Secciones

Guantes de distintos materiales ayudan a la protección básica de las manos

E-mail Compartir

Las manos son el órgano principal para la manipulación física y la fuente primordial de información táctil que se puede recibir del entorno. Cumplen un rol fundamental para que las personas puedan realizar trabajos y actividades, transformándose en una herramienta básica para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Sufrir lesiones o descuidarlas, no sólo significa un trauma físico, sino que también psicológico, pues éstas son esenciales para la vida y el desempeño cotidiano.

Sylvia Fierro, académica de la carrera de enfermería de la Universidad San Sebastián, sugirió incorporar una rutina diaria para el cuidado de manos. "Al igual como lo hacemos con nuestra piel o nuestro rostro, debemos incluir cremas protectoras y nutritivas para nuestras manos y uñas", comentó.

La profesional señaló que la temperatura del agua, la exposición al sol o ciertos productos, al lavarse las manos, la loza o al tomar un baño, puede interferir en la salud de estas extremidades.

"La exposición de las manos a temperaturas extremas puede producir lesiones, lo mismo que la exposición a productos químicos, al sol y a riesgos propios asociados a las actividades que se realizan tanto en el ámbito doméstico como laboral", apuntó.

UTILIZACIÓN DE GUANTES

La académica, fue clara al plantear que el cuidado de las manos debe depender de algunos instrumentos externos. Entre ellos, las cremas, un correcto lavado y los guantes.

Éstos últimos, según Fierro, actúan como una barrera protectora para evitar el contacto directo de las manos con elementos o sustancias que pueden dañar la piel. "El tipo de guantes que se debe utilizar depende del tipo de actividad que se va a realizar, en el mercado existen diferentes alternativas tanto para uso doméstico como industrial", mencionó.

De esta forma, es que la especialista detalló que los guantes de látex o vinilo protegen a las manos de sustancias como detergentes o cloro. "Los de algodón tejido son ideales para actividades relacionadas a la construcción o la jardinería. Por otro lado, aquellos hechos de nitrilo, se utilizan para protección biológica en tareas de alta precisión", explicó.

Por otro lado, los guantes de cuero, deben utilizarse para actividades como soldadura o manipulación de materiales abrasivos, y los que están hechos con malla metálica para manipular elementos cortantes.

LESIONES MÁS COMUNES

Según comentó Fierro, las lesiones que más se presentan en las manos son las que se producen por contacto, relacionadas por la exposición a temperaturas extremas o a sustancias químicas.

Asimismo, la académica explicó que "también están las lesiones traumáticas producidas por elementos cortantes o punzantes, así como el roce con superficies ásperas en actividades domésticas o laborales", agregó.

Por otro lado, la académica especificó que también las lesiones pueden producirse en las actividades laborales. "En este caso, son frecuentes las lesiones producidas por movimientos repetitivos", apuntó.

Como bien describió Fierro, un punto importante a considerar son los cambios hormonales que van presentando las manos con el pasar de los años. "Los efectos de los cambios hormonales se relacionan con la pérdida de tejido adiposo enlas capas profundas de la piel, pérdida de elasticidad y aparición de manchas", advirtió.

Para esto, la especialista recomendó utilizar elementos de uso doméstico para exfoliar y nutrir la piel de las manos. "Son útiles el azúcar, la miel y el aceite de almendras, además de la palta", finalizó.

Ruta de la marraqueta recorrerá el país

E-mail Compartir

También conocida como "pan francés" o "pan batido", la marraqueta es un pan muy tradicional dentro de la cocina chilena. Muchos son los que prefieren este alimento durante el desayuno y las onces. Y es precisamente esto lo que busca entregar la ruta de la marraqueta: sabor, tradición, salud y entretención.

Desde Antofagasta a Puerto Montt, la ruta de la marraqueta recorrerá el país desde el 18 de abril hasta el 26 de mayo. La cita en la capital penquista es este miércoles, en el nuevo mercado de la ciudad, a partir de las 9.30 horas.

Según el presidente de la Asociación Gremial de los empresarios de la Panadería y Pastelería de la provincia de Concepción, Víctor Delgado, la actividad se tratará de una fiesta comunitaria dirigida tanto a panaderos, como a la comunidad. "En su desarrollo se ofrecerán talleres prácticos para las panaderías, degustaciones y una sesión de cine familiar al final de la jornada (18.00 horas)", comentó.

Es así, como la ruta se recorrerá a bordo de un camión-escuela, que en cada lugar buscará promover el consumo de pan tradicional más saludable y de calidad, asesorando a las panaderías en la mejor forma de reducir el sodio en sus marraquetas, como una opción más saludable.

En la actividad, se preparará un sándwich en marraqueta dedicado a cada ciudad y con ingredientes típicos, de modo de resaltar la propia identidad.

Por otra parte, se realizará por primera vez el "Concurso La Mejor Marraqueta" local eligiendo la mejor panadería en relación a la preparación de este producto en cada ciudad.