Secciones

Gestionan instalación de un cuartel de la PDI en Hualpén

E-mail Compartir

Diferentes gestiones con las principales autoridades de las policías nacionales desarrolló durante la jornada de ayer en Santiago la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad de su comuna.

Torres se reunió primero con el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, a quien le planteó la necesidad que personal de la institución cuente con un espacio definitivo en la comuna, considerando que se registra un aumento de la actividad delictual en esa ciudad.

Para concretar esto, la alcaldesa le propuso a la autoridad policial un espacio situado en la esquina de Avenida Colón con calle Cañete, el que antiguamente era arrendado a una estación de servicio y que la corporación edilicia se compromete a tener disponible para llevar a cabo la iniciativa y promover la seguridad pública.

Héctor Espinosa indicó que como institución acogen la propuesta del municipio y adelantó una visita al sector para evaluar las posibilidades respecto a qué tipo de cuartel se puede ubicar en el punto mencionado, considerando la realidad que presenta la comuna.

Posteriormente, la alcaldesa Torres visitó al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, a quien solicitó la posibilidad de aumentar la dotación policial disponible la comuna de Hualpén.

UN APOYO

"Valoramos el recibimiento del alto mando policial, tanto de Carabineros como la PDI. Es un gran apoyo contar con la intención de la PDI de instalar un cuartel policial en Hualpén que otorgue una mayor seguridad a nuestros vecinos, ya que ello permite fortalecer su labor investigativa en la comuna y combatir de manera más efectiva la delincuencia", expresó la alcaldesa Katherine Torres, resaltando que una de las prioridades actuales del municipio es abordar temas de seguridad.

El municipio de Hualpén ha estado desarrollando diferentes proyectos para mejorar la sensación de seguridad en la comuna, es de esta manera como se efectuarán inversiones superiores a los $500 millones para instalar luminarias LED y cámaras de televigilancia en distintos sectores del territorio.

A esto se suma la labor que comenzará a llevar a cabo el Consejo de Seguridad Vecinal y del Plan de Seguridad Pública, implementado a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con lo que se espera disminuir los indicadores delictivos en Hualpén.

Participación, reforma y seguridad son temas en elecciones de la FEC

E-mail Compartir

Cerca de medio centenar de alumnos esperan pacientes el primer y único debate de las mesas que postulan a encabezar la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, en un proceso eleccionario que se realizará entre mañana y el jueves con 54 mesas de votación que recibirán a cerca de 15 mil votantes.

Durante una hora quienes encabezan las listas, representando a partidos políticos, movimientos religiosos y sociales, dan sus principales argumentos respecto a temas como la participación estudiantil en temas internos, la posición respecto al debate de la reforma a la educación superior y la falta de seguridad en el campus.

Si bien las propuestas quedaron en un segundo plano por los temas de contingencia, cada una de las listas que postula a presidir uno de los principales trampolines políticos de la zona entrega sus razones y motivaciones para afrontar el desafío. "Sentimos que la Federación ya no trabaja por el bienestar de los estudiantes. Trabajaremos con transparencia, cuidado por el patrimonio, más inclusiva y segura", dice Nicole Cifuentes, alumna de Ingeniería y candidata a presidenta por la lista A "La UdeC es Tuya".

Rosemarie Aránguiz, estudiante de Medicina y candidata a la presidencia de la lista D "Avancemos por Más", explica que "apuntamos a atender las dificultades que sufren nuestros compañeros, reposicionamiento de la FEC, trabajar en la seguridad, mejorar la calidad de la educación, entre otros aspectos".

"Buscamos la democratización de todos los espacios, con decisiones de todos los sectores. Es lamentable que existan secretos respecto al estado financiero y se mantenga un cargo por 20 años", apunta Rodrigo Castillo, estudiante de Derecho y candidato a la presidencia por la lista E "La UdeC Contigo en Terreno".

Finalmente Catalina Hernández, alumna de Pedagogía en Español y candidata a la presidencia por la lista F "Amplía la FEC" señala que "cuando pensamos en hacer este proyecto federativo, recurrimos a la mayor cantidad de alumnos para diseñar el programa, para responder a la problemática de representación que han tenido las últimas federaciones".

