Secciones

Preocupa retraso en retiro de antenas del cerro La Pólvora

E-mail Compartir

Preocupados y molestos están los vecinos del cerro La Pólvora en Concepción por el retraso en el retiro de las cinco antenas celulares que hay en el sector. "El municipio hasta la fecha no ha hecho nada y está dilatando todo para que las antenas se queden", aseguró Gerardo Rabanal Zúñiga, presidente de la junta de vecinos Vista Hermosa.

Esto, porque hace ocho meses la Municipalidad de Concepción notificó a las empresas de telecomunicaciones VTR, Claro, Movistar y Nextel (hoy WOM) la obligación de retirar sus antenas celulares instaladas en el cerro La Pólvora. La decisión se comunicó luego que la Contraloría General de la República determinara el retiro inmediato de las mismas por incumplir la Ley 20.599, que regula la instalación de este tipo de estructuras.

Las torres siguen ahí.

OTRAS DEMANDAS

Además de exigir el cumplimiento de la Ley, los vecinos del cerro La Pólvora están preocupados porque el terreno en donde están instaladas las antenas genera una serie de situaciones de inseguridad, especialmente a quienes transitan de noche por allí.

Rabanal dijo que "el municipio debería obligar al dueño de este predio a cerrar el perímetro, para evitar que entre gente a consumir droga o se escondan los ladrones".

Ana Novoa Parra vive a los pies del terreno en donde están instaladas las antenas desde hace cinco años. Durante todo este tiempo, aseguró, en su familia han sentido cómo su salud se ha deteriorado. Ella lo asocia a la radiación que emiten las antenas.

"Mi nieto tiene daño neurológico y le dan ataques de epilepsia, pero después de que se fueron a vivir con mi hija a otro lugar ya no tiene tantos ataques", afirmó la residente.

Aunque tal como Ana Novoa otras personas han apuntado a problemas de salud por la instalación de antenas de celulares, no existe ningún estudio que certifique que la emisión de ondas cause daños.

JUDICIALIZACIÓN

A pesar de que en octubre el municipio se comprometió a obligar a las empresas a retirar las antenas, o a hacerlo por su propia cuenta y trasladar luego los costos de ejecución a las compañías, esto no ocurrió, pues las empresas WOM y Claro Chile interpusieron acciones legales en contra del municipio.

Los reclamos fueron interpuestos de manera individual en noviembre del año pasado y en ambos casos se emitieron órdenes de no innovar, por lo que la demolición de las antenas quedó detenida hasta que los respectivos tribunales emitan sus fallos.

La causa interpuesta por Claro Chile se encuentra archivada por retardada, lo que quiere decir que el demandante no ejerció sus derechos, por lo que ahora sólo queda esperar que el tribunal declare el abandono del procedimiento para cerrar el proceso legal.

Sin embargo, la otra causa, de la empresa WOM, sigue su curso.

Respecto del rol de Contraloría, la directora del Departamento Jurídico del municipio penquista, Ximena Torrejón Cantuarias, precisó que el organismo "dispuso un seguimiento en la materia y se comunicaron al ente contralor las acciones judiciales precedentemente expuestas".

En tanto, el dirigente vecinal dijo que "hace un mes conversé con el director de Obras del municipio para saber qué pasaba y dicen que ahora tienen que esperar lo que dictaminen los tribunales. Para el municipio, lo que dice Contraloría en contra de las personas es válido, pero lo que dice para las empresas no lo es, porque les genera problemas", acusó Rabanal.

El dirigente vecinal agregó que "no debe existir ningún plazo más para el municipio, porque la Contraloría ya le dijo lo que tenía que hacer".