Secciones

Atlético Nahuén se la juega en el Nacional

E-mail Compartir

Entre hoy y el domingo se disputa en la pista Mario Recordón de Santiago el Nacional Juvenil y Adulto de Atletismo, cita en donde la Región dirá presente con el objetivo de ser protagonnista. Entre ellos asoman los representantes del Club Atlético Nahuén, encabezados por su múltiple campeona en los 3 mil metros obstáculos, Margarita Masías.

"Lo importante era recuperarme de los Juegos (oro en 3 mil metros obstáculos y bronce en 5 mil). Ahora sólo quiero bajar mi marca ya que estoy a 12 segundos del récord (10,39)", asegura confiada la pupila de Jorge Grosser.

Ignacio Toledo (18) va en lanzamiento de jabalina. El oro en los Juegos de La Araucanía Biobío 2016 y bronce en los JJDDNN con 61.16 llega motivado. "Ser tercero entre puros adultos es un gran mérito. De hecho, venía con un dolor en el brazo pero en Chillán (Quilamapu) se dio todo. ¿Mi objetivo en el Nacional (Juvenil)? Superar mi mejor marca y meterme en el podio", apunta el pupilo de Miguel Rodríguez y oro en el Nacional Juvenil y el Metropolitano Juvenil.

Para Francisca Derpich los Juegos la dejaron con una "espina clavada". "Mi prueba de salto largo se atrasó y eso me terminó afectando. Pero espero desquitarme en el Nacional porque sé que puedo dar más", apuesta la carta de Edgardo Molina que además va en los 100 metros planos.

Mauricio Orrego va en los 1500 y 5000 m/p. "Quiero hacer una mejor marca. Con un 4.15 queda pagado el semestre", comenta entre risas el atleta que apunta al Mundial Paralímpico Juvenil en Suiza.

A ellos se agregan Miguel Burgos (100 y 200 m/p), Matías Pérez (100 m/p), Esteban Pérez (100 y 200) y Joel Araneda (400 vallas).

La presidenta del Atlético Nahuén, Mónica Fredes, señaló que "estamos contentos como club porque ellos van tranquilos en lo económico porque hay apoyo en traslado, alojamiento y alimentación. Lo importante es que rindan y vuelvan con un muy buen resultado".

Cuando hay esfuerzo siempre se premia...

E-mail Compartir

Llegó la hora. Con las definiciones en las disciplinas de balonmano, tenis de mesa paralímpico, goalball, básquetbol en silla de ruedas y halterofilia se baja hoy el telón a la tercera versión de los Juegos Deportivos Nacionales y segunda versión de los Paranacionales en la Región del Biobío, evento que congrega a los mejores deportistas de las quince regiones del país.

En el gimnasio La Tortuga la halterofilia volvió a entregar medallas para el dueño de casa. Una de las figuras fue Jennifer Santander (29), profesora de Educación General Básica que con esfuerzo y sin entrenador fijo se dedica a la disciplina. Ayer se colgó tres bronces: envión (73 kilos), arranque (56) y Total Olímpico (129). "Sé que pude haber rendido más porque tengo mejores marcas que estas", cuenta la chillaneja.

El técnico Juan Sanhueza, encargado del levantamiento de pesas en Curanilahue, quiere tenderle una mano. "Ella entrena sola. Se las arregla por su cuenta. Por lo mismo queremos ofrecerle nuestra ayuda formal y constante para poder seguir mejorando su proceso", apuesta.

Por su parte, Alfonso Jaramillo fue 5º en 85 Varones con 115 en arranque, mientras que Agatha Rubio, joven pesista de 17 años de Los Alamos y que viene de asistir al Mundial Sub 17 en Tailandia, tuvo su debut en los Juegos con un cuarto lugar en envión (61), un séptimo puesto en arranque (43) y sexta en T.O. (104 kilos) en categoría 48 Damas.

En el básquetbol en silla de ruedas el equipo varones del Biobío perdió el invicto y cayó en semis ante Los Lagos por 57-40 y sin opción de defender el título conseguido hace dos años atrás en los Juegos. "La ilusión estaba puesta en la final, pero Los Lagos es un equipo fuerte, siempre metido en instancias importantes", explica el técnico Jonathan Gonnelli. Hoy la lucha por el bronce será a las 10.30 ante Maule en el gimnasio del Estadio Atlético.

Las damas, bronce en 2015, vencieron en semis por 6-0 a Los Ríos. El coach se extiende: "A diferencia del equipo de varones, donde hubo varios cambios de jugadores con respecto a la anterior versión, en damas el equipo es idéntico y se conoce de memoria. Así que vamos a luchar por ese oro". La final es a las 9.45 ante Arica y Parinacota en el mismo escenario.

En el goalball disputado en el gimnasio del Parque Tumbes nuevamente Biobío mordió la derrota, esta vez ante Antofagasta por 12-6 (varones) y frente a Coquimbo por 11-1 (damas).

En el Polideportivo de Quillón, en tanto, se desarrolla la última jornada del tenis de mesa paralímpico.

Al cierre de esta edición se disputaba la semifinal del balonmano damas y varones entre Biobío y Valparaíso en el Gimnasio Municipal de Concepción y el Polideportivo Los Angeles, respectivamente.