Indagan presuntos abusos de acusado por femicidio en Tomé
Por poco más de una hora se extendió la audiencia de formalización en contra del hombre acusado de haber matado con un hacha a su esposa durante la madrugada del domingo, en el sector Chupallar de Tomé. Al mismo tiempo, y a pocos kilómetros, familiares y amigos se preparaban para despedir a Gladys González Osorio, de 39 años, primera víctima de este tipo de delitos en lo que va de 2017 en el Biobío.
Engrillado y vestido con la casaquilla utilizada por los imputados, Manuel Cabrera Vergara, de 42 años, llegó hasta el Tribunal de Garantía de esa comuna, donde se conoció una de las razones que habría motivado el ataque, luego que la mujer le pidiera a su esposo que se fuera de la casa.
En la presentación de los antecedentes, el fiscal jefe de Tomé, Rodrigo Bascuñán, detalló parte de la confesión realizada por el imputado, luego de entregarse a Carabineros durante aquella madrugada. Relato donde se daría cuenta de un presunto abuso sexual que habría realizado el acusado en contra de su propia hija (20) desde que ésta tenía 12 años.
"Nunca tuvimos relaciones sexuales, porque ella me lo impidió. Estoy enamorado de ella, sin embargo, nunca me denunciaron, conversamos con mi familia y quedaron en un acuerdo que me darían una oportunidad. Pasó un año y comencé a abusar, le ofrecía lo que sea con tal de que tuviéramos relaciones, (…) No entiendo el sentimiento que tengo hacia ella, le propuse tener relaciones, pero nunca quiso", indicó el persecutor durante la exposición de los hechos.
Estos nuevos antecedentes hoy son indagados por el Ministerio Público, por lo que no se descartó la realización de nuevas pericias para establecer si existe otro delito.
El Tribunal de Garantía tomecino determinó dejar en prisión preventiva a Vergara Cabrera y fijó seis meses para la investigación.
INDAGAN
El fiscal jefe de Tomé explicó que en la indagación para determinar el móvil del delito de femicidio surgió este nuevo antecedente.
"Es una situación que se está investigando. En los posibles móviles de los hechos surge este antecedente que hay que chequear. Es una información que se está averiguando, deben realizarse las diligencias necesarias para establecer si existe un delito adicional", apuntó Bascuñan.
El persecutor mencionó que de establecerse la existencia de un delito de este tipo, o cualquier otro, sí se podría realizar una formalización relativa a los nuevos cargos.
Por otra parte, el fiscal a cargo detalló que el imputado arriesga una alta pena por el femicidio.
"El femicidio tiene la pena más alta, que va desde presidio mayor en su grado máximo a perpetuo calificado. Además, no sólo tiene una pena alta, que puede bajar o subir según las circunstancias o agravantes, sino que no tiene ningún tipo de beneficio, porque la ley impide que una persona condenada por parricidio o femicidio opte a beneficios", precisó.
OTRAS PERICIAS
Marcia Soto, defensora penal pública, informó que solicitarán exámenes psiquiátricos para establecer el estado de la salud mental del imputado.
"Esto se hace con informes periciales, tanto psiquiátricos como psicológicos. Esto, en base a los antecedentes que el defendido estuvo en coma por cerca de nueve días hace algunos años. Él era una persona de iglesia, tranquila y de un momento a otro sucedieron estos hechos", contó.
En tanto, y sobre el posible delito de abuso, la defensora indicó que eso no está determinado y agregó que, al parecer, la situación no habría pasado a mayores.
QUERELLA
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Valentina Medel, asistió a la audiencia de formalización, donde anunció la presentación de una querella.
"En representación de los padres de la víctima vamos a trabajar en una querella, luego de ayer haber firmado el patrocinio legal que nos permitió hoy participar en la formalización en representación de los padres y desde hoy, acceder a la carpeta investigativa, acceder a los antecedentes que ha expuesto la Fiscalía y de acuerdo a esos antecedentes vamos a configurar la querella", señaló.
Asimismo, la autoridad dijo que prestarán ayuda legal a la familia de Gladys González y la hija, que habría sufrido los presuntos abusos.
"Sin duda nos sentimos consternadas por los antecedentes expuestos en esta formalización, hablaremos con la familia y particularmente con la hija, para que tenga un apoyo psicológico reparatorio y conocer su opinión respecto de seguir una acción judicial", comentó Medel.