Secciones

Chile Vamos rechaza un supuesto veto

E-mail Compartir

Luego de que el senador Manuel José Ossandón (ex RN) planteara un presunto veto de parte del comando de Sebastián Piñera a algunos canales para la realización de debates de cara a las primarias del próximo 2 de julio, Chile Vamos confirmó ayer que realizarán esos encuentros entre Piñera, el diputado Felipe Kast y Ossandón sin dejar a ninguna estación televisiva sin participar.

Para lo anterior, Chile Vamos espera coordinar con Anatel la transmisión de al menos uno de estos eventos.

La coalición opositora descartó que el comando de Piñera hubiera rechazado participar de eventos de este tipo junto a TVN, Chilevisión y CNN Chile. El conglomerado ya había acordado la realización de dos debates. "Aquí no hay nadie vetado", aclaró ayer la presidenta del PRI y vocera de Chile Vamos, Alejandra Bravo.

Tras la reunión habitual del comité político de Chile Vamos, Bravo anunció que se definió concretar un debate amplio con todos los canales. "Vamos a hacer un primer debate con todos los canales, periodistas y quienes quieran cubrirlo. En esto no habrá veto alguno", señaló la dirigente.

evaluarán a ossandón

La idea de la oposición es concretar ese primer debate y "tantear" el comportamiento de Ossandón en la cita. Lo anterior, debido a los resquemores que ha generado en los partidos el estilo beligerante de Ossandón especialmente en contra del ex Presidente Piñera.

La DC quiere buscar "hasta el final" un acuerdo parlamentario

E-mail Compartir

El diputado y vicepresidente de la DC, Matías Walker, confirmó ayer que su partido buscará "hasta el final" la posibilidad de cerrar un pacto político y programático con el resto de la Nueva Mayoría, pese a las diferencias que dejó la decisión de la Falange de no participar en la primaria presidencial de los partidos del oficialismo.

Luego de participar en la reunión del comité político en La Moneda, la primera tras el quiebre surgido en la junta nacional DC, el parlamentario sostuvo que "nosotros hemos acogido el llamado de llegar a un acuerdo en torno a una nueva coalición política de centro-izquierda, donde el rol de la DC es tan importante como el de los partidos de izquierda".

"Y como muy bien dijo el ministro (Nicolás) Eyzaguirre, nosotros entendemos que esa coalición política debe contemplar un acuerdo parlamentario, un acuerdo en torno al candidato más votado en primera vuelta y ojalá tener un marco programático común, porque esto no se trata de sumar por sumar", añadió.

mayor gobernabilidad

Walker apuntó a que "nada puede poner en peligro la mayoría que hoy día tiene la centroizquierda en el Congreso y que nos ha permitido llevar a cabo reformas tan importantes como la gratuidad".

Según el representante de la DC en la cita de ayer en La Moneda, desde el partido "vamos a hacer todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo parlamentario, que la centro-izquierda tenga una proyección en el tiempo y que mantenga la mayoría que hoy tiene para seguir consolidando los avances para asegurarle gobernabilidad a Chile". "Eso se puede expresar en una lista, en dos listas, pero vamos a perseverar hasta el final en buscar ese acuerdo", recalcó.

cariola: es "complejo"

Pese al discurso de Walker, la diputada Karol Cariola (PC) dijo ayer que "es complejo" llegar a un acuerdo parlamentario con la DC y agregó que es necesario que esa tienda haga "más gestos que gallitos o condicionamientos".

La parlamentaria comunista comentó en T13 Radio que "el debate parlamentario tenemos que darlo en base a elementos programáticos. No podemos permitir que la DC quiera hacer un acuerdo electoral y desmarcarse de las definiciones programáticas".

"decisión propia"

La diputada puntualizó que la Democracia Cristiana se restó por una decisión propia del proceso presidencial de la Nueva Mayoría. "Nadie quiso sacar a la DC, ellos solo se han mirado a sí mismos (...) La DC ha tenido quizá una actitud poco unitaria, esto de enarbolar solo una bandera o una posición no es reflejo de las mayorías de la DC", agregó.

Sename anuncia el cierre de centro de Coanil por "torturas"

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) anunció ayer el cierre del centro Alihuén de Coanil, ubicado en la comuna de Buin, en la Región Metropolitana, tras la denuncia de maltrato y torturas por parte de sus funcionarios a tres jóvenes con discapacidad cognitiva que vivían en el recinto.

La directora metropolitana del Sename, María José Montero, comunicó que "nos reunimos con la plana mayor de Coanil y le comunicamos nuestra decisión como Servicio Nacional de Menores de dar cierre a la residencia de Alihuén durante la administración provisional que ejercemos como Sename", y que la medida será ejecutada dentro de los próximos 30 días.

"Esto se da por los motivos de contenciones mal hechas, que, en realidad, ni siquiera merecen ese nombre", agregó, criticando los tratos de los funcionarios, expuestos en un video, en contra de los usuarios del recinto, justificados como "método de contención" por funcionarios del centro.

"Eso ni siquiera es una contención. No hay ningún protocolo médico establecido de manera estándar que valide eso como una contención. Eso es francamente tortura", dijo Montero al respecto.

Asimismo, informó que los 16 internos del centro, entre los que hay seis menores de edad que sufren discapacidad intelectual, serán trasladados a otros centros de la red Coanil, que sí cumplan con los requisitos para brindar la atención que necesitan.

video y denuncia

El caso se conoció luego de que se difundiera un video que mostraba cómo jóvenes con discapacidad intelectual eran reducidos y amarrados boca abajo en una camilla. "Que sean sacados de contexto es imposible, o sea, los videos están absolutamente claros", dijo la personera del Sename.

Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que presentó acciones judiciales por el caso, no descartaron que existan nuevos hechos similares. "Nosotros como Instituto hemos estado realizando una red de observación desde enero, que ha sido planificada desde agosto del año pasado, y en este proceso hemos revelado bastantes casos graves", dijo a Cooperativa Branislav Marelic, director del organismo.

"No descartamos que puedan existir más víctimas en este mismo centro y también en otros centros, no solamente de la red Coanil, sino a lo largo de la red Sename", agregó, por lo que llamó a denunciar a quienes conozcan situaciones parecidas.