Secciones

Conductores impiden masificación de vehículos automáticos

E-mail Compartir

Se espera que en pocos años taxis automáticos compartan la calle con autos conducidos por humanos, según han proyectado los especialistas en robótica que trabajan para ello. No obstante, la imprudencia de las personas, acostumbradas a vulnerar las normas, atormenta a los ingenieros.

Un vehículo autónomo puede ser programado para manejar por debajo del límite de velocidad. Los humanos habitualmente conducen entre 16 a 24 kilómetros por encima del límite, explicó a Asociated Press el informáticó de la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos), Raj Rajkumar.

También existen normas locales a las que los humanos se adaptan rápidamente, pero que un vehículo autónomo podría ignorar, como en Nueva Delhi, donde los autos de lujo comparten las calles con bicicletas, motos, camiones y alguna vaca o elefante.

Si bien se prevé que esos vehículos transporten pasajeros o carga dentro de tres a cinco años, los expertos dicen que pasará más tiempo antes de que los taxis autónomos puedan convivir con los vehículos piloteados por humanos.

Ello se debe a que los programadores tienen que descifrar el comportamiento humano y las costumbres de cada zona.

Enseñarle al auto a usar ese conocimiento requerirá enormes cantidades de datos y una capacidad de las computadores con un costo prohibitivo en estos momentos.

Ya se han reportado casos en que conductores humanos se cruzan libremente ante vehículos autónomos como los Tesla, conscientes de que están equipados con frenos automáticos si ven un objeto por delante.

"Es difícil programar la estupidez humana", dijo el vocero de la unidad de vehículos autónomos de Toyota, John Hanson.