Secciones

Estudiantes marchan con la eliminación del CAE como consigna

E-mail Compartir

A tres semanas de que se realizara la primera marcha convocada por la Confech, los estudiantes universitarios vuelven a salir a las calles mañana a las 11 horas desde Plaza Perú, luego de que la Gobernación Provincial entregara la autorización para la marcha.

En los días previos los principales dirigentes locales realizaron distintos actos para aumentar la convocatoria, luego de que la primera marcha reuniera sobre cuatro mil personas, enfocados principalmente a solicitar la condonación de las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), que alcanzarían las 111 mil en la Región.

"Manifestamos nuestro rechazo a cualquier modalidad de endeudamiento. Exigimos la condonación de deudas del Crédito con Aval del Estado, que aplasta a miles de familias por las deudas. Estamos posicionando nuevamente al movimiento estudiantil para salir a marchar este martes, y elimine la banca del CAE, pero también toda lógica de endeudamiento. El Estado debe subsanar una problemática que ellos mismos provocaron", explicó Mario Tapia, vocero Confech y presidente de la Federación de Estudiantes de la U. Federico Santa María sede Concepción.

Kathalina Urzúa, vocera Federación de Estudiantes Secundarios Penco-Tomé, agregó que "apoyamos a nuestros compañeros universitarios, ya que nosotros viviremos esta situación. También tenemos demandas respecto a desmunicipalización, eliminación del baucher, más democracia al interior de los colegios y educación no sexista".

Tras la plenaria Confech, realizada este sábado en la Universidad de Santiago, Mario Tapia detalló algunos de los acuerdos conseguidos: "Creemos necesario levantar una mesa social para defender los cinco ejes principales que estamos trabajando en la Confech: Fin al Lucro gracias a un marco regulatorio, gratuidad universal, condonación de deudas del CAE y fortalecimiento de educación pública".

Universidades inician ensayos de PSU

E-mail Compartir

Alrededor de 700 jóvenes llegaron el sábado hasta la sede de Santo Tomás Concepción para rendir el 14º Ensayo Nacional PSU que la casa de estudios impartió gratuitamente a los largo del país.

Concepción, una de las sedes con mayor cantidad de inscritos, repletó sus salas con estudiantes quienes a las 9.30 horas comenzaron a rendir esta simulación con el examen de Matemáticas.

"Nuestros Ensayos PSU se han consolidado como una instancia seria, confiable y exigente para practicar en tiempo real lo que es la Prueba de Selección Universitaria", comentó la directora de Admisión de la Santo Tomás Concepción, Monica Cánovas.

En este sentido, agregó que los resultados de esta jornada serán enviados a cada participante a los correos electrónicos que registraron al momento de su inscripción.

En tanto, en la sede de la Universidad Técnica Federico Santa María también se realizó el primer Ensayo PSU del Ciclo 2017, que es desarrollado en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia.

Este es el primer ensayo de un ciclo de cinco que la universidad desarrolla durante el año, cuyas próximas fechas son 10 de junio, 5 de agosto, 30 de septiembre y 15 de noviembre.

"La USM realiza este tipo de ensayos desde 2004. Fuimos la primera institución en aplicar ensayos masivos y, sin duda, eso ha ido generando un perfeccionamiento y una mejor calidad en el tipo de instrumento que estamos aplicando", indicó Alberto Pillado, Jefe de Admisión y Promoción Universitaria de la Sede. Destacó que el año pasado 68 de los ensayistas tuvieron puntaje nacional en la PSU, el 87% de ellos subió sus puntajes en matemática en un promedio de 125 puntos.