Secciones

Marcha contra el CAE reúne a tres mil personas

E-mail Compartir

Cerca de tres mil personas participaron de la última marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en Concepción, reuniendo principalmente a estudiantes universitarios y secundarios. La movilización terminó con doce detenidos al cierre de esta edición, tras los desórdenes encabezados por secundarios que nuevamente se trasladaron al campus de la Universidad de Concepción.

La marcha estuvo marcada por la consigna de eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y condonar todas las deudas, propuesta que la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, volvió a descartar, argumentando que "costaría tres veces la reforma completa y sería irresponsable comprometerlo".

Mario Tapia, presidente de la Federación de Estudiantes de la Federico Santa María, sede Concepción, y vocero Confech, dijo que "es falso que no se pueden condonar las deudas. Ya en 2011 se indicó que la gratuidad era inviable y hoy se pudo concretar. No compramos ese discurso, creemos que es posible, por lo que estamos trabajando en una propuesta técnica con la Fundación Sol para hacernos cargo de los estudiantes endeudados".

Además explicó que buscan trabajar una mesa social para mantener las demandas del movimiento estudiantil: "Queremos robustecer nuestros contenidos, para hacer entender que la educación es un derecho social del que se debe hacer responsable el Estado. No estamos en contra de la reforma, pero queremos que se consideren nuestros planteamientos".

Aleen Arancibia, vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios de Concepción, agregó que "creemos que una de las mayores urgencias tiene que ver con el endeudamiento. No podemos permitir el aprovechamiento de los bancos y mejorar la regulación del Estado, sobre todo eliminando a la banca privada de la educación".

Kathalina Urzúa, vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios Penco-Tomé, explicó que actualmente alzan cuatro demandas, relacionadas con "desmunicipalización, fin al baucher, cambio al currículo y más democracia en los establecimientos. Participamos en la primera marcha y nos sumamos a las iniciativas de los universitarios, quienes piden condonar las deudas del CAE".