Secciones

MAS logra legalización a nivel nacional

E-mail Compartir

"Quienes militamos en el MAS Región, estamos conscientes de que somos un partido político joven, si nos comparamos con los tradicionales que incluso sobrepasan el siglo y medio de vida. Y nosotros, como tales, a pesar de las dificultades políticas que superamos tras la renuncia de Alejandro Navarro, la gente ha demostrado que nos quiere", planteó el presidente regional del MAS, Leonardo Gutiérrez, tras haber logrado que su partido se refichara y, además, lograra que la Región del Biobío fuera la que tuviera mayor cantidad de militantes, con un total de 2 mil 202 fichas validadas por el Servel.

La meta se veía compleja, pues antes del cierre de reficha era el partido con menos firmas reunidas.

Jacqueline Cárdenas, encargada de género del partido, recalcó que "consideraremos cada necesidad encomendada por los ciudadanos en este proceso de refichaje y de nuevos militantes relativos a promover más fuertemente la equidad de género, la participación, la defensa de la democracia, sus organizaciones sindicales y populares, de pueblos originarios y sociales".

La legalización del MAS se realiza en el marco de su aniversario. El 7 de mayo cumplen ocho años como partido. Gutiérrez puntualizó que "junto con nuestros militantes reafirmaremos nuestro compromiso práctico de apoyar hasta el último día a la Presidenta Bachelet, al Gobierno y sus reformas, y a darle continuidad a la Nueva Mayoría, como lo hemos anunciado y ratificado a nivel nacional".

Agregó que existen varios desafíos históricos en relación a la desigualdad y a la desconfianza: "A pesar de las dificultades políticas que superamos tras la renuncia de Alejandro Navarro, la gente ha demostrado que nos quiere. Esto, porque la pega efectiva de servirles la realizamos directamente con ellos, sin tener que recurrir de manera hostigosa a los medios de comunicación con discursos pomposos. Y nos ha ido bien. Hemos aumentado la cantidad de concejales, tenemos un gran alcalde en Coronel".

Ministra de la Corte deja el cargo tras seis años en Concepción

E-mail Compartir

Rodeada por sus colegas y acompañada por funcionarios e integrantes de la Corte de Apelaciones de Concepción, se realizó ayer la despedida de la ministra Juana Godoy Herrera, quien integró durante cinco años el pleno del Tribunal de Alzada penquista y cuyo cargo dejó tras haber cumplido los 75 años que establece la ley.

Su carrera estuvo ligada al área judicial, lo que la llevó a distintas zonas del país, entre ellas la capital de Biobío. Estas funciones las realizó con inteligencia, amabilidad y sentido del humor, según recordó el presidente de la Corte, Hadolff Ascensio, durante su discurso de despedida.

"Este es un reconocimiento a quien entregó 40 años de su vida profesional al servicio judicial. Estamos contentos de haberla tenido como integrante de este pleno y ahora ella podrá disfrutar de aquellas cosas no jurídicas que siempre le han gustado", señaló Ascensio.

Cabe destacar que la salida de la ministra Godoy es la primera de las siete que se deben concretar de aquí a 2019, también por el cumplimiento del tope en la edad que establece la normativa.

AGRADECIDA

Distintos fueron los cargos que ocupó Juana Godoy durante su carrera judicial. Trabajos que le permitieron conocer distintas causas, entre ellas la investigación por los cuerpos encontrados en los hornos de Lonquén a fines de 1978.

"Marcó mi vida. Fue un impacto tremendo para la humanidad y para mí. Me tocó entrar a los hornos y lo que vi fue tremendo, sin duda me marcó", indicó.

La jueza saliente reconoció que no le gustan las despedidas, sin embargo, se mostró agradecida por las muestras de cariño.

"Ha sido una rica relación con todos. Los conozco con defectos y virtudes. Da pena dejarlos, sobre todo porque me han apoyado en mis alegrías y las penas", sumó la abogada.

LO QUE VIENE

Respecto a quién ocupará el cargo de Godoy, el presidente de la Corte explicó que ahora se declarará la vacancia del cargo y se abre un concurso por parte de la Corte Suprema. "Cerrado ese concurso, recién se podrá hacer una terna y enseguida remitir al Ministerio de Justicia, para que sea la o el Presidente de la República quien designe el cargo", precisó.

Hadolff Ascensio, eso sí, señaló que existiría una posibilidad de designar a un ministro con carácter de interino.