Secciones

Comerciante recurre a la justicia por inundación de su local

E-mail Compartir

Justo mañana miércoles Rosa Melgarejo iba a presentar una acción judicial en contra de Essbio por el episodio de rebalse de la planta elevadora de aguas servidas de Talcahuano, que dejó a su cocinería, "Rosita", sin funcionar una semana. Pero, ya no tiene tan claro si la fecha se mantendrá, pues ayer la historia se repitió en el sector de San Vicente. Con ello se suman nuevos antecedentes al recurso que iba a interponer.

"Llegué como a las nueve de la mañana a mi local y estaba todo inundado. Habían como 30 centímetros de agua. Esta es la tercera vez que pasa algo así este año", relató.

El problema es simple. Una falla eléctrica en la planta elevadora hizo que ésta se detuviera. El rebalse del líquido afectó al local de Rosa Melgarejo porque está en un terreno más bajo que el de la planta, según detalló Ana María Lezcano, subgerenta zonal de Essbio.

Lezcano anunció que ya se tomaron las medidas para hacer funcionar la planta elevadora y se iniciaron las labores de limpieza del local.

Más de un día

"El domingo en la noche pasé por mi local y estaba todo bien, así que esto tiene que haber pasado en la madrugada, porque cuando llegué a abrir, a las nueve de la mañana, estaba todo inundado", relató Melgarejo.

Aseguró que las pérdidas son totales: "Hasta los manteles tuve que botarlos".

El principal problema, dijo, no son las cosas que tiene en el local, las que serán devueltas por Essbio. La mayor dificultad que enfrenta es la confianza de sus clientes, los trabajadores del puerto San Vicente que diariamente van a almorzar o desayunar a su local.

"La vez anterior me demoré una semana en abrir, porque había desconfianza de venir", reconoció la comerciante que lleva siete años en el sector.

Ella cree que falta monitoreo por parte de Essbio y que eso, en parte, podría ayudar a que estos episodios no se repitan.

Distintas soluciones

Ana María Lezcano contó que apenas se enteraron de lo sucedido los equipos técnicos llegaron a la planta a resolver el problema. En tanto, otra unidad de la sanitaria se contactó con Rosa Melgarejo para, primero que todo, limpiar el local.

"Se retiraron las aguas, luego se sanitizó y ese proceso tendrá que repetirse en un par de días más. En tanto, los enseres dañados los vamos a reembolsar y vamos a calcular el lucro cesante por los días que su local esté cerrado", detalló.

El alcalde del puerto, Henry Campos, aseguró que la sanitaria ya ha tenido cuatro eventos de este tipo en un periodo de seis meses: "Essbio tiene que asumir las responsabilidad y tiene que ser claro y concreto en que las medidas que se tomen sean soluciones definitivas y no soluciones parche".

Ruta del Cachureo llega a Loma Colorada

E-mail Compartir

Veinte toneladas de basura fueron las que se reunieron en una nueva jornada del programa "Ruta del Cachureo", que se realiza en San Pedro de la Paz.

Esta vez la acción ejecutada durante el fin de semana involucró al sector de Loma Colorada.

Junto con la iniciativa, además equipos municipales trabajaron en la eliminación de microbasurales y en conjunto con la junta de vecinos Nueva Loma se hizo un operativo zoo sanitario, donde se atendieron 196 mascotas, las que fueron desparasitación.

Fueron 128 personas las que participaron de la actividad llevando a sus animales domésticos.

Se agregó la entrega gratuita de raticidas y plaguicidas.

Recepción

La tolva recolectora para grandes desperdicios estuvo depositada en la intersección de las calles Los Naranjos con Pablo Neruda. Hasta ese lugar los vecinos llegaron enseres y material para desecho que estaba en condiciones de ser reciclado.

Desde el municipio recordaron que estos operativos de limpieza profunda continuarán realizándose en la ciudad, pues el objetivo es erradicar en su totalidad los microbasurales de los sectores más vulnerables de la comuna.

Además, en esta ocasión se continuó con la entrega de folletos que invitan a la comunidad a ser partícipes de reciclar de manera consciente, bajo el programa "Yo Reciclo en mi Comuna".

Esta iniciativa pretende reducir, reutilizar y reciclar, depositando elementos reciclables tanto en jardines infantiles y colegios como en supermercados y puntos limpios de reciclaje.

En 2016 se realizaron 35 rutas que colaboraron con la extracción de los desperdicios de algunos sectores de la comuna.