Secciones

Incidentes impiden ingreso de voluntarios a Temucuicui

E-mail Compartir

Cortes de rutas con árboles derribados y barricadas, se registraron durante la madrugada de ayer en las cercanías de la comunidad autónoma de Temucuicui, en La Araucanía, hecho que imposibilitó la llegada de censistas a la zona.

A raíz de esto, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, señaló que el procedimiento no se realizó en la comunidad y el INE decidirá en los próximos días cómo obtendrá los datos que faltan.

"El INE va a establecer, si es necesario, la recuperación de cobertura como está establecido no sólo en este tipo de comunidades, sino también para otro tipo de hechos que se produzcan en el país, como personas que no están en sus hogares o cosas por el estilo", afirmó Aleuy, quien intentó restarle gravedad a lo ocurrido.

Esta zona fue parte del precenso el año pasado, informó la autoridad, por lo que gran parte de la información estadística correspondiente a las cerca de 120 familias que habitan el lugar, estaría en los archivos del Estado.

Ante la denuncia de supuestos ataques contra los censistas destinados a esa comunidad mapuche, el subsecretario sostuvo que:"No ha habido ningún ataque a censistas, lo que se produjo fueron piedrazos a un grupo de vehículos donde iban periodistas, pero ni siquiera impactaron a los vehículos".

barricada

Efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros fueron durante la tarde a la zona para remover los bloqueos de caminos de las comunas de Ercilla y Collipulli, siendo esta última donde se ubica Temucuicui.

Uno de los voluntarios del Censo que iba hacia el lugar, Raúl Ceballos, contó a 24 Horas cómo fue que se encontraron con una barricada en un camino rural, a un costado del río Malleco. Ahí "se veían algunas personas, los caballeros (en la camioneta) iban asustados, quedaron helados igual, y les dije demos vuelta inmediatamente y nos vamos porque estamos en riesgo, y como dice claramente (la capacitación) si no podemos ingresar a una comunidad tenemos que retirarnos, así fue que lo hicimos y lamentablemente otra camioneta que estaba a un costado, quedó un poco atrapada y recibió algunas pedradas".

Más de 16 mil efectivos de las FF.AA. apoyaron en zonas extremas

E-mail Compartir

Para facilitar el desarrollo del Censo 2017 en sectores de difícil acceso geográfico, cerca de 16.300 miembros de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea salieron a apoyar el trabajo estadístico mediante el despliegue de sus especialidades.

Según consignó Emol, en la extensa costa del país se repartieron 4.829 efectivos de la Armada, junto a 25 embarcaciones, donde trasladaron a los censistas a lugares de difícil acceso, como las caletas de pescadores ubicadas en pleno desierto, o en la Isla Mocha, frente a Concepción.

En tanto, para recorrer las cerca de 40 islas que componen el archipiélago de Chiloé, y censar a sus 167 mil habitantes, la Marina aportó once buques para trasladar a los voluntarios a través del mar y los canales.

Como supervisores, censistas, conductores, ayudantes en los puestos de mando y jefes de locales digitadores, se desplegaron 8.618 miembros del Ejército.

Solamente en la Región Metropolitana, 3.617 uniformados fueron censistas del INE y otros 241 participaron al interior de villas e instalaciones militares.

La Fuerza Aérea aportó con 2.912 integrantes a las labores del Censo Abreviado 2017.

Los efectivos apoyaron con los aviones el traslado a zonas de difícil acceso a lo largo del país, como, por ejemplo, en Puerto Montt, donde una brigada transportó a cuatro censistas desde la localidad de Puelo Bajo hacia Paso El León, en la comuna de Cochamó. La misma unidad trasladó a 30 voluntarios desde Puerto Montt hasta la zona rural de Osorno, donde el acceso es a través del agua o aire.

País vive jornada de Censo marcada por insistentes llamados a participar

E-mail Compartir

Muy temprano, a eso de las 07.00 horas de ayer, el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, dio el vamos al Censo Abreviado 2017, que se realizó a lo largo de todo el país para corregir los problemas provocados por el fallido sondeo realizado en 2012.

La consulta tuvo su inicio oficial la noche del martes, cuando los primeros censistas salieron a aplicar la encuesta a personas en situación de calle de todo el país.

La directora del organismo a cargo de la encuesta, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, detalló ayer que esa primera etapa fue exitosa y explicó los pormenores del Censo, herramienta que sirve para la elaboración de las políticas públicas.

Céspedes, por su parte, adelantó que según tienen previsto "la primera entrega preliminar de información del Censo 2017 será en agosto".

presidenta censista

El llamado a participar de la consulta fue el mensaje entregado por el Gobierno durante la jornada, que estuvo marcada por la labor de censista que asumió la propia Presidenta Michelle Bachelet.

La Mandataria comenzó desde muy temprano a aplicar el cuestionario a vecinos de la comuna de Renca, quienes según ella misma relató, se sorprendieron al ser censados por la Presidenta. Incluso un vecino desprevenido la recibió en la puerta de su casa en pijama.

"Ha sido muy buena la acogida de los vecinos. Se han sorprendido. Por ejemplo, a uno le dijeron 'está la Presidenta' y creyó que era la presidenta de la Junta de Vecinos, entonces cuando me vio se sorprendió", contó Bachelet.

"Esta es una información que se va a cuidar, se protege, pero también va a servir para que las comunas sepan cuántas personas viven, cuántos adultos mayores, cuántos niños, cuántos estudian, si hay personas que están cesantes", explicó la jefa de Estado sobre la consulta, que este año fue abreviada y solamente incluyó 21 preguntas.

detalles de la consulta

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, explicó, por su parte, que el Censo "es una medida conducente para fortalecer todas aquellas políticas de inclusión, que han sido un eje tanto en el Gobierno anterior de la Presidenta como en este Gobierno".

La vocera de La Moneda, asimismo, destacó que esta es la primera vez que los cuestionarios fueron traducidos a distintos idiomas, como el inglés, francés, portugués, alemán y creole, para facilitar el proceso a los inmigrantes que residen en Chile o los extranjeros que se encuentran de paso.

Desde el INE detallaron que la mayor parte de los voluntarios que aplicaron el cuestionario fueron mujeres. "La composición de voluntarios en término de sexo ha ratificado que casi dos tercios son mujeres y un tercio, hombres. Esto se empezó a dar cuando empezamos a dar las cifras de marzo y se mantuvo hasta hoy", apuntó Ximena Clark.

A su juicio, el Censo 2017 se llevó a cabo con normalidad y a lo largo del día se observó "una gran recepción y compromiso de parte de las personas" y hasta el mediodía de ayer se habían contabilizado 400.015 censistas.

Pese a esto, el INE se vio obligado a hacer un llamado durante la tarde a los voluntarios, a presentarse en 15 comunas de la Región Metropolitana donde se necesitaban, luego de que algunos locales se vieran colapsados en la mañana por problemas de la distribución de los censistas.

La directora del organismo asimismo agradeció a las personas que pese a estar de cumpleaños ayer, fueron voluntarios para aplicar el Censo. "Este es un día especial para muchos censistas, porque tenemos 811 voluntarios que están de cumpleaños. Muchísimas felicidades y un doble agradecimiento", dijo.

Durante la jornada más de 16.300 miembros de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea, se desplegaron a lo largo del territorio nacional para apoyar labores como trasladar a los voluntarios y el material necesario para llevar a cabo la encuesta.