Secciones

Investigan posibles casos de Ántrax en la comuna de Yungay

E-mail Compartir

Una vigilancia epidemiológica para descartar o confirmar tres casos sospechosos de Carbunco (ántrax) en el Centro de Educación y Trabajo de Yungay inició la Seremi de Salud del Biobío.

Los primeros antecedentes dan cuenta que los internos del recinto penal abierto recibieron atención clínica, asociada a sospecha de Carbunco, cuyo factor de riesgo está vinculado a la compra, faenado y consumo de ovino o caprino.

El primer paciente que presentó síntomas lleva una semana de atención en el Hospital de Yungay, y los otros dos pacientes ingresaron al recinto hospitalario de la comuna, presentando los tres los mismos síntomas.

Actualmente se encuentran en buenas condiciones de salud y bajo tratamiento antibióticos.

INVESTIGACIÓN

Al ser una enfermedad infecciosa y de notificación obligatoria, las Unidades de Epidemiología y Zoonosis de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud iniciaron la investigación para determinar si los tres reclusos tuvieron contacto previo con el animal o sus productos. La anamnesis o entrevista clínica efectuada a los usuarios no arroja otras posibles vías de contagio.

La Autoridad Sanitaria además analiza si existe otra persona que faenó al animal, como también el listado de personas que consumieron la carne, y la persona que abasteció el animal.

De igual forma, el viernes se le comunicó al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de la situación para que realice sus procedimientos pertinentes.

sobre la enfermedad

El Carbunco corresponde a una enfermedad infecciosa que se produce debido a un tipo de bacteria llamada Bacillus anthracis, pudiendo comprometer la piel, el tracto intestinal y/o los pulmones. En Chile la forma más común de presentación es la cutánea. Afecta a animales ovinos o equinos (principalmente), pero se contagia a los humanos por contacto con piel, pelos o productos óseos de animales enfermos, a través de vía respiratoria.