Secciones

Balance y alineamiento ayudan a mejor rendimiento del móvil

E-mail Compartir

El alineamiento y balanceo de los vehículos son palabras que se escuchan frecuentemente, debido a que son un requisito básico para el buen funcionamiento del automóvil, facilitando la conducción de estos y generando mayor seguridad.

Pero qué son y para qué sirven. Jorge Ochipinti, director de las carreras del Área Mecánica de Inacap Concepción-Talcahuano, indicó que es un sistema, un conjunto de partes y piezas que cumplen una determinada función. El sistema de dirección tiene la función de otorgar al conductor la posibilidad de que dirigir el vehículo a su voluntad. Es decir, "si quiero ir derecho, el vehículo debe poder ir derecho; si quiero doblar a la izquierda, debe poder hacerlo también. Eso que parece ser obvio requiere de un conjunto de componentes, que hacen que, en algunos casos, al querer ir hacia la izquierda, vaya hacia la derecha contra la voluntad del conductor. Eso quiere decir que hay un problema en el alineamiento, que es cuando no se mueve a voluntad del conductor."

IMPERCEPTIBLE

El balanceo, en tanto, tiene que ver con el neumático. Ahí, apuntó, lo que se necesita es que el movimiento de rotación de la rueda sea prácticamente imperceptible para el conductor. Pero muchas veces, por distintos motivos, como contrapeso en la fabricación del neumático, golpes o neumáticos que ya cumplieron su vida útil, entre otros, el neumático se comienza a deformar, lo que produce que el vehículo vibre. Esto se resuelve balanceando el neumático. "En concreto, la alineación tiene que ver con la dirección del vehículo, mientras que balanceo tiene que ver con la vibración".

Claudio Cortés, experto de Rutasem, dijo que se trata de un tema preventivo, porque los neumáticos, al tener rodaje, tienden a desgastarse y deformarse debido a la tracción de los vehículos a veces a la poco presión del aire. Es por eso que por el uso hay que rotarlos, balancearlos y alinearlos.

Es un asunto de mantención que se debe hacer a los vehículos idealmente cada 10.000 kilómetros, que es la medida que se hace, en general, a los móviles y los concesionarios incluyen estos trabajos.

Explicó que normalmente, los transportes con tracción delantera tienden a gastar más los neumáticos, además las piezas fallan lo que trae consigo un debilitamiento de las llantas, así como un problema en la amortiguación. "La gente que tiene cultura tuerca lleva su vehículo a este tipo de mantención", recalcó.

Cristian Macaya Canales, gerente de Post Venta de Sergio Escobar, agregó que "existe un desgate normal que se le atribuye al uso diario, pero cuando el vehículo está desalineado y/o desbalanceado su desgaste es mayor". A modo de ejemplo, el experto comentó que "los autos de carrera, deben alinearse y balancearse después de cada competencia, pues debido a la alta exigencia que tienen, estos pierden su cuadratura. En el caso de autos particulares, el desbalanceo y desalineamiento, se dará principalmente por golpes provocados por las imperfecciones de las vías de circulación", asegura.

Conducir con el auto desalineado provocará que éste se cargue más hacia un lado, generando mayor consumo de combustible, disminución de la capacidad de adhesión al suelo y, a su vez, aumento del desgaste de los neumáticos.

En cuanto al balanceo, el gerente de Post Venta de Sergio Escobar, explica que éste tiene relación sólo con el estado de las ruedas, las cuales pueden tener una imperfección imperceptible a la vista, pero que se traducirá en vibraciones adentro del auto y pérdida de firmeza de éste durante su marcha y altas velocidades.

CORRIGE

Para Juan María Bianney Chávez, docente de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica de Duoc UC sede Concepción, sostuvo que "antes de alinear y balancear nuestro vehículo, debemos revisar que el tren delantero, la dirección, la suspensión de nuestro coche se encuentren en excelente estado mecánico".

También cree que es recomendable alinear y balancear el coche cada 10.000 km y hacer ambas mantenciones juntas, ya que es un proceso relativamente barato y que no lleva más de dos horas de trabajo.

Detalló que en el alineamiento se corrigen algunos ángulos del tren delantero, siendo los más comunes, la convergencia o divergencia, el ángulo de inclinación de la rueda (comba o camber) mirado desde el frente del vehículo, y el ángulo de avance o inclinación del eje (cáster), mirando el vehículo desde un costado y tirando una línea vertical que pase por el centro de la rueda, desde la parte superior del amortiguador hacia la punta de la rótula inferior. En un gran porcentaje de automóviles modernos, solo es posible corregir la convergencia o divergencia del tren delantero, para corregir técnicamente los otros ángulos, es necesario cambiar algunos elementos del tren delantero o suspensión.