Secciones

Educan para evitar clonación de tarjetas

E-mail Compartir

El año pasado el delito de clonación de tarjetas bancarias aumentó en la Región del Biobío un 57,4% respecto a 2015, razón por la cual las autoridades están preocupadas de informar y educar a la población para evitar este tipo de ilícitos.

Es por esta razón que el intendente (s), Enrique Inostroza, junto a representantes de las policías locales, entregaron recomendaciones a clientes de las tiendas del Mall del Centro de Concepción, considerando que este fin de semana se celebra el Día de la Madre, oportunidad en que se registra gran cantidad de transacciones comerciales.

Entre los consejos entregados está el solicitar al banco la actualización de la tarjeta, por una con medidas de seguridad complementarias, como chip inteligente. También revisar frecuentemente los saldos de las cuentas, notificar inmediatamente al banco si se detecta alguna transacción sospechosa, nunca compartir contraseñas y cambiarlas periódicamente, y finalmente verificar que los sitios donde se adquieren productos de manera online sean seguros.

El porcentaje que creció este delito en nuestra zona el año pasado corresponde a 3.463 casos. Enrique Inostroza indicó que "esta campaña permite que los comerciantes y las personas que compren en el comercio sepan cuáles son las medidas que tienen que tomar para evitar un delito. En el último tiempo éstos han ido en alza, sobre todos los relacionados con la sustracción dineros de cuentas corrientes", detalló la autoridad.

Formarán mesa de trabajo por proyecto habitacional Lota Green

E-mail Compartir

Con el objetivo de agilizar el proyecto Lota Green, que busca entregar solución habitacional a más de 600 familias de la comuna, ayer un grupo de autoridades sostuvieron una reunión con la minista de Vivienda, Paulina Saball.

El encuentro contó con la presencia del senador, Felipe Harboe, junto al diputado Manuel Monsalve y el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez. "La ministra nos ha dicho que no hay problemas de recursos, la presidenta Bachelet se comprometió y están las platas disponibles", aseguró Harboe al término de la reunión.

Añadió que una vez recibidas todas las observaciones, la iniciativa podría comenzar a construirse durante el segundo semestre de este año. En la instancia se señaló que la empresa patrocinante del proyecto ya realizó una estimación de costos iniciales y el Serviu, por su parte, dio inicio a la fase de observaciones.

Por otro lado, respecto a la preocupación de los vecinos en torno al monto del subsidio y el costo de las viviendas del proyecto, se indicó que tras se agregará un monto adicional al subsidio que va a cuadrar con la necesidad de financiamiento.

La ministra Saball dijo que se propuso coordinar a los órganos públicos asociados para sacar adelante el proyecto, trabajar con la entidad patrocinante y la empresa constructora para salvar las observaciones técnicas a la brevedad, además de "constituir una mesa con los dirigentes sociales para monitorear los pasos y que se hagan con calidad y con la mayor prontitud posible para que el proyecto pueda ingresar calificadamente y postular con los subsidios de 2017. Tenemos un compromiso grande con Lota desde el inicio y creemos que con este proyecto podemos avanzar si nos ponemos todos de acuerdo".