La lista F "Amplía la FEC" reconoció abiertamente al iniciar el periodo de campaña que su origen está relacionado con la unión de militantes de Revolución Democrática, el Movimiento Autonomista e independientes.

Por esta razón algunos de sus principios políticos están directamente asociados a las colectividades ya mencionadas. "Queremos dar representatividad a quienes no están afiliados a ninguna idea política al interior de la Universidad de Concepción", detalla Catalina Hernández, candidata a presidenta de la lista. Además explica que están a favor de la condonación de las deudas del CAE, Corfo y Fondo Solidario, además de solicitar mejorar aspectos de democracia interna: "Queda trabajo por avanzar en temas de democracia. Defendemos la triestamentalidad, representada en elección de cargos como el de rector, y optamos que la comunidad tome decisiones respecto al plan estratégico de la casa de estudios".

Pablo Rebolledo, candidato a la secretaría de comunicaciones, explica las principales líneas de trabajo: "Nuestros principios son la transparencia más allá del mínimo de cuentas públicas, sino en que fuerzas políticas trabajan con nosotros. También la democracia enfocada en enfrentarnos a demandas históricas, como la equidad de género".

"Las organizaciones que componemos el ampliado que formó esta lista coincidimos en que la actual reforma a la educación superior no garantiza un derecho social, pero si la mercantilización del sistema. Creemos que se deben disputar elementos a través de la opinión pública, luchar por la gratuidad universal". De esta forma Rodrigo Castillo, candidato a presidente de la lista E "La UdeC contigo en terreno" y puntaje nacional de Lenguaje en la PSU 2013, explica algunos de los ejes que impulsan la lista que encabeza.

"Es necesario mayor democratización de todos los espacios, con instancias de deliberación de todos los estamentos. El estado financiero actualmente es deplorable y es inaceptable la perpetuación por 20 años en el poder", afirma.

Claudia Maldonado, candidata a la secretaría académica, en tanto da cuenta de los tres pilares que sostienen el programa de trabajo en caso de ser quienes encabecen la FEC:

"Buscamos resignificar la participación, con votación respecto a toma de decisiones y ampliar los intereses que mueven a la FEC, vinculación con los estamentos y los territorios, para lo que proponemos el Barómetro de Federación por redes sociales, entre otras iniciativas".

Pese a que la Lista A "La UdeC es Tuya" reconoce que no militan en ningún partido político, si manejan un programa con propuestas como tardes protegidas para actividades extra programáticas, el desarrollo de tutorías para alumnos novatos y buses de acercamiento al interior del campus Concepción.

Su candidata a presidenta, Nicole Cifuentes explica otras de las medidas: "Gestionaremos con las autoridades la falta de luz y seguridad al interior del campus, para evitar que aumenten los hechos de violencia. Trabajaremos también en una Defensoría que resuelva los conflictos al interior de las salas de clases y en todo el campus".

Gabriela Flores, candidata a vicepresidenta, explica que si tienen posturas respecto a gratuidad y democracia universitaria. "La gratuidad completa tampoco es la solución. Hay gente que la merece y otros tienen la posibilidad de pagar. En tanto para nosotros democracia significa participación y diálogo, no con violencia. Necesitamos diálogo tranquilo y respetando la opinión de los demás. Estoy de acuerdo con las movilizaciones, pero el enfoque se ha ido perdiendo".

"Somos una lista independiente cristiana que buscará fortalecer la relación entre los grupos intermedios y los centros de estudiantes, fortaleciendo la cercanía entre nosotros". Con esas palabras Rosemarie Aránguiz, alumna de medicina, presentó los principales ejes de trabajo de la lista D "Avancemos por Más", la cual buscará trabajar aspectos como la seguridad, acompañamiento a alumnos en problemas y una integración de todos los sectores.

"No podemos ser ajenos a la realidad de nuestra universidad, pensar en nosotros y no resolver los problemas a nuestro alrededor", afirma.

Luis Castañeda, candidato a la Secretaría de Comunicaciones explica respecto a aspectos de participación interna que "si debe haber representación de todos los estamentos, pero colocar uno sobre otro es algo demasiado fuerte, ya que muchas veces los estudiantes quieren tener el poder sobre todas las cosas. Creemos que en conjunto debeos crear una mejor universidad".