Secciones

Exceso de voluntarios permitió redistribución en comunas con déficit

E-mail Compartir

Se sabía que llovería. Lo que no estaba claro era que en total caerían 10,2 milímetros en Concepción, como consignó ayer el sitio web de Meteorología Chile. "Nosotros planificamos todo, menos la lluvia. Pensamos que íbamos a tener una merma importante de censistas, de al menos un 20%, pero las personas salieron igual, llegaron a los locales a las 8 de la mañana", resumió Margot Inzunza, directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto a la jornada vivida ayer.

Aseguró que las dificultades que se registraron fueron las propias de una región grande: "Una con 54 comunas, más de 2 millones de habitantes. Lo que más dificulta es la coordinación, la envergadura".

Así se vio en lugares como Tomé, Yungay, Cañete o Quillón, donde hubo problemas para cubrir los cuadrantes por la falta de voluntarios. Esto, pese a que a nivel regional la participación de los voluntarios llegó al 109%, lo que implica más de 81 mil 300 personas, que acudieron a alguno de los 1.060 locales habilitados para coordinar el trabajo.

Redistribución

En Tomé, cerca de 120 personas no se presentaron en los locales para ser parte de este proceso. Una contingencia que se solucionó horas más tarde, luego que el municipio reiterara el llamado a los voluntarios y además coordinara la llegada de personas de reserva dispuestos en la zona para esa labor.

Así lo aseguró el alcalde (s), Gustavo Toledo, quien informó que al mediodía ya estaba completamente regularizado el Censo en la comuna: "Hicimos un llamado a través de los medios de comunicación y muchos de los voluntarios que se ausentaron en un principio llegaron. Asimismo, se realizaron coordinaciones con el Gobierno Regional, desde donde se envió un grupo para la contingencia. Se partió más tarde, pero se logró realizar con normalidad el proceso".

Toledo señaló que la lluvia complicó el trabajo en los sectores rurales, por lo que estimó que el Censo deberá concluir en esa zona en los próximos días.

Sobre esta situación, la directora regional del INE explicó que "lo que hicimos en Tomé es que en los locales donde teníamos superávit de censistas los derivamos a donde había menos y se esa manera se resolvió".

Eso fue lo mismo que ocurrió en Cañete. Según describió el gobernador de Arauco, Humberto Toro, faltaron 120 personas. "Nosotros habíamos previsto que algo así podía ocurrir. Por eso convocamos a 160 personas en Lebu a las que no se les asignó cuadrante, a la espera de ser redistribuidos para alguna emergencia. Ellos fueron enviados a Cañete", contó

Sumó que esa fue la principal dificultad que tuvieron.

Asimismo, Inzunza confirmó que la ausencia de voluntarios se repitió en Yumbel, sin embargo, se resolvió de la misma manera que en Tomé: "La primera medida que se tomó donde hubo complicaciones fue la reasignación de personas y lo otro fue otorgar cargos dentro de los locales censales, tales como ayudante, digitadores, entre otros".

Desde Quillón, el alcalde Alberto Ghyra dijo que no llegaron los censistas capacitados que se necesitaban. Afortunadamente, algunos vecinos acudieron de forma voluntaria, lo que permitió concluir el proceso con normalidad.

PROBLEMAS CON

LA ASIGNACIÓN

Contra todo pronóstico, la cantidad de censistas que se presentaron en algunos locales excedió la cantidad de voluntarios necesario y obligó a algunos colegios a reasignarlos en otros locales.

"Cuando fuimos notando que se estaban llenando los cupos de los censistas, llegó un momento en que vimos censistas en los pasillos y nos dimos cuenta de que ya se habían llenado los cupos que nos correspondían, por lo tanto, se les explicó que había una exedencia y se les tomó registro con sus nombres y sus números de cédula, por si necesitaban justificar frente a alguien su presencia en este Censo", detalló la directora del establecimiento, Verónica Contreras Ballesteros.

Lo mismo ocurrió en el Liceo Enrique Molina Garmendia, en donde incluso aseguran que los voluntarios que se presentaron en la mañana duplicaron las necesidades del local.

"Requeríamos 216 censistas, pero llegaron más de 300. Varios de ellos fueron derivados desde otros colegios en donde también sobró gente, pero acá a las 8 y media de la mañana ya habíamos alcanzado nuestros cupos, así que le entregamos un certificado a las personas que dijera que habían llegado temprano pero que se tuvieron que retirar", aseguró Ricardo Morales Cofré, rector del establecimiento y jefe de local censal.

Respecto al procedimiento adoptado, ambos directivos aseguraron que no son parte de ningún protocolo entregado por el INE.

Hasta el 28 de abril hay plazo para completar el proceso

E-mail Compartir

La idea era llegar al 100% de la población. Pero, como reconocieron desde el Gobierno, era difícil llegar a todas las viviendas y a todos los habitantes de las 54 comunas del Biobío.

Es por eso que se consideró un plazo adicional para tratar estos casos, según confirmó Margot Inzunza, directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Las situaciones, completó son dos. La primera es la de aquellas personas que no se encontraban en su casa o, por diversas circunstancias, no pudieron abrir la puerta, y recibieron una citación. La segunda corresponde a quienes estando en su vivienda, no fueron encuestados.

Para ambos, adelantó Margot Inzunza hay alternativas diferentes.

Con citación

"En el caso de una vivienda con personas que no abrieron la puerta o no estaban, el censista dejó una citación que indica que la persona debe presentarse del 20 al 28 de abril en una de las 54 oficinas municipales de la Región", detalló Inzunza.

El procedimiento fijado fue que el censista al que no le abrieran la puerta pasara nuevamente. Si después de acudir tres veces al domicilio no obtenía respuesta, se le instruyó que dejara una citación.

Las personas en esa situación deben acudir a su municipio para responder las 21 preguntas consideradas en este Censo, que reemplazará al realizado en 2012 y que fue invalidado por Contraloría.

Hay que recordar que la ley establece que es obligación entregar información para el censo, por lo que se determinaron multas para las personas que se nieguen a contestar el formulario.

Las multas van desde los siete mil a los 150 mil pesos.

Nunca pasaron

ine.concepcion@ine.cl

Según el intendente, Rodrigo Díaz, en algunos casos esto ocurrió porque desde el precenso realizado el año pasado, donde se identificaron 761.805 viviendas en la Región, hasta ahora, se han edificado más casas. Sumó que tampoco se consideró que hay inmuebles con construcciones interiores.

Margot Inzunza planteó que "en estos últimos meses hay viviendas nuevas. Por ejemplo, en el sector de Los Lirios hay muchas viviendas que se adaptaron como pensión y eso no lo sabíamos".

Detalló que esta labor estará a cargo de funcionarios del INE.

Resultados

La directora regional del INE proyectó que en dos meses más debería haber información preliminar respecto a cuántas personas viven en la Región. No obstante, los datos completos estarán listos para publicarse durante el próximo año.

Detalló que hoy se enviarán los formularios para que sean procesados en Santiago.