Secciones

In-Edit Nescafé Concepción proyecta su crecimiento en la capital regional

E-mail Compartir

"La cuarta versión de In-Edit en Concepción se puede comparar con una cuarta edición del certamen en Santiago (en cuanto a dimensiones)", asegura Javiera Undurraga, directora de In- Edit Nescafé Chile hace 14 años, y que durante el fin de semana estuvo a cargo de la realización de la muestra de cine documental en el Aula Magna de Concepción.

El evento de cuatro días exhibió una quincena de títulos dedicados a la música, tanto nacional como internacional y también tuvo espacio para tres charlas temáticas durante el inicio de cada jornada. "Si bien las ciudades son diferentes, el cariño por la música se siente y logra emocionar a todo el mundo de la misma forma", comenta Undurraga.

En la capital del país la cita tiene lugar durante 10 días, y exhibe alrededor de 40 obras.

Mientras que en la capital regional ya sumó un cuarto día a su parrilla programática. Cabe destacar que entre funciones este año la organización sumó un espacio, donde bandas locales presentaron su show durante el intermedio (Larrea Trip, Inarbolece, Dulce y Agraz).

"Esta idea se concibió para que de alguna manera diéramos a conocer más a grupos que quizás desconocíamos. Además, las bandas tienen una relación con lo que el público acaba de ver en la programación y le sumamos esto para que los asistentes disfruten de la experiencia. A la gente le ha encantado", dice la gestora del eventos de profesión audiovisual.

HACIA EL CRECIMIENTO

Como balance general de la jornada Javiera Undurraga recalcó la gran afluencia de público que caracterizó esta cuarta entrega.

"Estamos súper contentos con el éxito del público. El primer día había más de mil personas durante la inauguración (se exhibió el documental "I'm Thor"), y las charlas también han tenido gran participación e interés", destacó la representante de la organización.

- Este año vendimos un 20% más de abonos que el anterior. Todo apunta que superaremos fácilmente las cifras del año pasado.

La directora no descarta un eventual crecimiento en la versión del próximo año. "El penquista es un público fiel, y ellos son los que nos tienen que demostrar su interés, cuando veamos que realmente se nos vaya quedando gente afuera tendremos que irnos a un lugar con las exigencias para atender a esas personas", explicó la directora del evento, que ha contado con versiones en España, Brasil, Colombia, Grecia, México, Alemania y Argentina.

- Hay que ir a de a poco. La primera versión se realizó en la Alianza Francesa, y de ahí nos fuimos moviendo (pasaron por Cineplanet). Lo mismo pasa con los días, de a poquito agregamos un día más. En mi opinión, hay que hacer las cosas así, sin mucha pretensión, pero preocupados por un crecimiento sostenible.

- La verdad no se me había ocurrido (entre risas), pero si la gente espera algo así, vamos a ver qué podemos hacer, igual depende estrechamente del presupuesto. Claro que si se dan las condiciones me encantaría celebrar, y así lograr que venga más gente, tengamos más días de fiesta, muchos más grupos invitados, y que realmente todos lo pasemos muy bien.

EN COLEGIOS CON MÚSICA

Como una forma de atraer nuevas audiencias, es que este año en In-Edit Nescafé Concepción se realizaron dos charlas en colegios, durante la jornada del viernes.

Allí Marisol Sepúlveda, periodista especializada en música y parte del comité curatorial de la cita, dio una charla sobre la importancia de la imagen y el formato audiovisual en la música, en el colegio Marina de Chile de Lorenzo Arenas. En paralelo Javiera Undurraga, en el liceo Ríos de Chile de Lirquén, conversó sobre el cine documental, sus orígenes y su incidencia en Chile.

"Resultó una gran experiencia ir a conversar con nuevas generaciones sobre nuestro trabajo, aportamos un granito en su educación, y esperamos con todas las ganas que se vuelva a repetir", destacó Undurraga.

Se inició el ciclo otoñal del Festival de Teatro del Biobío

E-mail Compartir

Como ya lo habían expresado, y gracias al financiamiento del Fondo de Intermediación Cultural del Cnca 2016-2017, este año vuelve a desarrollarse el Festival de Teatro del Biobío (FTB) con seis funciones de otoño gratuitas, ciclo que por primera vez se extenderá en comunas como Arauco, Nacimiento, San Carlos y Lota.

Fueron las localidades para las que fueron seleccionadas obras de compañías que fueron parte de las 7 versiones anteriores del evento.

Como parte de las celebraciones del Día del Teatro, el ciclo se inició el 11 de mayo con "Víctor, un canto para alcanzar las estrellas" de la compañía penquista La Otra Zapatilla. El montaje se presentó en centro cultural Arauco, con una muy buena recepción del público, tal como se repitió al día siguiente en Nacimiento.

Con estas presentaciones, la agrupación teatral está festejando sus primera década de carrera.

"Estamos felices de haber inaugurado el ciclo de otoño del FTB. Víctor siempre es un placer, un regalo, un manifiesto también. Unir voces en una sola voz (…) Y, además, cumplimos 10 años como compañía, unos 'niños' aún, pero con ganas de seguir haciendo, de seguir abriendo caminos, de generar audiencia, de aportar al teatro que se hace en Concepción y crecer en el profesar del teatro", señaló la actriz, Patricia Cabrera.

LO QUE VIENE

La segunda etapa del festival, para el cual ya está abierta la convocatoria en la página web, se realizará entre el 2 y el 9 de noviembre.

En ésta serán seleccionadas una obra nacional emergente y una obra local de la Región del Biobío.

Por ahora, el ciclo continúa con un montaje que contó con excelente crítica. "Y escaparon del peso de la oscuridad", del colectivo de danza Escénica en Movimiento. Se presentará este viernes, a las 19.30 horas, en el centro cultural de San Carlos.