Secciones

Destacan trabajo de reinaugurado centro para rehabilitación de drogas

E-mail Compartir

Son casi nueve años los que el Centro de Tratamiento y Rehabilitación Anün de Coronel lleva de funcionamiento. Pese a ello, el recinto fue reinaugurado recientemente, encabezando esa ceremonia el director nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Patricio Bustos.

En el centro terapéutico intervienen distintos organismos públicos, como la Dirección de Administración de Salud (DAS) del municipio de Coronel, Fonasa, Sename y el Ministerio de Salud.

Su público objetivo son adolescentes, jóvenes infractores de ley y personas mayores de 20 años.

Destacado

Las autoridades presentes destacaron que desde que inició su trabajo, el Centro ha trabajado con 650 personas, entre jóvenes infractores de ley, infanto-adolescentes y mayores de 20 años con problemas derivados del consumo y/o dependencia de las drogas.

De ellos, 130 usuarios egresaron con éxito y alta terapéutica, mientras que otros 100 han sido derivados a tratamientos de mayor complejidad.

"Es un agrado estar en Coronel, donde encontramos esta alianza exitosa en que la comunidad se activa a través de la familia y los vecinos, el municipio que recoge estas inquietudes y los servicios públicos nacionales como el Senda y Cenabast para duplicar el espacio físico en que va a trabajar este equipo multidisciplinario y resolver un tema, que es extremadamente difícil desde el punto de vista de la salud pública, pero que merece un enfrentamiento también desde el lado social", planteó Patricio Bustos sobre las mejoras que se le han hecho a Anün.

Para el alcalde Boris Chamorro, contar con este centro en la comuna está en línea con los intereses sociales de su administración: "Estas nuevas dependencias van a dar cabida a un número importante de usuarios en la comuna de Coronel, que busca disminuir y mejorar la prevención en el consumo de drogas y alcohol de algunos vecinos".

Sampedrinos se instruyen en diversos talleres

E-mail Compartir

Guitarra, telar, manualidades, folclore, baile latinoamericano, producción audiovisual, repostería, mosaico, óleo y pintura. Esos son algunas de las 94 monitorías gratuitas que el municipio de San Pedro de la Paz financió para los vecinos de sus distintos barrios.

Para ello se invirtieron 45 millones de pesos y los cursos fueron impartidos por 30 monitores municipales.

Gestión

Las monitorías municipales son administradas por los Departamentos de Organizaciones Comunitarias, el Departamento de la Mujer y la Oficina de Jóvenes. Todos, a través de estas actividades, buscan entregar espacios de aprendizaje constante en diversas temáticas de interés, generando procesos de socialización e intercambio de experiencias que permiten mejorar la calidad de vida de los sampedrinos y sampedrinas.

Desde el municipio realzaron que la selección de los temas se hace en base a las mismas demandas de los sampedrinos y que el financiamiento permite que los talleres sean gratuitos para los usuarios.

Anita Fierro, monitora municipal, contó que realiza "una monitoría en cuero en Alto del Rey, donde hacemos carteras, monederos, morrales y cinturones. Como monitora invito a toda la comunidad a participar de estos cursos abiertos a la comunidad".