Secciones

Corea del Norte prueba con éxito un nuevo misil balístico

E-mail Compartir

Corea del Norte realizó la madrugada de ayer un nuevo lanzamiento de prueba de un misil balístico, el primero desde el pasado 29 de abril y ejecutado aparentemente con éxito, según informó el Ejército surcoreano.

El régimen norcoreano lanzó el misil desde la localidad de Kusong, al norte de Pyongyang, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur en un comunicado.

Las autoridades surcoreanas añadieron que el misil recorrió más de 700 kilómetros antes de caer en aguas del Mar de Japón, por lo que se trataría de una prueba completada con éxito con un proyectil balístico, aunque continúan analizando los detalles del lanzamiento para determinar su tipo.

El ensayo también fue detectado por el Comando estadounidense del Pacífico en Hawai y por el Ministerio japonés de Defensa, que señaló por su parte que el misil recorrió la trayectoria durante unos 30 minutos antes de caer a unos 400 kilómetros en aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) japonesa.

Tras el anuncio, el Presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, expresaron su preocupación por la escalada de tensión en la península coreana. Ambos se reunieron ayer al margen del Foro de las Nuevas Rutas de la Seda en Beijing, donde abordaron la situación.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Putin y Xi "expresaron su preocupación sobre cómo evoluciona la situación y cómo aumenta la tensión".

En ensayo no sólo pone énfasis en la actitud desafiante ante la comunidad internacional, sino que además pone a prueba al recién estrenado Gobierno surcoreano a cargo de Moon Jae-in, favorable a un mayor acercamiento a Pyongyang.

A través de un comunicado, la OTAN manifestó que "en este momento hace falta una desescalada, no una provocación", mientras que EE.UU. advirtió que esta prueba no es la vía hacia un posible diálogo.

Macron asume como Presidente de Francia con un mensaje de esperanza

E-mail Compartir

Apenas una semana después de resultar ganador en la segunda vuelta, en la que derrotó a la ultraderechista Marine Le Pen, Emmanuel Macron, asumió ayer oficialmente como Presidente de Francia, con un discurso centrado en la reconciliación y el proyecto europeo.

En su primer discurso, el Mandatario que sucedió en el poder al socialista François Hollande, subrayó que los franceses han apostado por "la esperanza y el poder de conquista" al elegirlo, y que su voluntad es devolverles la confianza en ellos mismos y convencerlos de que Francia puede ser una potencia del siglo XXI.

"El mundo y Europa necesitan más que nunca a Francia, una Francia fuerte que lleve alta la voz de la libertad y de la solidaridad, de una Francia que sepa inventar el futuro", dijo el nuevo jefe de Estado en el Palacio del Elíseo.

Con ese horizonte, aseguró que una de sus prioridades será relanzar el proyecto europeo, porque a su juicio esa es la base para que Francia pueda mantenerse como potencia mundial y proyectarse en el mundo.

Macron aseguró que Europa "será refundada y relanzada" porque "protege y permite proyectar en el mundo" los valores de Francia.

Insistió en que será necesaria "una Europa más eficaz, más democrática, más política, porque es un instrumento de la potencia y la soberanía" de su país, y dijo que trabajará para conseguirlo.

Previo a la ceremonia, el nuevo Presidente francés se reunió en el Elíseo con Hollande, con quien estuvo reunido una hora, en la que su antecesor le hizo entrega de los códigos de las armas nucleares y de algunas otras informaciones confidenciales.

Poco después de haber abandonado el cargo, Hollande aseguró que "dejo el país en un estado mejor del que encontré" y que le tomará "cinco años" repasar todos los logros de su Gobierno, aunque sostuvo que "la historia recordará" que durante su mandato "se aprobó el matrimonio homosexual".

También destacó el acuerdo sobre el clima adoptado en París durante la COP21 o la labor de su Gobierno para impedir que Grecia abandonara la zona euro durante los años más duros de la crisis económica en ese país.

el recién asumido

Macron se desplazó a continuación por la avenida de los Campos Elíseos hasta el Arco de Triunfo, donde rindió honores en el monumento al soldado desconocido y posteriormente saludó a las multitudes que salieron a recibirlo, a pesar de la lluvia intermitente.

Su primera salida a terreno, consistió en visitar soldados heridos en el hospital militar de Percy en la localidad de Clamart, en París.

El nuevo jefe del Estado había dicho que tenía intención de que su primera visita fuera para las tropas francesas, que realizan misiones en el exterior y que cumplen misiones de lucha antiterrorista en el territorio francés.

Y tal como dicta la costumbre, la canciller alemana, Angela Merkel recibirá hoy mismo a Macron en la primera visita de "presentación". El galo de 39 años, será el cuarto jefe del Estado galo con quien Merkel guiará el eje franco-alemán, tras su debut con Jacques Chirac en el Elíseo.