Secciones

Anuncian acciones legales por desvinculaciones en USM

E-mail Compartir

Una denuncia en la Inspección del Trabajo interpondrán los abogados de José Alejandro Navarro Torres, quien fuera director de la sede local de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y que fue desvinculado de su cargo en medio de un proceso de investigación sumaria que, hasta donde saben sus representantes jurídicos, no ha terminado.

Desde la casa central de la universidad, ubicada en la Región de Valparaíso, se confirmó el cese de funciones del directivo y del subdirector académico de la sede con asiento en Hualpén, Manuel San Martín.

La universidad se restó de entregar mayores antecedentes sobre las causales de la desvinculación, indicando que "no corresponde en estos momentos entregar más información al respecto".

También se confirmó que de manera interina tomó el cargo de director Gonzalo Ramírez Ramírez.

SUMARIO

La situación de Navarro no ha sido oficialmente informada, según afirmaron sus representantes legales, quienes explicaron que el caso al que se remite el sumario se remonta a marzo de este año, cuando éste se puso en marcha, principalmente por la autorización para la realización del matrimonio de la hija de un ex alumno en el casino de la sede local.

Uno de los abogados del investigado, Enrique Hernández, explicó que al hacer una revisión, la facilitación del casino era algo normal y usual dentro de la casa de estudios superiores, ya que en esas dependencias se realizaban bingos, platos únicos, rifas y beneficios para personas con problemas.

"Era una tradición, una cosa que estaba incluso dentro de la relación con la comunidad de parte de la universidad y nunca se pagó por eso, lo que sí se facilitaba era el aula magna para actividades como licenciaturas de colegio, por ejemplo", señaló el profesional.

Hernández comentó que dentro del proceso del sumario -solicitado por el vicerrector de asuntos económicos y administrativos de la entidad, Jaime Perry-, se presentaron pruebas ante el fiscal interno que lleva la causa en la universidad en la Región de Valparaíso, entre las que se encontraba la acreditación de que el casino fue facilitado por quien era el director de Administración y Finanzas en ese momento, además de antecedentes que demostraban, según indicó Hernández, que el mencionado matrimonio no contribuyó a suspender obras de remodelación que se efectuaban en el lugar, tal como también se acusa en el sumario.

"De ahí en adelante no ha pasado nada más. Si hay resoluciones dictadas, no nos han sido notificadas", aseguró el abogado penquista.

Hernández comentó esto último en relación a información extraoficial surgida a fines de la semana pasada, que daban cuenta de la desvinculación de Navarro Torres y Manuel San Martín, quien cuenta con 32 años de labores en la casa de estudios superiores. De hecho, en el sitio web de la universidad, sus nombres fueron borrados como parte de las autoridades de la sede local y Navarro no puede acceder al correo electrónico institucional.

No existe claridad, entonces, de las razones de las medidas de la universidad y si estas tienen que ver con el sumario, apuntó el profesional. Navarro no ha sido notificado oficialmente, ya que se encuentra con licencia médica por estrés, agregó.

Renato Fuentealba, el otro abogado de Navarro, explicó que un sumario se lleva a cabo cuando no hay claridad de la responsabilidad de algún hecho o éste no reviste la gravedad para llevar adelante una desvinculación, por lo que en este caso habría una contradicción. Además, insistió en que no han sido notificados oficialmente de ninguna medida.

"Se trata de una autoridad elegida de manera democrática, que estaba en su segundo periodo. Nuestro cliente refiere que desde 2016 habían tensiones de carácter académico entre Concepción y la casa central de Valparaíso, pero esto, en ningún caso, justificaría una medida de desvinculación", comentó Hernández.

"EN TINIEBLAS"

Julián San Martín representa al subdirector y señaló que presentarán a la brevedad una demanda laboral, ya que la situación se ha dado "casi en tinieblas", expresó.

"Nos dieron a conocer unas causales genéricas de la desvinculación, que no queremos revelar hasta interponer la demanda, pero desconocemos los fundamentos de esas causales", explicó el abogado.

