Secciones

Reestructuración en Carabineros: civiles controlarán las finanzas

E-mail Compartir

El General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, expuso ayer las medidas que adoptará la institución para evitar situaciones como el fraude cometido con fondos públicos de la policía uniformada, el cual se cifra en 16.500 millones de pesos.

Entre las medidas anunciadas se encuentra la eliminación del escalafón de Intendencia, repartición en la que se iniciaron las irregularidades, tras lo cual serán civiles "altamente calificados en la gestión y control financiero" quienes se harán cargo de las finanzas de la institución.

Otra iniciativa busca aumentar el tiempo de prescripción de las responsabilidades administrativas al interior de Carabineros (ver recuadro) y la retención de la renuncia de quienes quieran dejar la institución por un plazo de seis meses, con el fin de verificar que no hayan cometido delitos.

auditorías externas

Otro de los cambios anunciados por Villalobos involucra la realización de auditorías externas para los departamentos donde se vean recursos.

"Se está trabajando en la licitación de empresas que puedan generar auditorias en todos los lugares donde haya recursos que maneje la institución", aseguró. Por otra parte, se implementará una "instancia" para denuncias anónimas ante situaciones irregulares.

Además, Villalobos confirmó el aumento de plazas para oficiales generales -serán cinco nuevos cargos-, y la creación de una nueva Ley de Inteligencia, junto con que todos los oficiales y suboficiales mayores realicen una declaración de patrimonio.

NUEVA DIRECCIÓN

Por último, se creará la Dirección de Asuntos Internos, en conjunto con una unidad de análisis financiero. "Cuando se dice por qué la inteligencia no pudo detectar estas cosas, es a raíz de que las facultades que entrega la normativa legal y leyes especiales, como la actual Ley de Inteligencia, no entrega ninguna facultad para investigaciones de este tipo", dijo Villalobos.

una mañana "agitada"

El detalle de la restructuración en Carabineros fue entregadodurante la tarde de ayer por Villalobos en la Escuela de la institución en Santiago.

Pero la agenda del General Director comenzó temprano, con una reunión junto al ministro del Interior, Mario Fernández, en La Moneda.

Tras la cita, que se extendió por casi dos horas, el secretario de Estado pidió a los parlamentarios que también pudieran colaborar en esta tarea,ya que "muchas de las medidas necesitarán la aprobación del Congreso", precisó el ministro. Fernández añadió que la presidenta Michelle Bachelet estaba al tanto del plan. "He informado a la Presidenta de la evolución de este trabajo, desde luego ella está suficientemente informada", puntualizó.

Para la anécdota queda el hecho de que, mientras Fernández atendía a la prensa en el Palacio de Gobierno, se produjo el primero de la serie de temblores que afectaron la zona central del país.

"No hay progreso sin alianza entre el centro y la izquierda"

E-mail Compartir

En la antesala de la Junta Nacional que realizará hoy la Democracia Cristiana (DC), la Presidenta Michelle Bachelet lanzó un claro mensaje a ese partido y aludió a la decisión que deberá tomar de cara a las elecciones: llegar o no a un acuerdo presidencial y parlamentario con la Nueva Mayoría.

"No hay progreso sin una sólida alianza entre el centro y la izquierda. Nuestra historia reciente es la del entendimiento entre el humanismo socialcristiano y el humanismo socialista, y estoy segura que ese es también el fundamento de nuestro porvenir", manifestó la Mandataria en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre las Relaciones de la UE y América Latina, organizado por el Instituto Igualdad y la Fundación Salvador Allende.

crisis en el progresismo

En ese contexto, Bachelet analizó la crisis que, a su juicio, vive el progresismo en el mundo, asegurando que este es "un periodo que exige cambios de fondo y, al mismo tiempo, certidumbre en la sociedad y sustentabilidad en los avances".

"Es imprescindible reafirmar un criterio político clave: no hay cambios sustentables sin grandes mayorías que compartan su sentido y lo apoyen", agregó.

En opinión de la Jefa de Estado, "esto requiere de un trabajo cultural y de pedagogía muy amplio, una bella y eficaz tradición del progresismo que hay que recuperar. Pero es también un objetivo que tiene que traducirse en el modo de construir alianzas políticas: en esto, la experiencia reciente de Chile no tiene dos lecturas".

Al reivindicar la labor realizada por los gobiernos de centroizquierda en el país, la Presidenta sostuvo que "hace casi tres décadas iniciamos nuestra marcha para llegar al Chile actual. Si lo primero fue consolidar la democracia y enfrentar la pobreza, el siguiente paso fue sostener, tímidamente al principio, la necesidad de sentar las bases de un sistema de protección social". Así, mencionó los gobiernos de Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos.

Al abordar sus propias administraciones, Bachelet destacó que "reformamos las pensiones en mi primer Gobierno y ahora hemos emprendido cambios estructurales en educación, reformado el sistema tributario, la reforma laboral, iniciado el proceso constituyente y vamos a tratar de hacer una nueva modificación al sistema de pensiones".

llamado del pr

Los llamados a mantener la unidad de la centroizquierda también provinieron ayer del Partido Radical y el equipo del abanderado de ese partido, Alejandro Guillier (Ind.).

El timonel de esa colectividad, Ernesto Velasco, instó al sector a buscar caminos de unidad y no de división, y a "cuidar nuestra memoria histórica".

"Hacemos un llamado a la unidad de la centroizquierda, a entender que tenemos que tener un candidato común que surja de primarias o de un acuerdo político. Una lista parlamentaria que le dé eficacia electoral y gobernabilidad a esa propuesta presidencial y también una mirada programática que se haga cargo de los desafíos futuros", urgió el presidente radical.

Puntualizó que el llamado de su tienda es "a cuidar nuestros liderazgos, a cuidar nuestra memoria histórica, nuestra responsabilidad histórica, que siempre la centroizquierda ha llevado un candidato común y una lista parlamentaria y que esos sean los desafíos a los que nos sintamos convocados a proyectar hacia el futuro. Cuidemos lo que tenemos".