Secciones

Ex jefe de Finanzas declara por el uso de gastos reservados

E-mail Compartir

El ex jefe del Departamento de Finanzas de Carabineros, general (r) Flavio Echeverría, fue interrogado prácticamente toda la jornada de ayer por la fiscal de la zona Centro Norte, Macarena Cañas, en el marco de la investigación del uso de los gastos reservados de la institución para el pago de sobresueldos.

Echeverría, que se encuentra en prisión preventiva, fue trasladado desde el anexo cárcel Pudahuel Norte, hasta la Fiscalía Centro Norte y su testimonio , que entregó en calidad de imputado, es clave en la investigación, pues fue uno de los primeros uniformados en revelar irregularidades en Carabineros.

Su abogado, José Luis Andrés, detalló que "Está entregando toda la información que maneja a efectos de demostrar todo lo que él ha planteado respecto del tema que todos conocen, que se refiere al destino que daba la institución a los gastos reservados".

Consultado respecto de su efectivamente estaba a cargo de los gastos reservados, como lo apuntó el general director, Bruno Villalobos, el profesional respondió que eso "es correcto, él los tenía a su cargo pero él no decidía su uso. Carabineros es una institución jerarquizada (...) toda la información se está entregando al Ministerio Público".

Pese a que Echeverría ya había prestado declaración en cuatro ocasiones anteriores, la de ayer fue la primera en la que fue consultado por esta arista, que involucraría presuntos sobresueldos a miembros del alto mando de Carabineros.

El abogado Eduardo Riquelme, en tanto, dijo que esperan ingresar una querella por esta arista en los próximos días. "El pago a autoridades políticas con dineros de Carabineros son pagos que no pagan impuestos y por lo tanto pueden constituir un fraude tributario porque no hay incorporación de ingresos en las declaraciones de impuesto a la renta", sostuvo.

PC cree que no tiene relevancia vender sus activos a militantes

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el Partido Comunista afirmó que "no tiene ninguna relevancia" que le haya vendido propiedades por $ 3.500 millones a la sociedad Inversiones Progreso SpA, formada por el académico y militante del partido Ricardo Castro y administrada por Ricardo Solé, uno de los responsables de la campaña por el proceso de refichaje del PC.

"Tampoco tenemos opinión en la forma en que los actuales propietarios decidan manejar sus inversiones, siendo nuestro único interés y preocupación obtener el cumplimiento de los acuerdos de pago según las condiciones acordadas en su momento", agrega el comunicado.

los antecedentes

La Tercera informó que, dentro de las prerrogativas que le otorga la nueva ley de patrimonio y transparencia, el PC vendió sus propiedades a Inversiones Progreso SpA, sociedad constituida el 2 de septiembre de 2016 y cuyo directorio designó a Solé como gerente, quien se convirtió también en el administrador. El centenar de propiedades fue traspasada a la sociedad luego de acordarse un pago de $ 3.500 millones con un plazo de pagos de 10 años.

El partido enfatizó que la operación "se realizó dando pleno cumplimiento a los requisitos legales establecidos para la venta de acciones y, asimismo, se ejecutó en condiciones normales para este tipo de operaciones, es decir, con una modalidad de pago a un plazo razonable para ambas partes".

Progreso fue constituida en septiembre de 2016, el mismo año en que se aprobó la reforma a la ley de partidos, por Ricardo Castro, quien milita en el PC desde 1987.