estas cosas se usen cuando se acaban los argumentos", recalcó.

Senador Coloma pide elevar el nivel del debate

E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Coloma, llamó ayer a los diversos estamentos políticos a que la campañas de los distintos candidatos presidenciales se enfoquen en la presentación de propuestas y dejen de lado las descalificaciones. Según el parlamentario por el Maule, estas tienen al ex Presidente Sebastián Piñera como su principal objetivo.

"Obviamente, y como se sabe, el principal blanco de las descalificaciones es Sebastián Piñera, tanto de parte de los candidatos de otros partidos como fuego amigo", fustigó.

el llamado

A poco más de un mes de la realización de las primarias del 2 de julio, que serán organizadas por el Servicio Electoral, Coloma invitó a los partidos de la Nueva Mayoría y a los contendores de Piñera en Chile Vamos que eleven el nivel del debate y que este no se convierta en un cruce de críticas.

"Tampoco escapa de la lógica que al interior de la Nueva Mayoría, lo que se produce en ese debate es mucho más ataque de un bloque DC contra otro bloque PS-PPD-PC, y viceversa", agregó el senador gremialista. Lo anterior, agregó, lo están plasmando "por sobre hacer propuestas importantes para el país".

sentido del proceso

El legislador añadió que "el sentido de las elecciones es votar y comparar proyectos, no generar un festival de descalificaciones", y detalló que "lo que necesitamos en Chile es un esfuerzo de propuestas".

Coloma se refirió de este modo a una de las nuevas herramientas que tendrán a disposición los precandidatos de Chile Vamos y el Frente Amplio desde el 14 de junio, cuando los canales de televisión abierta comiencen a transmitir la propaganda electoral de los abanderados que participen en las primarias.

mirando a ossandón

La postura de Coloma se suma a las voces que desde Chile Vamos han rechazado la forma en que el precandidato presidencial Manuel José Ossandón ha atacado al ex Presidente Sebastián Piñera.

En entrevista con este diario ayer, el senador que renunció a Renovación Nacional dijo que "yo valoro que Chile Vamos haya apostado por una medida democrática (los debates). Y lo agradezco. Pero claramente tiene miedo a los debates. Yo no voy a descalificar a nadie, pero lo que pasa es que en la centroderecha cuando tienes una idea distinta te descalifican. Siempre se concentran en un solo personaje, que es quien controla todo".

Valparaíso tuvo un 21 de mayo masivo, familiar y sin incidentes

E-mail Compartir

Valparaíso se vistió ayer de colores con la presencia de miles de personas que bajaron hasta el plan para seguir por las calles el primer Día de las Glorias Navales sin Mensaje Presidencial desde 1990, en una fiesta con uniformados, huasos y chinchineros que los porteños volvieron a disfrutar a sus anchas. La ciudad respondió al llamado de sus autoridades y participó de una fiesta popular, luego de que prosperara un proyecto de ley para sacar el Mensaje Presidencial del 21 de mayo y lo llevara al 1 de junio.

La ciudad debió resistir por años los embates de delincuentes y manifestantes que destrozaban el mobiliario urbano y propiedad privada aledaños al Congreso Nacional. El año pasado, los hechos se zanjaron con la muerte de un funcionario municipal, que no pudo liberarse de un edificio en llamas, encendido por acción de violentistas.

"inspiración"

Los efectivos de las Fuerzas Armadas desfilaron ante la Cripta a los Héroes de Iquique, en el 138° conmemoración del Combate Naval de Iquique. La ceremonia, que contó con la visita de la Presidenta Michelle Bachelet, comenzó al mediodía con los tradicionales 21 cañonazos. Luego el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, dijo que "el 21 de mayo y la conmemoración de las Glorias Navales de Chile no es un ritual mecánico de repetición, año tras año, del protocolo de una ceremonia por todos conocida. Muy por el contrario, es un ciclo vivo que cada año se renueva y da flores y frutos, como fuente inagotable de ejemplo, de guía, de liderazgo y de inspiración".

"Esta conmemoración de los combates de Iquique y Punta Gruesa, y celebración de las Glorias Navales, contribuye a que veamos a Chile como un solo buque y a todos los chilenos como una sola dotación. Llevemos el buque por rumbo seguro buscando el futuro esplendor que nuestro himno nos promete", agregó, agradeciendo a la Mandataria y el Congreso la "voluntad para separar dos actos republicanos, dos instancias de reflexión y que merecen el más alto interés y respeto nacional". La cuenta pública quedó fijada para el jueves 1 de junio. Para Larrañaga es su último acto antes de dejar el mando.

gobierno en terreno

Mientras la Jefa de Estado participaba de la ceremonia en Valparaíso, hasta la Base Naval de Talcahuano llegó la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, para asistir a una misa y visitar el monitor "Huáscar", donde entregó una ofrenda floral en memoria de Arturo Prat. (Pág. 4)

En Iquique, el titular de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, participó de la tradicional romería a la boya que marca el hundimiento de la "Esmeralda".