Secciones

El sucesor de Tomás González dio clase en final por aparatos

E-mail Compartir

streaming

La Región del Biobío vivió una desafortunada jornada con la lesión de Christian Bruno la tarde del martes mientras disputaba las clasificaciones y restando a su principal carta de medalla (llegaba a defender el oro de 2015). "Lamentablemente su ausencia mermó el rendimiento global del equipo y no pudimos cumplir con las expectativas", comentó la entrenadora de la selección anfitriona, Loreto Varo.

La mejor carta local que pudo entrar a la ronda final por aparatos fue Martina Pérez, quien terminó 6ª en suelo y 7ª en asimétricas. Pese a que vive en Santiago (cursa 3º año de Medicina en la USS de Santiago), la deportista no olvida sus raíces y sacó la cara igualmente por la Región pese al poco tiempo que llevaba de entrenamiento. "Por el tema de los estudios recién volví a entrenar en noviembre del año pasado y en los últimos días con un montón de exámenes. De hecho, antes de venir a competir en la final tuve que entregar un trabajo para la Ü", apunta Martina, quien se formó en el Ciaf de Concepción y hoy pertenece al Atlético Nacional.

¿Y Tomás? El finalista olímpico y actual presidente de la nueva Federación destacó el hecho que los Juegos se descentralizacen. "Es súper positivo que se hagan acá en Concepción. Lo importante es que salgan de Santiago y se potencien las diciplinas a nivel regional. Ese es también el espíritu de nuestra Federación y para eso estamos desarrollando un plan regional con capacitaciones", preciso.

El mejor gimnasta en la historia de Chile señaló que el segundo semestre volverá a la acción de cara a dos Copas del Mundo y el Mundial en Montreal.

LO QUE VIENE

Hoy los Juegos tienen un paréntesis y se reanudan mañana con el arranque del atletismo convencional en el Ester Roa y el taekwondo en el CD Huachipato.

Sepúlveda y Orrego fueron figuras en cita de Quilamapu

E-mail Compartir

Confirmando su gran nivel, Ignacio Sepúlveda y Mauricio Orregio fueron las grandes figuras de la Región del Biobío en la competencia del atletismo paralímpico disputado en el complejo deportivo de Quilamapu de Chillán.

Casi como si se hubiesen puesto de acuerdo ambos hicieron el 1-2 en las pruebas de 1.500, 400 y 200 metros planos. Misma ubicación lograron en los 800 pero en dicha distancia, al ser sólo los dos únicos en competencia, no recibieron medallas (se necesitan mínimo tres corredores para validar en el podio).

"Teníamos muchas expectativas de conseguir medallas porque junto al 'profe' (Jorge Grosser) habíamos entrenado muy fuerte. El objetivo también era lograr buenos tiempos, así que muy conformes", cuenta Mauricio, dueño de tres argentadas.

Por su parte, "Nacho" Sepúlveda, triple oro, también sostuvo que "había mucha confianza en lograr medallas porque para eso estuvimos trabajando muy duro. El único problema fue el frío en la mañana del martes y con algo de neblina, pero más allá de eso todo bien y feliz".

Ambos atletas tienen la misma discapacidad (parálisis braquial obstétrica) y que se traduce en perdida y/o movilidad del brazo. Pese a ello también compiten a nivel convencional y con buenos resultados, aunque sus retos inmediatos serán paralímpicos. "Nacho" irá al Mundial de Londres en los 1.500 mientras que Mauricio hará lo propio en el Mundial Juvenil en los 1.500 y 400.

OTROS RESULTADOS

Biobío también destacó con Claudio Oñate (1º en lanzamiento de bala), Richard Huerta (1º en 100 y 2º en 400 clase T54), Vladimir Palma (1º en 1500, 1º en 800 y 3º en 400 clase T20), Natanael Martínez (2º en 100, 2º en 200 y 3º en 400 clase T54) y Rosa Alarcón (1º en 100, 1º en 200 y 1º en 400 clase T56).