Dijo que la pasada semana personeros de Valparaíso le pidieron a San Martín firmar unos papeles, pero como se negó a hacerlo, desconocen su contenido. El abogado tampoco tiene certezas respecto a si las circunstancias de su cliente tienen que ver con el sumario.

Establecen responsabilidad del MOP en muerte de Juan Lobos

E-mail Compartir

La Corte Suprema determinó que el Estado no cumplió sus obligaciones en establecer medidas de seguridad vial en el caso de la muerte del diputado Juan Lobos Krause, quien perdió la vida en 2011 cuando un caballo se atravesó en el camino por el cual transitaba.

El fallo del máximo tribunal nacional acogió los argumentos de la demanda presentada por Sandra Rodríguez Durán, pareja del parlamentario, quien recibirá una indemnización de $20 millones por concepto de daño moral.

El 11 de abril de 2011 Lobos transitaba en vehículo, junto a su hija, por el kilómetro 20 de la ruta Q-50 que une Cabrero con Concepción, en dirección a la capital regional, cuando se atravesó un caballo con el cual colisionó. El diputado UDI falleció y su acompañante sufrió lesiones graves.

La determinación de la corte estableció que se trata de un vía no concesionada, por ende, de responsabilidad estatal. "Que no contaba con cercos que impidieran el ingreso de animales a la vía, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 1 y 18 del Decreto con Fuerza de Ley N° 850, recayendo en el Ministerio de Obras Públicas los deberes del planeamiento, estudio, proyección, construcción, mejoramiento y defensa de la obra pública fiscal en cuestión. En otras palabras, el Fisco es responsable de los daños causados por deficiencias viales que derivan de la omisión de esos deberes", sostiene el fallo.

En la resolución también se indica que al tratarse de un camino con características rurales, es fácil de suponer la posibilidad de que animales crucen por éste, por lo que es inequívoco pensar que implementar cierres perimetrales no sea parte de la responsabilidad del ministerio.

La sentencia en primera instancia acogió los argumentos y ordenó el pago de la indemnización, no obstante, la Corte de Apelaciones de Concepción revocó ese fallo. Ahora la Corte Suprema le dio la razón a la demandante.

Frío y lluvias se mantendrán en la zona durante la semana

E-mail Compartir

Los embates del invierno ya se están sintiendo en nuestra zona, luego de las bajas temperaturas registradas durante la noche del domingo y la madrugada de ayer, cuando los termómetros marcaron poco más de 4 grados en la estación meteorológica de Carriel Sur.

Según informó Sergio Palomino, observador meteorológico en el aeropuerto local, las condiciones de temperatura se mantendrán similares el resto de la semana, pronosticándose una mínima similar para hoy y un poco más alta, de 10 grados, para mañana. La máxima de ayer alcanzó los 16,7 grados.

Palomino indicó que para la madrugada de mañana también se espera la llegada de lluvias y vientos moderados, los que deben continuar el jueves para dar paso a una condición de nubosidad para el viernes, jornada en la que se estima habrá una mínima que llegará a los 6 grados.

LLUVIAS

El observador meteorológico también informó que los eventos de lluvias fuertes se mantendrán durante todo el invierno. De esta manera, situaciones como la que se dio la noche del sábado recién pasado, con periodos breves, pero intensos de precipitaciones se seguirán dando.

Afirmó que esta es una de las características que tendrá la actual temporada, producto de la presencia del fenómeno de El Niño en nuestras costas, por lo que los eventos de corta duración, pero contundentes, son los anticipados.

Hasta la jornada de ayer se registraba un superávit de 9% de agua caída en la intercomuna Concepción-Talcahuano, traducido en 201,6 milímetros de agua caída hasta la fecha, en circunstancias que lo normal a esta altura del año son 185 milímetros.

Durante el fin de semana recién pasado se estableció una alerta temprana preventiva en 16 comunas costeras de la región del Biobío, la cual fue cancelada por la Oficina Nacional de Emergencia, el pasado domingo, según se informó en el sitio web de la entidad pública.

La comuna de Tirúa fue la más afectada con el mal clima, registrándose un corte de luz durante el fin de semana que afectó a más de cinco mil clientes.