Secciones

Cambios de temperatura impulsan alza de hospitalizados por males respiratorios

E-mail Compartir

En comparación a mayo de 2016, la Región del Biobío registra un 3,3% más de hospitalizaciones causadas por enfermedades respiratorias. Además, se han detectado 103 virus en circulación, cifra que dobla los 51 registrados en 2015. Ambos cómputos fueron publicados por el informe semanal de la Seremi de Salud regional y dan cuenta de la forma en la que este año se están presentando las enfermedades propias del invierno.

Pese a estos datos, la autoridad sanitaria anunció que las consultas por urgencia provocadas por la misma patología han disminuido en un 3,2%. Según Andrea Gutiérrez, epidemióloga de la Seremi de Salud, el aumento de las enfermedades respiratorias está asociado a los constantes cambios de temperatura entre interiores y exteriores, lo que se ha agudizado debido a la baja en las temperaturas en las últimas semanas.

Aunque aún la situación no se ha vuelto preocupante -a diferencia del año pasado, que obligó a la autoridad sanitaria a decretar una alerta-, los servicios de salud ya refuerzan sus medidas para enfrentar el resto de la temporada invernal.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto al aumento de hospitalizaciones, en mayo de 2016 se contabilizan 3.500 personas bajo esta condición, versus las 3.700 contadas durante este año. Un 35% de los afectados acudió a alguno de los recintos de la Provincia del Biobío, mientras que un 24% lo hizo en Concepción, otro 20% en Ñuble y finalmente un 12% en Talcahuano. Arauco concentró al 9% de los hospitalizados.

Respecto a los números a nivel provincial entre este año y el anterior, el valor más significativo viene de Talcahuano, donde hay un aumento del 30% de hospitalizaciones entre el 2016 y el 2017.

CONSULTAS DE URGENCIA

La reducción de un 3,2% de las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias se evidencia ante las 184 mil personas que se han atendido bajo esta condición. A la misma fecha del año pasado el total eran 190 mil. El mayor número de visitas a los servicios de salud ha ocurrido en la Provincia de Concepción, con 63 mil consultas, seguido por Biobío, Talcahuano, Ñuble y Arauco.

"Hay una reducción de consultas de urgencia por problemas respiratorios en todos los servicios de salud que va desde el 4% al 1% en comparación a 2016", detalló Mauricio Careaga, seremi de Salud del Biobío.

CAMPAÑAS DE INVIERNO

"Los planes de contingencia son tomados por los Servicios de Salud, cada uno elabora una campaña de invierno y toman en consideración los recursos requeridos", comentó Andrea Gutiérrez.

Desde el Servicio de Salud Talcahuano informaron que, complementando el refuerzo a la atención primaria, por segundo año consecutivo implementarán el plan "kinesiólogos a domicilio".

Este beneficio apunta a dar atención kinésica en sus viviendas a pacientes que necesitan atención constante y que sufren de patologías respiratorias. Así evitan que empeore o que contraiga otra enfermedad al salir de casa.

Durante su primer año de implementación (2016), 973 usuarios recibieron esta atención, lo que disminuyó su tiempo hospitalizados en 386 días.

Se suma el reforzamiento del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), lo cual piensa ser una inversión de $250 millones.

Farmacia popular de Concepción cumple un año

E-mail Compartir

Con más de 15 mil recetas despachadas y 19 mil medicamentos entregados, la farmacia municipal de Concepción conmemoró ayer su primer año de funcionamiento.

María Elena Soto, usuaria de la farmacia, reconoció un ahorro del 50% gracias a la instalación de la farmacia, ya que "con mi esposo gastábamos entre los dos cerca de $500 mil en medicamentos y ese gasto se redujo a un poco menos de la mitad".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, repasó que "tenemos el orden del 80% de la recetas solicitada despachadas, con medicamentos con hasta un 95% por ciento más baratos que en otros recintos, recibiendo una recaudación de $20 millones mensuales por concepto de ventas.

Mirador del Pacífico: 33 familias reciben nuevos departamentos

E-mail Compartir

A siete meses de que comenzara la reparación del condominio social Mirador del Pacífico en Talcahuano, que alberga a más de mil familias, los avances ya se muestran a la comunidad.

Así lo informó el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, detallando que actualmente se trabaja en 200 departamentos. Estos corresponden a los Lotes 10 y 11, con un total de once bloques, de los cuales un 96% ya han sido recubiertos en su exterior, mientras que 33 de estos ya fueron entregados a sus dueños con los nuevos estándares de calidad, que les permitirán pasar un invierno sin filtraciones.

"Es una de aquellas materias que hemos heredado de la reconstrucción y lo que estamos cumpliendo es un compromiso para cerrar un proceso, teniendo en cuenta que lo fundamental es no volver a victimizar a las familias que sufrieron la pérdida de su vivienda con el terremoto de 2010", explicó María Luz Gajardo, directora del Serviu.

Los trabajos se dividen en al menos tres áreas, que se desarrollarán hasta marzo del próximo año y que avanzan de forma paralela, sin considerar el Lote 7, que hasta ahora se encuentra ocupado ilegalmente.

La primera de estas considera el mejoramiento de la urbanización y el entorno, destacando entre otras las obras de evacuación de aguas lluvia, accesibilidad y áreas de tránsito peatonal, contención y tratamiento de taludes, cubiertas de acceso, cierres perimetrales e iluminación.

En las etapas posteriores se trabajará por un lado la rehabilitación completa de habitabilidad interior de los departamentos, focalizando obras en el sistema de ventilación, ventanas y dispositivos para mejorar este aspecto y por otro, el mejoramiento de la impermeabilización de los edificios por medio de la aplicación de un Sistema de Acondicionamiento Térmico Exterior (EIFS).

Lorena Cortés, presidenta del Lote 11 y una de las primeras beneficiadas que recibió su nuevo departamento, explicó que "estamos muy contentas con la intervención, está quedando muy bien y son de buena calidad los materiales. Realmente se está notando que ya no hay mucha condensación dentro de los departamentos, tiene muchas formas para poder ventilarlo, entonces ya la humedad, los hongos ya no están".