ONU viajará al espacio en 2021 para ayudar a países en desarrollo
En cuatro años más, la Organización de las Naciones Unidas lanzará su primera misión espacial, con el objetivo de que los países con menos recursos puedan realizar experimentos y beneficiarse de nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible.
"La misión está prevista para el 2021 y estamos realmente emocionados al ofrecer por primera vez la oportunidad de realizar experimentos científicos en la baja órbita terrestre con el respaldo de la ONU", explicó a EFE la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (Unoosa), Simonetta Di Pippo.
"Llevar los beneficios del espacio a toda la humanidad es nuestra meta y facilitar el acceso al espacio a países en desarrollo es una parte clave de eso", afirmó la astrofísica italiana.
seguridad alimentaria
Este viaje fuera de la biósfera tiene como finalidad "estudiar asuntos relacionados con el desarrollo sostenible, como el cambio climático, la seguridad alimentaria o la preservación de la biodiversidad".
La misión durará dos semanas y llevará entre 25 y 30 experimentos para ser realizados en microgravedad en órbita terrestre baja, a entre 200 y 2.000 kilómetros de altura.
convocatoria
"Los preparativos están en curso para abrir la convocatoria para los experimentos de la misión. Esperamos recibir muchas solicitudes de países latinoamericanos", dijo la directora de Unoosa.
Para que la misión sea accesible a estados que carecen de industria espacial, profesionales de la ONU asesorarán el desarrollo de los experimentos.
Di Pippo subrayó los beneficios de la ciencia y tecnología espacial y consideró indispensable seguir invirtiendo en ella: "Las actividades espaciales son cruciales en nuestra vida cotidiana. Influyen y hacen posible muchas de las cosas que damos por sentadas, ya sea utilizar un celular, revisar el pronóstico del tiempo o recibir ayuda tras un desastre".
desarrollo
"Es importante recordar que el espacio fomenta el desarrollo industrial y económico: invertir en el espacio significa crear nuevos empleos y tiene un efecto positivo en la riqueza de todo el país", dijo la astrofísica de la ONU.
La oficina para el espacio exterior afirmó que esta tecnología es un motor a largo plazo para la innovación y que ofrece nuevas soluciones para hacer frente a los desafíos de la humanidad.
"Los datos espaciales son extremadamente útiles para supervisar los efectos del cambio climático, así como los esfuerzos de mitigación y adaptación", ejemplificó Di Pippo.
"La información espacial también es relevante en caso de desastre, dado que los datos de observación pueden mostrar en pocas horas las condiciones de una zona afectada y ayudar con la coordinación de los trabajos de rescate", agregó la especialista.
"En cuanto a cuestiones de salud, la tecnología espacial puede ayudarnos a rastrear la propagación de enfermedades y permite la telemedicina", puntualizó.
La ONU defiende un acceso abierto a los datos procedentes del espacio, lo que aumentaría "los beneficios económicos, la investigación y la innovación y apoyaría los procesos de toma de decisiones sobre la base de datos accesibles y transparentes".
nuevo sistema solar
Ante el reciente descubrimiento del sistema solar Trappist-1, con siete planetas, de los cuales tres reúnen condiciones para el desarrollo de la vida y podrían albergar océanos de agua, la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior dijo que "si se confirma que al menos uno de estos planetas es similar a la Tierra, podríamos comparar sus evoluciones y formaciones, posiblemente obtendríamos una mejor comprensión de nuestro medio ambiente y cambio climático".