Secciones

Analizan proyecto del Ministerio de Ciencia

E-mail Compartir

Dos actividades encabezará en Concepción el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Mario Hamuy, quien explicará los detalles del proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso.

Hamuy arriba hoy a la zona y a partir de las 17 horas participará en la charla "Nueva Institucionalidad de Ciencia y Tecnología", que se realizará en el Salón Mural de la Intendencia. Se trata de un encuentro en que explicará las bases que sustentan la iniciativa legal y que luego será complementado con una mesa redonda, en la que también participara el seremi de Economía, Iván Valenzuela.

La actividad es organizada por la agrupación Udec 100, organización que agrupa a académicos de la Universidad de Concepción, y tiene por objetivo analizar la nueva institucionalidad y el aporte que pueda generar al desarrollo regional.

EN LA UBB

Un segundo encuentro se realizará a partir de las 11 horas de mañana jueves en la Universidad del Bío-Bío. Se trata del conversatorio "Un Ministerio de Ciencia y Tecnología para Chile", donde Hamuy también se referirá a la iniciativa legal que hoy se encuentra en análisis parlamentario.

La actividad, que se desarrollará en el Paraninfo de la UBB, contará con la participación de los académicos Julio Alarcón Enós y José Navarrete Araya, es organizada por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la casa de estudios.

El proyecto de ley fue firmado en enero pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, para luego ser enviado al Congreso para su discusión.

Municipio de Talcahuano rechaza toma en Mirador del Pacífico

E-mail Compartir

Preocupación ha generado la situación que viven hoy sesenta familias que ocupan de manera ilegal cuatro bloques del Lote 7 del condominio social Mirador del Pacífico en Talcahuano. Preocupación que no solamente han abordado los vecinos de los otros lotes, sino que también las autoridades han demostrado por la toma ilegal que se extiende por casi dos meses.

Desde la municipalidad de Talcahuano explicaron que sólo emitirán juicios al conocer la información oficial. "Por el momento no vamos a emitir ninguna opinión hasta que tengamos la información oficial entregada por el Serviu. Los inmuebles en cuestión son propiedad y objeto de intervención del Serviu, por lo tanto estamos trabajando en conjunto para abordar la situación", explicaron por medio de un comunicado.

Utilizando un medio similar, el Servicio de Vivienda y Urbanización explicó que en los próximos días solicitarán el desalojo de los inmuebles. "Hemos verificado que existen departamentos en situación de toma , situación que rechazamos y por la cual se procederá a la restitución administrativa de los mismos. Hemos informado reiteradamente que el Lote 7 requiere de mejoramientos en sus fundaciones. Por ello las familias asignatarias están en proceso de relocalización en algunos casos y otros con subsidios de arriendo a la espera de la reparación".

Pese a que aún no existe solicitud formal de desalojo, desde Serviu explicaron que sí se podrá concretar el diálogo tras el abandono de los departamentos.

Universitarios llaman a paro reflexivo y critican las respuestas del Mineduc

E-mail Compartir

Cerca de cuatro horas los representantes de los estudiantes universitarios, agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), estuvieron reunidos con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y la jefa de la División de Educación Superior, Alejandra Contreras, para discutir el estado actual de la reforma a la educación superior, luego que se aprobara en el Parlamento la idea de legislar hace algunas semanas.

Este fue el primer encuentro oficial entre ambas partes, luego de meses de tensiones principalmente por las críticas del movimiento estudiantil a la nula consideración de sus planteamientos en el diseño de la reforma.

Por esta razón los planteles agrupados en la Confech trazaron un calendario de movilizaciones, que comenzará mañana con un paro reflexivo. Éste buscará dar respuesta al documento entregado por el Mineduc a los estudiantes, según confidenció Mario Tapia, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Federico Santa María sede Concepción y vocero Confech zonal sur, quien estuvo presente en el encuentro del lunes en Santiago.

"Durante muchas reuniones la ministra no se presentó, vinimos y no pasaba nada, por ello encontramos que este es un paso muy bueno. Sin embargo, la respuesta fue muy ambigua, muy vaga en términos de los proyectos del fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) e institucionalidad para las universidades estatales", apuntó el dirigente estudiantil.

INSTRUMENTO ELECTORAL

Una de las principales críticas que los dirigentes estudiantiles han alzado en las últimas semanas es el carácter electoral que ha tomado la discusión de la reforma, a seis meses de las elecciones presidenciales.

"Hay falta de discusión, es una reforma diseñada entre cuatro paredes, sin discusión con los movimientos sociales. Además hay cierta improvisación en la discusión, ya que es una reforma electoralista. Seríamos muy ingenuos al pensar que hay sólo una idea de cambio. Hay falta de conducción y una gestión errática, la promesa de una reforma estructural ya está rota", afirmó Mario Tapia.

Además, el vocero zonal sur de la Confech explico que sus principales críticas apuntan a la ambigüedad con que se ha abordado la propuesta de eliminar el CAE.

"Lo que se propone es similar a lo que ya hizo Sebastián Piñera hace cinco años, con un crédito estatal. Para eso retrocedemos en el tiempo y dejamos lo que se hizo. Es lamentable que no existan definiciones claras, como por ejemplo, la condonación de la deuda. Se lo preguntamos al Gobierno y ellos no tienen ningún plan para poder hacerlo", comentó, en alusión a la respuesta que ayer dio la ministra Delpiano en su cuenta anual, donde descartó condonar la deuda por el CAE (ver página 8).

El compromiso explícito de la secretaria de Estado de eliminar el crédito hace unas semanas permitió destrabar la aprobación de la idea de legislar el proyecto de ley que reforma el sistema.

Respecto al proyecto de fortalecimiento de las universidades estatales, el dirigente planteó que "no hay claridad para apoyar el fortalecimiento. Tampoco hay un marco regulatorio para poder regular esta expansión, lo que se argumenta con el riesgo del Tribunal Constitucional. Es una reforma muy temerosa, que sólo busca acuerdos con la derecha y empresarios de la Educación, moviendo muy mal sus fichas".

CALENDARIO Y CRÍTICAS

Una de las principales decisiones que tomó el movimiento estudiantil en la última plenaria realizada en la Universidad de Antofagasta fue que los próximos pasos buscarán que la reforma se apruebe durante este año.

"Como plenaria diseñamos un calendario de actividades acorde al avance legislativo. Nuestro paro reflexivo y estratégico es el jueves, donde definiremos un calendario más amplio de movilización y como abordaremos la relación con el Mineduc, donde caracterizamos también la marcha del próximo martes 9", contó Mario Tapia.

Además, el dirigente confidenció que la jornada de mañana permitirá elaborar una contrarrespuesta al documento entregado por la ministra este lunes. "La continuidad de las reuniones con el Mineduc dependerá de lo que se concluya mañana. Incluso si hay respuesta escrita de la cartera, pero el paro servirá también para responderla", reveló.

Finalmente, el vocero Confech zonal sur aprovechó la instancia para responder al intendente Rodrigo Díaz, quien emplazó a los dirigentes a responsabilizarse por las convocatorias que hacen, considerando que la última marcha terminó con 51 detenidos.

"No me extraña esta respuesta, ya que siempre se ha intentado criminalizar el movimiento estudiantil. Hoy estamos enfocados en cuidar el movimiento y lo enfatizamos al hacer el llamado. En la plenaria Confech nos dimos cuenta que se repite en todas las regiones la conducta del Gobierno Regional. Creo que a las autoridades les sorprende que tengamos un trabajo previo, serio y propositivo", cerró.