Secciones

Cónclave con autoridad dejó conforme a artesanales

E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, se reunió con distintas organizaciones de pescadores artesanales del país en una actividad organizada por la Confederación de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), en la caleta El Piojo, a la que asistió en compañía de su equipo técnico y la seremi de Economía de la Región de Los Ríos, Ana María Bravo

Tras la actividad, el subsecretario Berazaluce, expresó que "fue una jornada de trabajo muy importante y provechosa. Existen varias temáticas que expusieron los pescadores, que escuchamos y respondimos. Adicionalmente, nos hemos comprometido a continuar desarrollando este tipo de encuentros que permitirán una comunicación más directa y fluida con el sector pesquero artesanal".

Y Marcelo Soto, presidente de la Confepach, así lo confirmó señalando que "nos vamos muy satisfechos con la voluntad del Subsecretario, ya que él ha acogido los temas que planteamos en diversas índoles y se creará una mesa de trabajo en la cual se va a convocar a la mayoría de los pescadores de Chile para poder trabajar estas materias y buscar soluciones a través del diálogo".

En el mismo sentido, Hugo Arancibia, presidente de Ferepa Biobío, indicó que "aún queda mucho que hablar sobre la Ley de Pesca, pero nos vamos tranquilos porque los temas que son más profundos, como la ley de caletas, ley de mitílidos, ley Indespa, que son importantes para la pesca artesanal, fueron tratados con bastante plenitud. Sabemos que este es el primer acercamiento con el Subsecretario y los demás temas serán tratados prontamente".

La misma impresión tuvo Marco Ide, presidente de FipaSur, quien expresó: "Tuvimos una muy buena acogida por parte del Subsecretario. Se plantearon temas de importancia, como la jibia, que empezó hace un par de años atrás como una plaga y actualmente es una pesquería súper interesante".

Finalmente, Berazaluce,agregó que "para nosotros es muy relevante establecer el diálogo directo con los pescadores. Tenemos muchos desafíos que abordar durante, tales como lograr la promulgación de la Ley Indespa y modificaciones a la Ley de Pesca. Queremos manifestar nuestro compromiso por trabajar arduamente por cada problemática que aqueje al sector pesquero".

Multitiendas concentran reclamos al Sernac

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que del total de reclamos recibido el año pasado (46.392), 74,5% se concentraron en las multitiendas, 13,5% en supermercados, 9,7% en tiendas de hogar y construcción y 2,3% en multitiendas regionales. Las quejas representaron un aumento de 8,7% respecto de 2015.

Respecto de los principales motivos de los reclamos, el Sernac señaló que 26,2% fueron por inconvenientes para ejercer la garantía legal, el 21% a incumplimiento en las condiciones contratadas, 14,5% a retardo en la entrega, 11,4% por defectos en servicio o producto.

Del total de reclamos ingresados el año pasado, el 58,3% se resolvió favorablemente para el consumidor, lo que se significa un alza de 5%. El 41,7% no obtuvo una respuesta positiva de parte de las empresas. Para el caso de las multitiendas en 2015 interpuso 57 juicios de interés general y el 2016 llegaron a 102. Durante este periodo el servicio desarrolló siete mediaciones colectivas.

Precios del agro no suben

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, descartó que se produzcan alzas de precios en alimentos en la Región Metropolitana tras los aluviones que afectaron el norte del país.

Dijo que "en el caso de los cultivos hortícolas, sabemos que en la zona de San Pedro, que es en la parte baja en la zona de Copiapó, están afectados los productores como lo estuvieron en 2015 y ahí no hay otra posibilidad que reiniciar el ciclo productivo entregando las ayudas necesarias para que eso sea posible, como acceso a crédito, maquinaria para poder limpiar, en fin".

"Nueva Ruta de la Seda": China propone ampliar bases del comercio e inversión

E-mail Compartir

El Gobierno chino se comprometió ayer a tener en cuenta los estándares internacionales "cuando se puedan aplicar" en su plan global denominado "Nueva Ruta de la Seda", que pretende redefinir el orden mundial y promete multimillonarias inversiones, especialmente en infraestructura, en Asia y otras regiones.

En el comunicado final del primer foro de esta iniciativa, los 30 países que participaron en la cita acordaron promover también un sistema comercial basado en reglas y no discriminatorio con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el centro, así como oponerse al proteccionismo. China y otras naciones subrayaron la importancia de ampliar el comercio y la inversión sobre la base de una cancha "nivelada". Londres y Washington enviaron delegaciones de menor nivel y, aunque mostraron su apoyo a la iniciativa, insisten en que las obras sean abiertas a empresas de todo el mundo.

algunas discrepancias

Estos y otros países, como India, se habían mostrado reticentes a involucrarse en el proyecto por el temor a que China no ofreciera "igualdad de oportunidades" a sus empresas, ya que hasta ahora el protagonismo de esta iniciativa había sido para las compañías chinas. Pero la cita también sirvió para presentar al Presidente chino, Xi Jinping, como "baluarte" contra el proteccionismo ante los numerosos Jefes de Estado reunidos en la capital china. "La globalización afronta vientos contrarios", dijo el líder del régimen comunista en el segundo día del encuentro, ante la mirada de líderes como los Presidentes ruso y turco, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente.

El tono inclusivo de la iniciativa china contrasta con la política de "Estados Unidos Primero" del Presidente Donald Trump, que ya frustró el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), un pacto regional que involucraba a los países del Pacífico pero excluía a China.

lazo con América latina

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, propuso que se busquen sinergias con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) para conectar Asia con esta región.

Macri, quien junto a la Presidenta Michelle Bachelet fueron los únicos Mandatarios latinoamericanos presentes en Beijing, agregó que "tenemos interés en que la ruta se articule con IIRSA para impulsar entre nuestras regiones la clave del siglo XXI: la conectividad".

Durante su participación en el foro, la Presidenta Bachelet llamó a responder a las medidas proteccionistas como las impulsadas por el Presidente Donald Trump.