Secciones

Lechería local apoya inclusión laboral

E-mail Compartir

Una hermosa iniciativa efectuada en Cabrero fue destacada por el Ministerio de Desarrollo Social. Se trata de una lechería caprina del sector Pillancó, de Cabrero que ha recibido a dos jóvenes, un chico con discapacidad mental y otra muchacha en riesgo social.

El emprendimiento pertenece a la venezolana Judith Rovega, quien se dedica a criar cabras para obtener su leche y con ella poder producir quesos. Dentro de esta actividad decidió abrirle las puertas laborales a Freddy, un joven que sufre un leve retraso mental, y a Marcia, una joven que ha afrontado situaciones de violencia.

Gracias al Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo de Emprendimientos Sociales, financiado por Corfo, los dos jóvenes están recibiendo una remuneración.

Judith Rovega, quien antes desarrolló equinoterapia, derivó en una función similar con cabras. "He tenido hasta 20 niños que se han visto beneficiados al estar en contacto con ellas, pero con el tiempo me di cuenta que necesitaba generar algún ingreso para poder continuar con la iniciativa. Así que empecé con tres cabras, pero siempre con la idea de ayudar a personas en riesgo social", contó.

El seremi de Desarrollo Social del Biobío, Juan Eduardo Quilodrán, y la directora regional del Senadis Biobío, Sandra Narváez, conocieron la experiencia, a poco que el Parlamento aprobara la Ley de Inclusión Laboral.

"Esta pequeña microempresa es un ejemplo en lo referido a inclusión laboral. Se ha creado con gran esfuerzo, pero con una conciencia social envidiable. Ver a Freddy y Marcia, con muchas ganas, con alegría de sentirse útiles y estar aprendiendo un oficio, el que además ahora será remunerado, es algo que todos deberían imitar", dijo el seremi.

"Estos son ejemplos claros que demuestran que el sector privado también tiene un compromiso, una voluntad y respeto hacia la condición de discapacidad de los trabajadores chilenos", comentó Narváez.