Secciones

Asoex y gobierno chino firman acuerdo de cooperación clave

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex), Ronald Bown, firmó en Beijing un importante Memorándum de Entendimiento (MOU) en Cooperación con la Asociación para la Promoción de la Calidad e Inocuidad de los Productos de Consumo de China (Cpqs, su sigla en inglés), organismo dependiente de la principal agencia fitosanitaria del gobierno chino, Aqsiq. Ello en el marco su participación en la gira presidencial, encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet a Indonesia y China.

Con respecto a la importancia y objetivo del MOU, Ronald Bown, explicó que "este acuerdo permitirá fortalecer y profundizar aún más los lazos de amistad y de cooperación entre Chile y la República Popular de China en el área frutícola. Ello, a través del intercambio de experiencias en áreas asociadas a la producción, exportación, promoción, calidad e inocuidad de los productos, junto con contribuir a intensificar los contactos comerciales entre los empresarios de ambos países".

Uno de los aspectos a destacar del acuerdo es que ambas organizaciones intercambiarán información sobre el sistema de gestión de la calidad e inocuidad, así como también respecto a normas de cuarentena e inspección , entre otros asuntos relacionados con los productos frutales de interés para una o ambas partes, y reunirse una vez al año.

Además Asoex y la Cpqs acordaron organizar conjuntamente talleres, conferencias u otros eventos, así como también colaborarse mutuamente en las actividades de promoción.

exportaciones chilenas

Durante la temporada 2015-2016, Chile envío al mundo más de 2,5 millones de toneladas de frutas frescas, de este monto 500.143 toneladas fueron enviadas al mercado de Asia, principalmente a China, que recibió casi 250 mil toneladas, reflejando con crecimiento de 81% respecto a la campaña anterior.

"Chile es hoy el principal proveedor de frutas a China, con exportaciones del orden de los US$ 1.200 millones, destacando especialmente la presencia de nuestras cerezas en el mercado chino, producto altamente valorado por los consumidores, lo cual nos ha motivado a invertir, durante la temporada pasada, alrededor de US$5 millones, en actividades de promoción, en más de 36 ciudades, con el propósito de incrementar el consumo local de esta fruta", relevó Ronald Bown.

Asimismo, "nuestro país tiene autorizado el ingreso de ocho frutas a China, como es el caso de manzanas, uvas, kiwis, ciruelas, arándanos, cerezas, paltas y recientemente los nectarines. Y hemos iniciado las negociaciones para materializar el ingreso de nuestras peras en el mercado chino. Todos estos son logros que han sido producto de un coordinado y profesional trabajo público - privado, destacando la labor realizada por parte de las autoridades fitosanitarias de ambos países como es el caso de AQSIQ y el SAG.".

Si bien Bown destacó la importancia de China como un destino cada vez más importante para las frutas chilenas, también precisó que "el comercio debe ser recíproco, y es por ello, que hemos comprometido todo nuestro apoyo para materializar el ingreso, durante el presente año, de las peras chinas a Chile, realizando actividades de promoción en las principales cadenas de supermercados, tal como lo implementamos hace algunos años, con las manzanas chinas de la provincia de Shandong".

Ejecutivos de venta de Masvida anunciaron acciones legales

E-mail Compartir

Hasta mañana esperarán 14 ejecutivos de venta de Isapre Masvida (IMV) una respuesta para el pago de sus finiquitos o de la contrario iniciarán acciones legales. Así lo anunció un grupo de trabajadores de la firma, luego de que, según denunciaron, decidieron no firmar el contrato con los controladores de Nueva Masvida (NMV), debido a un cambio en las condiciones laborales.

Ayer, por tercera vez, los funcionarios protestaron por la situación que viven, ya que, de acuerdo a su versión, la nueva empresa no estaría respetando los acuerdos se mantener los contratos. Cinthia Oñate, vocera del grupo y con 11 años en la compañía, contó que las ventas comenzaron a caer desde diciembre a febrero, cuando empezaron a aflorar todos los problemas que tenía la aseguradora. A esto se sumó el congelamiento de la cartera durante marzo y abril, donde no pudieron ingresar nuevas suscripciones. "Ahora, cuando terminó el corralito, siempre se nos dijo que con la absorción de la empresa se nos iban a conservar todas las condiciones. Pero el 4 de mayo nos encontramos con que nos modificaron los contratos, como la escala de comisiones, que es con la que formamos nuestros sueldos", afirmó.

Indicó que al no querer aceptar este nuevo contrato y negarse a firmar, ahora desean que se les paguen las indemnizaciones respectivas. Pero, denunció que las partes, es decir, IMV y NMV, se empezaron a desentender. Nueva Masvida aduce que ellos aún pertenecen a la antigua isapre, la cual ya no existe, porque fue comprada por Nexus.

Oñate destacó que los primeros días de mayo fue firmado el libro de asistencia para el nuevo empleador, cuentan con mail de la nueva empresa, gestionaron entrevistas y si no consiguen nada de aquí a mañana iniciarán acciones legales.