Secciones

Plan focalizado permite bajar robos a conductores de Uber

E-mail Compartir

En pocas semanas, la aplicación Uber cumplirá un año desde su implementación en Concepción. Un novedoso sistema de transportes que revolucionó la forma de movilizarse por la ciudad, abriendo la posibilidad de viajar a un menor costo para el usuario y una oportunidad de generar recursos para conductores que se inscribieron para ser parte de este nuevo proceso.

No obstante, el camino para su implementación no ha sido fácil durante este tiempo. Al constante rechazo de los gremios de taxistas, se sumaron las constantes fiscalizaciones por parte de la Seremi de Transportes por ser un servicio que -aún- no se encuentra regulado en la legislación chilena.

Problemáticas que se sumaron a la inseguridad y los robos que comenzaron a afectar a los socios-conductores, sobre todo tras la puesta en marcha del pago en efectivo, que amplió la cantidad de personas con esta aplicación en sus teléfonos.

Una preocupación que fue atendida por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío, que determinó abrir un nuevo foco investigativo, luego que a inicio de este año comenzaran a reportarse los primeros asaltos a conductores de Uber en Chiguayante y San Pedro de la Paz.

Trabajo que ya ha permitido identificar y detener a grupos -integrados por menores de edad- implicados en una serie de delitos violentos en contra de los choferes y reducir a cero la comisión de estos ilícitos durante marzo y abril.

DELITOS A LA BAJA

La fiscal Mariana Iturrieta fue nombrada para encabezar el trabajo investigativo. Un verdadero desafío, según reconoció, pues tuvo que estudiar a fondo los detalles de esta aplicación y además con la falta de información respecto a estos delitos.

"Fue necesario tomar contacto con la empresa en Holanda, donde se encuentra su casa matriz. Finalmente logramos generar un vínculo y comenzamos a solicitar la información que necesitábamos para el trabajo investigativo", señaló.

Iturrieta añadió que con el paso de las semanas, y luego de haber desarrollado un plan de investigación, comenzaron a tener los primeros resultados, que apuntaban a San Pedro de la Paz como una de las comunas donde más se cometían robos a los socio-conductores.

"Después de no tener nada, fuimos armando nombres y caras. Con eso se fueron acotando los blancos investigativos y logramos que muchas víctimas reconocieran a los involucrados, luego de mostrarles fotos actualizadas", explicó.

La persecutora dijo que gracias a ese trabajo se logró formalizar a ocho personas por los robos con violencia, quedando todos en prisión preventiva.

"Los autores de los delitos fueron especialmente violentos con las víctimas, quienes además quedaban en la más absoluta indefensión tras ser afectados por estos robos", agregó.

En esa línea, Mariana Iturrieta detalló que los individuos actuaban en grupos de tres a cuatro y solicitaban los servicios de Uber en horas de la noche o madrugada, pidiendo ser contactados en distintos puntos de San Pedro de la Paz, como Michaihue, Boca Sur o San Pedro de la Costa.

"Una vez que llegaba el vehículo, lo abordaban y pedían ser trasladados a distintos destinos, tras lo cual agredían o amenazaban a los conductores con armas blancas o de fuego, apoderándose de los vehículos y especies menores, como teléfonos celulares o dinero en efectivo", indicó.

Actualmente, la fiscal sigue desarrollando diligencias junto a la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones de Concepción, por lo que podrían sumarse nuevos detenidos. Además, detalló que desde la detención de los imputados este tipo de hechos disminuyó prácticamente a cero entre los meses de abril y mayo.

INSEGUROS

Víctor Araneda fue una de las cerca de tres mil conductores que se inscribieron para ser parte de este sistema, para así generar ingresos extras tras haber regresado del norte del país.

"Como todos los trabajos tiene altos y bajos. En este caso, la desmotivación llegó, cuando empezamos a recibir dinero al interior de los vehículos. Por lo general uno se moviliza en sectores tranquilos, pero nunca se sabe quién o con qué intenciones podría subir alguien hasta tu vehículo", comentó.

En ese sentido, el conductor dijo que ha cuestionado su permanencia en la aplicación, a pesar de que hasta el momento no ha sido víctima de algún tipo de robo.

Desde Uber en tanto, señalaron en un comunicado que "apoyamos a todos los socios conductores en lo que sea necesario para que puedan continuar accediendo, al toque de un botón, a una alternativa de ingresos digna y flexible, conduciendo con Uber".

Hospital Las Higueras suma 2 trasplantes en una semana

E-mail Compartir

El segundo trasplante renal en menos de una semana realizó el equipo médico del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

La intervención se concretó en las últimas horas, su octavo trasplante renal del año, beneficiando a una mujer de 36 años que se dializaba hace seis años en San Pedro de la Paz.

Así lo dio a conocer el médico jefe de la Unidad de Procuramiento y Trasplante del Hospital Las Higueras, Rodrigo Baeza. El facultativo detalló que la paciente se encuentra en buen estado general, internada en la Unidad de Paciente Crítico Adultos del establecimiento.

Baeza concluyó que esta operación fue posible gracias a un procuramiento que se efectuó en la ciudad de Coquimbo, en la región del mismo nombre, tras el fallecimiento de un varón, cuya familia accedió a la donación.

Se trata del segundo trasplante renal que se realiza en Las Higueras en menos de una semana.

El anterior se realizó el pasado miércoles 17 y favoreció a un varón de 60 años que se dializaba hace poco más de tres años en San Carlos.