Secciones

Ciberataque "sin precedentes" obligará a reforzar sistemas

E-mail Compartir

El ciberataque global que afecta desde el viernes a numerosas empresas e instituciones de un centenar de países ha logrado un impacto "sin precedentes" y requerirá una investigación internacional compleja para identificar a los culpables, según Europol.

La banca y el ministerio del Interior de Rusia, los trenes alemanes, los hospitales británicos, la francesa Renault y la multinacional española Telefónica son sólo algunas de las instituciones públicas y compañías golpeadas por el virus Wanna Cry.

Este ataque, advirtió la organización policial europea, obligará a los países afectados y a los principales socios de la industria a cooperar en una investigación internacional para identificar a los culpables y aumentar la seguridad.

Según la empresa checa de antivirus Avast, el ciberataque ha afectado a 99 estados.

En tanto, el analista de la firma rusa de seguridad cibernética Kaspersky, Vicente Díaz, aseguró a EFE que el ciberataque ya fue controlado.

"Está controlado. El código malicioso en particular que se utilizó para el ciberataque ya ha sido neutralizado. El viernes tomó por sorpresa a mucha gente. Pero en cuanto las empresas entendieron lo que estaba pasando, todo el mundo corrió a encontrar una solución", dijo.

"En siete u ocho años no había habido otro igual", señaló el experto, que advirtió que si las empresas no han cubierto la "vulnerabilidad subyacente" que utilizaba el código malicioso, el ciberataque puede repetirse en cualquier momento.

En su opinión, los autores del ataque buscaban dinero, pero "se les fue de las manos".

Trump dice que es posible que nombre al nuevo director del FBI esta semana

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que espera nominar "rápido" a un nuevo director del FBI, tras el despido de James Comey, y precisó que es posible incluso que eso ocurra antes del próximo viernes, cuando partirá hacia Arabia Saudita en su primera gira internacional.

Trump habló brevemente con los periodistas en el Marine One antes de volar hacia la Universidad Liberty, en Virginia, hacia donde iba a dar un discurso en la ceremonia de graduación de los estudiantes.

"Podemos tomar una decisión rápida", comentó Trump sobre el proceso de selección del nuevo jefe del FBI tras el despido fulminante de Comey el pasado martes, que desató una serie de cuestionamientos respecto de las verdaderas razones que lo habrían motivado, puesto que la ex autoridad llevaba adelante una investigación sobre la injerencia del Gobierno ruso en las elecciones de 2016.

Sobre si habrá una decisión y un anuncio acerca de su nominado para dirigir el FBI antes de su primer viaje al exterior, Trump señaló que "incluso eso es posible".

Y respecto a los posibles candidatos para liderar el FBI, el Mandatario aseguró que cuenta con una serie de opciones que calificó como "sobresalientes", "muy conocidos" y "del más alto nivel".

Asimismo, detalló que el proceso de entrevistas a los candidatos comenzaría ayer mismo y que estará dirigido por el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, y su "número dos", Rod Rosenstein.

Hay al menos cuatro candidatos que van a ser entrevistados dentro de ese proceso: el actual director interino del FBI, Andrew McCabe; el senador republicano John Cornyn; el juez Michael Garcia, de la corte de apelaciones de Nueva York; y Alice Fisher, ex jefa de la división criminal del Departamento de Justicia.

El viernes Trump utilizó su cuenta de Twitter para enviar una críptica amenaza contra Comey: "A James Comey más le vale que no haya cintas de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa", escribió.

Fuentes cercanas al ex director del FBI, aseguran que Trump le había exigido "lealtad" a Comey durante una cena privada entre ambos a finales de enero, algo que fue desmentido por la Casa Blanca.

El jefe de Estado no quiso confirmar si tiene grabaciones de las conversaciones que mantuvo con Comey, al ser preguntado al respecto en una entrevista con la cadena Fox.

desiste de declarar

Por su parte, el ex director del FBI rechazó la invitación del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense para testificar ante sus miembros la próxima semana, según señalaron el viernes fuentes del Congreso a medios estadounidenses.

Comey había sido invitado por los líderes del comité para informar de sus pesquisas sobre la posible coordinación entre el Gobierno ruso y el equipo de Trump para interferir en los resultados de las elecciones de 2016, en las que venció a la candidata demócrata, Hillary Clinton.

Asimismo, fuentes cercanas al destituido Comey, aseguraron el viernes a la cadena CNN, que el ex funcionario no está preocupado por la posibilidad de que haya "cintas" de sus conversaciones con el Presidente de EE.UU. en tres de las cuales, según el Mandatario, el entonces director del FBI le aseguró que no estaba siendo investigado por el caso de la posible colusión de su campaña con el Gobierno ruso en los comicios de 2016.

"Si hay una cinta, no hay nada de que preocuparse", aseguró la fuente a CNN, mientras que otra indicó a la cadena NBC que "ojalá haya cintas. Eso sería perfecto".