Secciones

Rector Lavanchy asume vicepresidencia alterna del Cruch

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, el Consejo de Rectores (Cruch) sesionó por primera vez luego que se aprobara la idea de legislar la reforma a la educación superior en el Parlamento. El encuentro realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana sirvió para escoger la mesa directiva del Cruch donde el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, fue ratificado como vicepresidente ejecutivo de la instancia que reúne a los planteles tradicionales.

En tanto, el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, asumió el cargo de vicepresidente alterno en reemplazo de su par Diego Durán, rector de la Universidad Católica del Maule.

Tras el encuentro, Lavanchy se refirió al estado de avance actual del proyecto de ley y el escenario que afrontará su discusión, en el marco de las próximas elecciones. "Este es un año muy importante, tanto por la reforma como por las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre. Esperamos que la indicación sustitutiva que conocimos permita resolver los problemas que como Cruch hemos planteado en todos estos meses", apuntó el rector de la UdeC.

Además, explicó que durante la tarde de ayer sostuvieron la primera reunión de varias, donde analizaron "los distintos puntos que involucra el proyecto de reforma. La principal novedad está relacionada con la separación de todos los artículos relacionados a la institucionalidad, funcionamiento y gobernanza de los planteles estatales en otro proyecto distinto. Nos propusimos trabajar en conjunto respecto a ciertas materias donde es de conocimiento público que tenemos diferencias y seguiremos teniendo respecto a ciertas materias específicas y otras en las que tenemos acuerdo. La idea es poder procesarlas todas estas".

Finalmente, Sergio Lavanchy se refirió a la posibilidad real de que el proyecto de ley se apruebe antes del cambio de gobierno: "Los plazos son bastante estrechos, ya que estamos entrando al mes de mayo. Las elecciones son en noviembre y la celeridad que le den al proceso depende del parlamento, para poder sacar adelante la reforma que el Gobierno espera aprobar al término del periodo. No es una responsabilidad exclusiva de nosotros".