Secciones

Más de 300 familias de Ñuble acceden a agua potable rural

E-mail Compartir

Dos nuevos proyectos, inaugurados en la Provincia de Ñuble, suma el programa de Agua Potable Rural (APR) en la Región, el que ejecuta la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

Uno está ubicado en la localidad de Las Vertientes de Chillán y el otro en Relbún, Pemuco. Ambos concentran una inversión total de $1.179 millones.

René Carvajal, seremi de Obras Públicas, destacó que se han triplicado la capacidad y los recursos para este tipo de instalaciones. Actualmente se están trabajando 35 proyectos.

En Chillán

El nuevo APR Las Vertientes, situado al poniente de la ciudad de la capital provincial de Ñuble, abastecerá a 158 familias lo que para la comunidad y el municipio de la comuna es muy importante.

Gloria Jarpa, directora de Secplan del municipio de Chillán, mencionó que "el tema del agua potable rural es prioritario para nosotros, por lo que estamos comprometidos para seguir trabajando con DOH, Subdere o quien corresponda para conseguir recursos y avanzar en estos proyectos".

Por parte de los beneficiarios, Guillermo Díaz, presidente del comité, relató que en agosto de 2012 comenzaron a organizarse y después de cuatro años de trabajo consiguieron llevar a cabo el proyecto. "Hemos sido muy favorecidos, hemos trabajado muy unidos y gestionadores, lo que nos ha permitido iniciar una nueva etapa en nuestra vidas", aseguró.

en PEMUCO

Son 168 las familias beneficiadas en la localidad de Relbún en Pemuco.

El alcalde Jhonnson Guíñez dijo que "en las ciudades uno no se da cuenta todo lo que gente trabaja para que el agua llegue a nuestros hogares y en el campo uno sí se da cuenta de eso. Estoy feliz que cerca de 900 personas se beneficien con este proyecto y que otros sectores de la comuna también puedan concretarlo en el futuro".

En tanto, el presidente del comité de agua potable rural, Marcelino Espinoza, manifestó que esta iniciativa "beneficia a las localidades de Relbún y Valle Hermoso y es muy importante para nosotros, porque nos ha cambiado la calidad de vida".

Tirúa cuenta con alumbrado eficiente

E-mail Compartir

Tirúa inauguró ayer una red de alumbrado público eficiente. Así se sumó a otras comunas de la Región del Biobío que recambiaron sus sistemas.

Según el municipio, esta decisión tiene como consecuencia una mayor seguridad, mejor iluminación e importantes ahorros para las arcas municipales.

El nuevo alumbrado público demandó el recambio de 765 luminarias y una inversión de 218 millones de pesos.

La inauguración estuvo encabezado por Jimena Jara, subsecretaria de Energía. La autoridad nacional destacó que "Tirúa es una comuna que hoy se pone a la vanguardia con esta nueva luminaria led, que ha sido financiada por el Ministerio de Energía y que hoy día ya vemos como realidad".

De acuerdo a lo destacado por la Municipalidad de Tirúa, la iniciativa de recambio de luminarias en la comuna abarca tanto sectores rurales como urbanos y el proyecto ha tenido una muy buena recepción por parte de los vecinos.

Adolfo Millabur alcalde de la comuna, destacó algunos de los beneficios que aportará a la comuna esta medida.

"Los peatones andan con más tranquilidad, ya que la luminosidad es mucho mayor y el ahorro significa para la municipalidad alrededor de $17 millones al año, los que pueden invertirse en otras necesidades".

Hipólito Millano, presidente de la Junta de Vecinos N°3 de Tirúa, confirmó el buen funcionamiento de las luminarias: "Creo que es buena, se ve un cambio desde que las instalaron hasta el día de hoy".

Este recambió también significa un ahorro de energía anual de 115 MWh. Alrededor de un 35%, lo que equivale a la reducción de 40 toneladas de CO2 al año.