Secciones

Comisión verá hoy proyecto de gobernadores

E-mail Compartir

La comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados comienza hoy la revisión del proyecto de la ley orgánica de Gobernadores Regionales.

Así lo confirmó el presidente de la instancia, el diputado DC Marcelo Chávez, quien asegura que la pronta tramitación fue resorte del estado de suma urgencia que le impuso el Ejecutivo.

Para el congresista del distrito 45, lo más complejo a analizar sería el artículo que determina su vigencia respecto de las inhabilidades para acceder al cargo.

En la iniciativa original se establece que las autoridades que desempeñan un cargo público y quieren postular a gobernador regional, como por ejemplo intendentes o seremis, deben renunciar un año antes de la elección. Pero, en el artículo transitorio de la iniciativa de ley orgánica se establece que sólo para esta elección (2017) deben dimitir cien días antes.

"La idea es tener aprobado el proyecto en la comisión en un plazo de 15 días, para que luego pase a sala y posteriormente al Senado", dice Chávez.

En tanto, en relación al proyecto de Ñuble Región, durante la tarde del martes y en la misma comisión, se aprobaron los primeros tres artículos del proyecto.

Sin embargo, se frenó por materia de división de plantas de funcionarios públicos, por dudas sobre lo que debería corresponderle a la Región del Biobío y a la de Ñuble. También hay dudas sobre la situación en que quedarían las comunas de Cabrero y Yumbel y su pertinencia o no al distrito 19.

En tanto, desde el Gobierno Regional justificaron el estado de urgencia impuesto al proyecto de ley de Gobernadores Regionales. El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, asegura que "esto es resultado del compromiso asumido por la Presidenta con la descentralización del país".

En 2018 la UBB contará con tres nuevos jardines vía Junji

E-mail Compartir

Serán tres los jardines que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) construirá en los campus de la Universidad del Bío-Bío, los que estarán listos para el segundo semestre del próximo año. Así lo informaron las autoridades tras reunirse ayer en la sede Concepción de la casa de estudios e informar que el Ministerio de Desarrollo Social aprobó la recomendación favorable para la inversión social (RS) en los campus Collao (Concepción) y La Castilla (Chillán).

"Avanzamos en un proyecto emblemático de aumento de cobertura y este en particular es uno que llevamos trabajando por harto tiempo con la Universidad del Bío-Bío, por lo que nos alegra mucho concretar estos proyectos gracias al RS (visto bueno) que entregó el ministerio de Desarrollo Social. Mientras, estamos a la espera de la aprobación de inversión social para el campus Fernando May", explicó Andrea Saldaña, directora regional de Junji, tras presentar los planos e imágenes de los nuevos recintos.

Esto corresponde a una iniciativa inédita, pues es la primera vez que Junji se instala en dependencias al interior de una institución de educación superior en la región.

Gestiones

En mayo pasado la institución ya había firmado un acuerdo de colaboración para implementar estos jardines, que darán atención a 336 niños y podrán recibir tanto a hijos de estudiantes y funcionarios, como del resto de la comunidad.

"Permitirá la atención de 192 niños en el campus Concepción, 144 en el campus Chillán, consagrando un derecho como es acceder a la educación superior. Esperamos informar la entrega del terreno, instalación de la primera piedra de la entrega de obras. Son proyectos que se desarrollarán dentro del campus, pero abiertos a la comunidad. Priorizaremos la atención a los estudiantes de la casa de estudios, que ya cuentan con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil", agregó Andrea Saldaña.

Juan Eduardo Quilodrán, seremi de Desarrollo Social, detalló que "existe el convencimiento de que el tercer proyecto de la Universidad del Bío-Bío lo vamos a recomendar prontamente, gracias a los esfuerzos de los equipos profesionales. Estamos satisfechos, porque aquí hay muchas razones para financiar este proyecto. Aquí hay un alto porcentaje de estudiantes que tiene gratuidad".

Héctor Gaete, rector de la UBB, agregó que "en busca de un Chile más igualitario es obvio que una universidad pública como la nuestra pone a disposición terrenos, trabajo y todo lo que corresponda para poder alcanzar los objetivos en los tres campus de la casa de estudios. Esa idea apunta a nuestro marco valórico y declaración de principios, por lo que nos alegramos mucho de este aporte millonario, por realizar este esfuerzo y también del aporte de la universidad medido en terreno y trabajo técnico".

ESTÁNDARES

Carlos Carrasco, encargado regional del programa Meta Presidencial (estrategia que apuesta a terminar este Gobierno con diez mil nuevas vacantes para niños en el Biobío), detalló que el costo total de estos recintos alcanzará los dos mil 365 millones de pesos, mil 250 millones para la construcción del jardín en Concepción y mil 115 en Chillán.

"Ahora entramos en la etapa de la firma del comodato, de la licitación de las obras, para el cierre del proyecto en doce meses más. Tendremos listos los jardines en el segundo semestre de 2018", apuntó.

Además explicó que contarán con los estándares de calidad de todos los recintos que Junji construye en la actualidad. "Todos estos edificios cuentan con aislación de temperatura, elevador y todos los detalles que le aportamos a cada nuevo jardín", cerró.