Secciones

El Ancla quiere mantener vivas las tradiciones

E-mail Compartir

En Naval quedaron algo molestos el pasado fin de semana. Huachipato y Universidad Católica disputaron la Copa Glorias Navales, tradicional certamen que se lleva cabo en esta época del año.

La hinchada del Ancla se sorprendió al no ver a Naval en acción en una Copa con directo vínculo con el pueblo navalino.

"Me dolió porque tradicionalmente ese trofeo Naval lo jugó. Que lo disputen Huachipato y U. Católica provoca un sentimiento extraño, que no hayamos sido considerado cuando tradicionalmente esto se realizó en el estadio El Morro con Naval de Talcahuano. Si bien el torneo se llevó a cabo Talcahuano, no fue con nosotros y eso fue lo que molestó y dolió un poco", sostuvo Fernando Rojas, presidente de Naval S.A.

El mandamás del Ancla señaló que el hincha navalino vive de las tradiciones y una de ellas es disputar el tradicional trofeo marino. Rojas agrega que "quizás era más llamativo hacerlo ahí, en un partido de Primera División ante Universidad Católica que en la tercera categoría del fútbol chileno. Nosotros igual somos el tercer club profesional de la zona. Trabajamos con mucho esfuerzo particular para mantener vivo este histórico equipo de fútbol".

El presidente del Club Deportivo y Social Naval, Cristian Ferrada, sostuvo que el hincha navalino quedó disconforme con la determinación tomada. "A nosotros como navalinos siempre nos ha gustado el tema de las tradiciones. Hemos dado batalla para mantener vivo el club relacionado históricamente con la Armada. Para uno que es nacido y criado acá es fome. Se rompe una tradición".

Sin embargo en el Ancla quieren dar vuelta la página con varias actividades en su mes aniversario. "Estamos organizando todo. Tenemos delineado todo lo que vamos hacer con varias actividades organizadas", sostiene Ferrada. Las actividades comenzarán el lunes 22 y culminarán el sábado 27 de mayo.

Moisés Torres aconsejó a los alumnos con el desafío "Running Para Todos"

E-mail Compartir

En plena Semana i de la Universidad del Desarrollo llegó al sexto piso un hombre que sabe de desafíos. El mismo Moisés Torres fue invitado por la directora de Carrera de Odontología, Francisca Lecannelier, para que instruyera y motivara a sus alumnos para hacer que el running crezca en la intercomuna.

El desafío "Running Para Todos" busca motivar, educar y orientar a los improvisados deportistas de la comuna de Concepción, quienes en la mayoría de los casos no pertenecen ni cuentan con un team formal de entrenamiento para que puedan lograr sus metas propuestas en el running.

La directora de Carrera de Odontología, Francisca Lecannelier, conoció a Moisés después del terremoto cuando ingresó a Full Runners donde entrenaron juntos. "Esto nació luego de que en la universidad nos pidieron desarrollar un desafío que no estuviera ligado a nuestra profesión pero con alguien que me inquietara y como yo soy usuaria de la vías me preocupaba de cómo poder entregar una solución a las personas que corren sin seguridad alguna", detalló la docente.

Lecannelier explicó que el desafío es totalmente práctico. Junto con eso invitó a Torres para que diera a conocer sobre su experiencia. "Ellos tiene que salir y recorrer los distintos lugares de Concepción en donde se hace running para analizar sus lugares y aplicar una encuesta a los usuarios que ellos desarrollaron", finalizó Lecannelier.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Es una figura connotada del deporte regional y nacional. Moisés Torres es un referente del Biobío en la triatlón y visitó la UDD en plena Semana i para dar sus testimonio y contar su experiencia como deportista y usuario frecuente de esta disciplina. "Yo creo que el hecho de que vivo y respiro esto hace de que pueda motivar a muchas personas, más allá de lo que pueda hacer creo que para mí es fácil poder trasmitir esto porque yo no hago nada más que no sea deporte entonces se me hace sencillo contarles todo esto", comentó Torres a EL SUR.

Torres habló sobre la realidad local que vive el running y junto a los alumnos del desafío "Running Para Todos" recordó un episodio poco inusual en la Triatlón Cruzando el Biobío que se realizó en marzo donde uno de los triatletas fue asaltado en plena competencia y que desató el asombro de los estudiantes.

El triatleta continuó diciendo que "creo que las autoridades del país y la Región deben abrir un poco más la mirada hacia lo que está sucediendo en el deporte, creo que todavía piensan que el deporte sigue hace como 10 años atrás y considero que no hay una política deportiva clara". Eso sí agregó que "no estamos pidiendo plata ni nada, solo accesibilidad para tener a los recintos para hacer deporte normal y seguro. Como vamos no creo que vayamos a mejorar".

El deportista también dio consejos a los alumnos y les señaló las rutas más convenientes para desarrollar el running de forma segura. "Por algo que se está dando desde hace un tiempo, el recorrido del Parque Ecuador es uno los tramos más tradicionales por el tema de la iluminación".

Ahora Moisés se enfocará en sus nuevos desafíos. El siguiente reto es el Ironman de Brasil donde el triatleta se prepara para dejar el nombre del país en lo más alto.