Secciones

El diagnóstico precoz disminuye el daño de los órganos y mejora la calidad de vida

E-mail Compartir

Cada día son distintos los diagnósticos que aparecen por distintas enfermedades. La población mundial ha tenido que aprender a sobrevivir y desarrollarse bajo diversas patologías que la han afectado a lo largo de la historia.

Entre estas enfermedades está el Lupus, que cada 10 de mayo recibe conmemoración como una idea de generar conciencia en los habitantes a nivel internacional. Esta afección es de índole crónica y autoinmune que se puede presentar a cualquier edad, pero teniendo un rango etario frecuente entre los 20 y 40 años.

"La verdad es que no se conoce como se inicia la enfermedad, pero sí hay un factor gatillante (antígeno) desconocido, que activa y altera el sistema inmune provocando inflamación y daño en cualquier órgano o sistema del organismo", aseguró Irene Castro, Jefa de la Sección de Reumatología del Hospital Guillermo Grant Benavente.

La doctora explicó que el Lupus presenta una sintomatología polimorfa, es decir, con múltiples signos, donde los más frecuentes son las lesiones en la piel, la caída del cabello, fiebre prolongada, artritis, úlceras orales y fatiga constante. "También se pueden presentar edemas, tos, convulsiones, cefalea y dolor torácico", agregó.

CREACIÓN DE CONCIENCIA

El pasado miércoles 10 de mayo en el Hospital Regional de Concepción, se realizó una actividad para conmemorar el Día Internacional del Lupus y para dar a conocer a la comunidad los tópicos más importantes de esta enfermedad. "Los pacientes informados logran mejor adherencia a terapias crónicas y controles médicos periódicos. Es importante crear conciencia porque un diagnóstico precoz instaura una terapia rápida, disminuye el daño de órganos y mejora la sobrevida", aseveró Castro.

Asimismo, la doctora fue enfática al mencionar que es importante generar conocimiento de la patología en la población para los pacientes, pero también para su red de apoyo. " Esto ayuda a que la familia y amigos de los pacientes conozcan sobre la enfermedad y sean mas empáticos, apoyándolos psicológicamente", afirmó.

CALIDAD DE VIDA

Mientras algunas enfermedades limitan las extremidades, la visión u otros sentidos, el Lupus puede tener múltiples restricciones en la vida cotidiana.

La especialista recalcó que las limitaciones dependerán del tipo de Lupus que presenten los pacientes. Es así, como el de tipo cutáneo, que sólo presenta lesiones en la piel, afectará estéticamente a las personas. "Esto puede llegar a afectar el autoestima, porque son lesiones que se pueden percibir a simple vista", comentó.

Por otro lado, el lupus sistémico puede llegar a deteriorar distintos sistemas del organismo. "Dependiendo de la severidad, afecta mucho la calidad de vida de los pacientes. La hinchazón de los órganos y los dolores pueden ser una gran limitante", apuntó.

Macarena Delgado, es una joven penquista de 24 años que fue diagnosticada a los 15. Según su experiencia, las afecciones del Lupus se desarrollan en distintos sentidos. "A mí por ejemplo, el frío me afecta mucho, me duelen las articulaciones. El sol también me hace muy mal y tampoco puedo hacer deportes muy exigentes como trotar", señaló.

Aún así, la joven ha tenido que aprender a hacer una vida normal y llevar consigo la patología. Como estudiante de Terapia Ocupacional, Macarena destacó que lo que más le molesta es el cansancio generalizado que se presenta con el Lupus. "Caí en la UCI, con coma inducido casi dos meses, y tuve que rehabilitarme con kinesiología. Estuve en la Teletón y por eso mismo elegí la carrera que estoy estudiando", comentó.

En el mismo contexto, la joven penquista aseguró que la red de apoyo esencial al momento de comenzar a vivir con el diagnóstico. "No me puedo estresar, se me cae mucho el pelo, más de lo que le pasa a una que no tenga Lupus. Mi pololo y mi familia han sido fundamentales con su apoyo y mi rutina", mencionó.

Según la paciente, es importante que las personas que sean diagnosticadas asuman que sí se puede vivir con una enfermedad con el Lupus de una manera bastante normal. "Tienen que disfrutar su vida. Privarse de hacer las cosas te estresa de todas formas. Nada es tan grave", aseguró.

Finalmente, Macarena realiza sus actividades de manera normal, como cualquier persona. "Trabajo en un café en San Pedro, estudio y además tengo una minipyme donde arreglo ropa y hago poleras. Todo se puede", concluyó.