Secciones

Boko Haram habría liberado a 83 niñas secuestradas en Nigeria

E-mail Compartir

Ochenta y tres alumnas del poblado de Chibok secuestradas hace tres años por el grupo extremista Boko Haram en el norte de Nigeria han sido liberadas, informó un funcionario militar el sábado en la noche.

Los familiares dijeron aguardar ansiosos la difusión de una lista de nombres y tener elevadas esperanzas de que algunas de las niñas sean sus hijas.

El funcionario habló a condición de guardar el anonimato porque carece de autorización para hacer declaraciones a los reporteros, según se informó.

Las jóvenes fueron puestas en libertad cerca del poblado de Banki, junto a la frontera con Camerún, señalaron las autoridades, y estaban bajo custodia de las fuerzas armadas el sábado en la noche.

Según medios nigerianos en el grupo había una niña con una piera mutilada y otra con una mano gravemente lesionada.

También se informó que 82 de las menores capturadas en Chibok llegaron a última hora de ayer a la Villa Presidencial acompañada de la autoridad del Ministerio de Asuntos de la Mujer, para una recepción oficial por parte del presidente Buhari.

Casi 200 escolares permanecieron cautivas después de la liberación negociada de 21 niñas en octubre de 2016. En ese momento, el gobierno de Nigeria dijo que otro grupo de 83 alumnas sería liberado "muy pronto".

TRAGEDIA EN CHIBOK

El 14 de abril de 2014, una decena de camionetas con cincuenta terroristas armados irrumpió en la localidad de Chibok, en el noreste del país, prendiendo fuego a edificios públicos y viviendas. Tras sembrar el caos, se dirigieron a la escuela residencia de la población y capturaron a las menores.

Algunas de las aproximadamente 57 niñas que en los siguientes días lograron escapar, alertaron de que las rehenes más jóvenes sufrían hasta 15 violaciones al día y que los secuestradores las estaban obligando a convertirse al Islam.

También contaron que les amenazaban con degollarlas si se negaban a seguir sus instrucciones y otras, debido a su virginidad, fueron vendidas por 2.000 nairas (menos de 10 euros) o entregadas como esposas a líderes de la secta.

Boko Haram adquirió notoriedad internacional, incluso antes de venderse como una franquicia del Estado Islámico (EI) en África al declarar su propio califato islámico en el norte del país.

Leopoldo López recibe a su esposa en la cárcel

E-mail Compartir

Lilian Tintori, esposa del político opositor encarcelado Leopoldo López, ingresó ayer a la cárcel militar de Ramo Verde, donde su marido cumple condena por incitar a la violencia durante las manifestaciones de 2014.

El dirigente tenía una prohibición dictada por autoridades para recibir a familiares y abogados, medida que duró cerca de un mes.

"Me confirman que Lilian Tintori logró entrar a Ramo Verde hace minutos, después de 35 días sin saber de Leopoldo", escribió en su cuenta de Twitter el diputado Freddy Guevara, coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), el partido que fundó López. Llamó a esperar a que Tintori, así como la madre y los hijos de López, salgan de allí "para constatar el estado de Leopoldo después de inhumano aislamiento".