Secciones

Concretan traslado de Lorenza Cayuhán a cárcel de Arauco

E-mail Compartir

"Todos hablan del derecho de la mujer, pero nadie ha hecho nada en mi caso". Esa fue parte de la declaración entregada por Lorenza Cayuhán a su salida de la clínica Sanatorio Alemán, en compañía de su hija Sayén, antes de ser trasladada hasta la cárcel de Arauco. Allí continuará con el cumplimiento de la condena por el delito de robo con intimidación.

Fue el jueves de la semana pasada cuando la Corte Suprema anunció su rechazo al recurso de protección presentado en favor de la comunera mapuche, que en octubre del año pasado denunció haber dado a luz a su hija Sayén estando engrillada, durante una cesárea de emergencia.

La acción legal solicitaba su traslado hasta el Centro de Estudio y Trabajo de Punta de Parra, lo que fue desestimado al considerar que el recinto penitenciario de Arauco sí reúne las condiciones necesarias para el cumplimiento de su condena y el desarrollo de la menor.

Desde temprano, familiares y cercanos llegaron a Concepción para retirar las pertenencias de Lorenza y su hija, tras siete meses de estadía en ese recinto de salud, donde permaneció a la espera de la resolución de la justicia.

Gendarmería, en tanto, informó que el traslado se realizó sin novedad hasta la hasta la sección femenina, precisamente al área materno-infantil que funciona al alero del programa Creciendo Juntos.

JUSTICIA

A su salida, y tras meses de silencio, la comunera manifestó su rechazo a la resolución de la justicia e insistió que en su caso hubo tortura.

"Se ha pasado a llevar mis derechos por ser mujer y mapuche. La Presidenta dijo que iba a haber justicia y hasta el momento yo no la he visto. Lo que pido es justicia. Tuve a mi hija engrillada y eso siempre fue verdad, aunque me cuestionaron", afirmó.

En esa misma línea, su hermano, José Cayuhán, rechazó la forma en cómo se ha tratado a su familia e insistió en que hay discriminación por el hecho de ser mapuches. "Acá hay una clara vulneración de derechos que no ha tenido ninguna reparación del Estado", cerró.

Identifican puntos de robos por sorpresa a conductores

E-mail Compartir

Eran cerca de las 21 horas del jueves de la semana pasada y Juan Luis Ibieta conducía su vehículo por la avenida costanera en compañía de su pareja. El recorrido parecía normal hasta que llegaron a calle Temístocles Rojas, donde se detuvieron por un semáforo. Fue en ese momento en el que un delincuente rompió el vidrio del copiloto, tomó la cartera de la mujer y luego se escabulló por los pasajes del sector, a pesar de los esfuerzos por encontrarlo.

Así como ellos, otros conductores han sido víctimas de este delito, conocido como "pulgazo", en distintas intersecciones de la costanera penquista y también otros puntos que fueron identificados por las policías y hacia donde ha migrado este fenómeno, entre ellos la avenida Paicaví con calle Juan de Dios Rivera y el sector Camilo Henríquez.

El pasado miércoles, precisamente, funcionarios del OS-9 de Carabineros lograron la detención de George Michael Tapia Tapia, de 26 años, acusado de robar el bolso de una conductora que transitaba a bordo de su auto en Paicaví. La captura fue posible luego que fuera identificado por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío.

NUEVOS PUNTOS

Patricio Aravena, fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Foco, contó que esta detención se logró tras una investigación desarrollada en el marco de un foco por robo a conductoras de vehículos, los cuales son víctimas de robos por sorpresa o violencia cometidos en contra de ellas.

"Fue en ese contexto donde este individuo es identificado como uno de los sujetos que cometía este delito. Precisamente fue detenido por un hecho ocurrido en febrero pasado, que afectó a una conductora", detalló.

Respecto a los lugares donde más se repiten estos ilícitos, el fiscal Aravena señaló que hasta hace algún tiempo la atención estaba concentrada en la Costanera. Agregó que se han detectado robos en otros puntos de la ciudad.

"La detención del imputado ocurrió por un hecho ocurrido en avenida Paicaví. Asimismo, en el sector de Camilo Henríquez tenemos casos de la misma naturaleza y también en la rotonda General Bonilla", precisó.

El persecutor destacó que en el trabajo investigativo se logró determinar que este delito se estaba repitiendo en un periodo del año -febrero y marzo- y se pudo establecer además que los delincuentes no actuaban solos, sino que eran acompañados por otro individuo que se movilizaba en una motocicleta.

"De hecho, ya hay otros sujetos identificados y que forman parte de esta actividad, para algunos de los cuales ya se han solicitado audiencias de formalización para las próximas semanas", afirmó.

PREVENCIÓN

El mayor Carlos Contreras, jefe del OS9 de Concepción, complementó que otros de los sectores donde se han registrado algunos "pulgazos" son la intersección de la avenida Costanera con calle Desiderio Sanhueza y también luego del paso bajo nivel de la avenida Paicaví, donde los delincuentes aprovechan la detención de los conductores para actuar.

"Es por eso que se han desplegado esfuerzos de prevención en estos dos focos principales, a través de los cuadrantes, y según la última revisión realizada por Carabineros, el números de delitos ha disminuido en un 15% respecto a igual periodo del año pasado", contó.

Por otra parte, el oficial indicó que la utilización de motos tras la comisión del delito es más bien un fenómeno nuevo en la zona.

"Esto da cuenta que hay una clase de planificación previa y que obedece al estudio que realizan los criminales para cometer este tipo de hechos", añadió.

El jefe del OS9 comentó que más del 50% de los robos corresponden a conductoras mujeres. En el caso de los hombres, está vinculado a que también transitan con especies a la vista de los delincuentes.

"Es por eso que siempre se insiste en las medidas de prevención de parte de las personas, por ejemplo, viajar con los bolsos debajo de los asientos", cerró.

EN PRISIÓN

Luego de la detención, el imputado, identificado como George Michael Tapia Tapia fue formalizado por robo por sorpresa. En la audiencia, el Tribunal decretó la medida de prisión preventiva, al igual que un plazo de investigación de dos meses.

La fiscal adjunta de Concepción, Carmen Luz Araneda, explicó que las penas varían dependiendo de si se habla de un robo por sorpresa o uno con intimidación.

"En este último, las penas parten en cinco años y un día, mientras que en el robo por sorpresa la sanción es más baja, sin embargo, ahí habría que revisar si existe reincidencia en delitos", señaló.

Se investiga si el imputado tiene responsabilidad en los otros casos de "pulgazo", que se han registrado en distintas calles de Concepción.

En tanto, los demás involucrados ya estarían identificados.