Secciones

Merkel y Macron alistan "hoja de ruta" para reforzar la UE

E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, y el nuevo Presidente francés, Emmanuel Macron, mostraron ayer su determinación a revitalizar el eje franco-alemán para lograr una Unión Europea (UE) más efectiva y protectora y profundizar la integración de la eurozona.

En la primera visita oficial del francés a Berlín, apenas 24 horas después de acceder al cargo, ambos líderes se comprometieron a poner todo de su parte para mejorar la compenetración entre las dos capitales para, en palabras de Macron, lograr una "histórica nueva fundación" de la UE.

"Necesitamos una refundación del proyecto europeo", afirmó el Mandatario francés, quien consideró que para que se dé este cambio es preciso, primero, "recomponer la confianza" de la "relación histórica" entre París y Berlín, mientras que Merkel habló de dotar al tándem de una "nueva dinámica" y de un "nuevo impulso". "Nuestra relación necesita más confianza y más resultados", opinó Macron, dejando entrever que las relaciones entre Merkel y su antecesor, François Hollande, no fueron especialmente cercanas y productivas.

Merkel apostó por una relación "de plena confianza" que genere "una estrecha cooperación" para el bienestar de los dos países y subrayó que "los intereses de Alemania están estrechamente ligados con los intereses de Francia". La canciller adelantó que esta disposición en París y Berlín va a tener resultados "a medio plazo" y anunció que tras las elecciones parlamentarias de junio, en Francia, ellos dos y algunos ministros clave de ambos países se reunirán para trazar una "hoja de ruta" en la que se perfile el futuro de la UE y la eurozona.

Norcorea está más cerca de contar con misiles nucleares intercontinentales

E-mail Compartir

Corea del Norte aseguró ayer que durante el fin de semana logró lanzar "un misil mediano de largo alcance" capaz de llevar una ojiva nuclear. Expertos extranjeros coincidieron en que el lanzamiento mostró un avance tecnológico significativo, pues el cohete voló más alto y por más tiempo que cualquier intento anterior.

A pesar de las condenas de Seúl, Tokio y Washington, el líder norcoreano, Kim Jong-un, se mostró eufórico, prometió más pruebas con misiles y advirtió que su país es ahora capaz de alcanzar al territorio continental estadounidense y bases de EE.UU. en Asia y el Pacífico.

avance importante

Aunque hay que escuchar con cierto escepticismo la retórica norcoreana (durante décadas ha amenazado con reducir a Seúl a "un mar de fuego"), el suceso del domingo, de ser confirmado, sería un avance importante hacia la meta norcoreana de tener un misil que pueda llevar una ojiva nuclear y que sea capaz de llegar a territorio continental estadounidense, advierten voces expertas. Muchos estiman que el lanzamiento del domingo fue una prueba exitosa de un nuevo tipo de misil, al parecer el más largo en el arsenal norcoreano.

El lanzamiento fue, además, una prueba para el nuevo Presidente surcoreano, Moon Jae-in, un liberal elegido la semana pasada que ansía tener mejores relaciones con Corea del Norte. El acelerado progreso de Pyongyang hacia el mejoramiento de su capacidad bélica lo convierte en uno de los mayores dolores de cabeza para el Gobierno estadounidense, aunque Washington aún no fija una política definida.

La agencia oficial de noticias norcoreana calificó al misil "Hwasong-12" como "un nuevo cohete balístico tierra a tierra de largo alcance capaz de llevar una ojiva nuclear".

PRESENCIA DE KIM

Kim estuvo presente en el lanzamiento y "abrazó a los funcionarios expertos en el campo de fabricación de cohetes, felicitándolos por su gran hazaña", agregó la agencia.

El proyectil viajó 787 kilómetros y llegó a una altura máxima de 2.111 kilómetros, dijo el Gobierno norcoreano, "confirmando la capacidad de orientación bajo condiciones adversas de reingreso y el buen desempeño del mecanismo de detonación".

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo que habrá que hacer más análisis para verificar las aseveraciones norcoreanas sobre los atributos del misil. El portavoz Moon Sang Gyun dijo que es poco probable que Corea del Norte cuente con tecnología para el reingreso atmosférico de una ojiva nuclear.

El domingo, funcionarios japoneses dijeron que el cohete estuvo en el aire media hora y que alcanzó una altura inusitada antes de caer en el Mar de Japón.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó ayer el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte y pidió al país que cumpla con sus obligaciones internacionales.

"El secretario general condena el lanzamiento de otro misil balístico", dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria.

Según Dujarric, Guterres considera que este ensayo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones y supone una "amenaza a la paz y seguridad de la región". Por ello, el diplomático portugués llama a Pyongyang a cumplir con sus obligaciones internacionales y "volver al camino de la desnuclearización".