Secciones

Nabila Rifo: Mauricio Ortega es condenado a 26 años de cárcel

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique condenó ayer a 26 años de presidio efectivo a Mauricio Ortega, único imputado por la brutal agresión en contra de su ex pareja, Nabila Rifo, a quien le arrancó los globos oculares en mayo del año pasado.

Esto, luego de que el pasado 18 de abril, tras 23 días de juicio, el hombre fuera encontrado culpable del delito de femicidio frustrado, por el que fue condenado a 12 años y 180 días de cárcel, y del de lesiones graves gravísimas, por el que recibió otros 12 años y 180 días.

El fallo fue dictado por el tribunal compuesto por los magistrados Rolando del Río, Pablo Freire y Mario Reyes.

Todo lo anterior suma 26 años de presidio, a los que hay que restarle los 349 días que el sujeto ya lleva privado de libertad, tras haber recibido la medida cautelar de la prisión preventiva durante la investigación.

Ortega también fue condenado por un hecho anterior, ocurrido el 5 de junio de 2015, cuando acudió con un hacha a la casa que habitaba Rifo con sus hijos. Por ese hecho el tribunal le dio 540 días de cárcel por el delito de violación de morada.

La decisión de la Justicia se condice con lo solicitado por la Fiscalía, que había pedido 12 años y 183 días de prisión por el femicidio frustrado y otros 12 años y 183 días por las lesiones graves gravísimas, mientras que por la violación de morada otros 540 días.

Fiscalía valora el fallo

Tras conocer la sentencia, el fiscal jefe de Coyhaique, Luis González, valoró la decisión del tribunal, que calificó como "contundente".

"Es un fallo contundente. Las penas están aplicadas en los rasgos máximos. Por lo tanto, es lo que se solicitó (...) La convicción del tribunal está clara respecto de todos los delitos con los cuales se dictó veredicto condenatorio", dijo González a Cooperativa.

"Es un fallo sumamente contundente y sumamente importante por el tipo de delito y la gravedad de los hechos que contenía la acusación. Es un caso de una gravedad y una relevancia que lo transforma en un caso muy importante, (...) relevante, seguramente, para los que vienen", agregó.

En la lectura de la sentencia también estuvo la directora regional del Sernam, María Francisca Rojas, quien señaló que "estamos muy conformes con el resultado. Esto crea un precedente no sólo para la región, sino para el país. Las mujeres no deben sufrir violencia y eso lo han dicho claramente los magistrados".