Secciones

Espinoza dice que comisión del PS debiera disculparse

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), envió una carta a la Comisión de Patrimonio de la colectividad en la que insta a sus correligionarios a que "pidan disculpas" al resto de los militantes por las inversiones realizadas con el dinero de esa tienda en empresas como SQM, autopistas o Pampa Calichera, con dinero proveniente de las devoluciones del Estado por las expropiaciones sufridas durante el gobierno militar.

"Defender a rajatabla todo el abanico de inversiones, como si fuera un incuestionable dogma de fe, es tan irresponsable como dar la espalda al mundo post Guerra Fría", afirma Espinoza en la misiva.

defensa grupal

La comunicación del presidente de la Cámara Baja responde a la carta que enviaron cuatro miembros de la Comisión de Patrimonio del PS entre 2002 y 2011, donde expusieron que "solo el delirio, la cultura del Twitter irreflexivo e impune, puede condenar que alguien maneje bien su dinero".

"No balbuceo ni me amparo en la cultura de Twitter -como han sostenido con una soberbia inusitada los miembros de la comisión- para insistir en que me parece un error no haber puesto límites a la Comisión Patrimonial en el ejercicio de sus funciones, específicamente para realizar inversiones en empresas cuestionables vinculadas a la dictadura militar", subraya el diputado.

La crítica de Espinoza a quienes realizaron estas inversiones se producen, según dijo, no solo por no salvaguardar "los principios más elementales del socialismo chileno", sino que por "olvidar su pasado".

"Optaron por mejorar el patrimonio material sin medir que con sus actos estaban dañando el patrimonio más importante de nuestra colectividad, cual es el estar lo más alejado posible de cualquier institución ligada a la dictadura militar. Dictadura que por cierto, les recuerdo a los 'conspicuos compañeros economistas del PS', persiguió descarnadamente a nuestros compañeros, los asesinó, los hizo desparecer, los exilió, los torturó con los vejámenes más atroces que la historia de nuestro país haya conocido", argumenta.

una investigación

El parlamentario agrega que solicitó una investigación al Tribunal Supremo del partido para que esclarezca las motivaciones detrás de la decisión de colocar "recursos de los socialistas de ayer y hoy en empresas como SQM, propiedad del yerno de Augusto Pinochet, sin dimensionar el trasfondo ético de esa errada decisión".

Espinoza apunta a una responsabilidad ética de esa comisión, aunque no legal ni de probidad. "Es esto lo que, a mi juicio, nos ha hecho caer en una inconsecuencia ideológica que con justa razón se nos achaca. Lo lógico es pedir disculpas a los militantes y la opinión pública en general. Y esa misiva, escrita con arrogancia, soberbia y desde el Olimpo, en ninguna línea se acerca siquiera a esos preceptos. Cuando no hay mínima autocrítica y fundamos la defensa en solo descalificar no entendemos nada del momento político que vivimos", recalcó.

Idea de aplazar elección de gobernadores regionales divide a la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

El precandidato presidencial de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier criticó fuertemente la propuesta de tres partidos oficialistas de no realizar este año la elección de intendentes y aplazarla hasta 2020, a raíz de la decisión de la DC de no participar en las primarias del bloque.

"Es un profundo error seguir postergando la descentralización del país, esto es un imperativo ético porque es un compromiso de nuestro programa, y los compromisos se cumplen", reprochó ayer el senador por Antofagasta, tras reunirse con la juventud del PS.

El debate

Según publicó El Mercurio, el vicepresidente de la DC Matías Walker instó al Ejecutivo, durante el comité político del lunes, a acelerar la agenda de descentralización, que incluye la votación directa de los intendentes regionales. Con el proyecto, que se encuentra en trámite en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, estas autoridades pasarán a llamarse "gobernadores".

Frente a ese planteamiento, los timoneles del PR, el PPD y el PS (partidos que apoyan la candidatura del legislador independiente) opinaron que el camino propio elegido por la DC de competir directamente en primera vuelta -y con ello tener dos abanderados presidenciales- hacía difícil llegar a acuerdos para tener un candidato único a gobernador regional.Los dirigentes consideraron que llevar dos postulantes podría allanarle el camino a Chile Vamos para ganar en la mayoría de las regiones.

Al ser consultado por esa apreciación, Guillier contestó que "si hay dificultades de entenderse, pues que hagan un mejor esfuerzo intelectual y lo resuelvan, pero yo me comprometí a apoyar la descentralización y voy a votar a favor de la descentralización, así me quede solo en el Senado".

La presidenta de la DC y precandidata a La Moneda, Carolina Goic, criticó la intención de aplazar la elección. "Nosotros queremos manifestar, una vez más, nuestro respaldo a la elección de gobernadores regionales a que esta sea hecha durante este año durante el proceso de elecciones".