Secciones

Comprar departamentos para arriendo se ha convertido en una tendencia

E-mail Compartir

Siempre se dice que la mejor inversión que se puede hacer es en propiedades, pues nunca se desvalorizan y se pueden arrendar, por lo que se pagan solas y al final de los años se obtiene un ingreso fijo y limpio, sobre todo una vez jubilados.

Conocedores del mercado afirman que los alquileres han ido aumentando con el tiempo, en especial luego del boom de ventas que se produjo entre el 2015 y el 2016 por la aplicación del IVA.

Mauricio Lizana, fundador Royal Real State, y con más de 6 años en el negocio, comentó que el mercado está favorable para este tipo de movimiento, sobre todo porque algunas inmobiliarias buscan liquidar los stock.

En ese ámbito, comentó que como empresa lo que hacen es facilitar la compra al interesado, gestionando los contactos, negociando a condiciones más favorables para los clientes, incluso con el pie y bajo parámetros muy ventajosos.

Además, gestionan los créditos. Para eso, solo basta que la persona deje sus antecedentes y el área de bancos la contacta con las 13 instituciones que están en convenio Royal. Gracias a esto logran buenas condiciones, pues trabajan con volumen. Es decir, mientras más clientes llegan, a menor tasa pueden ser los hipotecarios.

Pero también se hacen cargo de la administración de las propiedades con un seguro que ante todo evento, sobre todo cuando el arrendatario no paga el departamento, la firma paga. "El dueño del inmueble nunca deja de recibir su alquiler", aseguró.

En el fondo Lizana aclaró que el cliente no hace nada, solo debe tener las condiciones para poder adquirir un departamento y todo el trámite lo hace Royal, asegurando el patrimonio, las promesas y la escritura es totalmente del dueño.

Además, cree que fomentan el empleo, pues por cada 10 departamentos tienen dos corredores a cargo. Otro punto a favor es que como manejan varias carteras, permiten que el pie sea menor, incluso de un 5%, 10% o cero. Esto depende del comportamiento financiero del comprador.

CRECIMIENTO

Luis Lastra, sugerente de ventas de Portalinmobiliario, dijo que en el último año han notado más demanda por arriendo que por venta. De hecho, en el sitio de información relativa a esto, ha crecido del orden del 47% en el último tiempo, mientras que las cotizaciones que están relacionadas con las ventas han disminuido en un 14%.

Para explicar esto, el ejecutivo afirmó que hay varios factores, entre los que se cuentan las restricciones crediticias que ha puesto la banca. "El año pasado, cuando alguien quería comprar una propiedad, tenía que tener un ahorro inicial del orden 10%, porque la banca financiaba el 90%. Hoy día la realidad es distinta y hay que tener el doble, porque el banco está colocando solo el 80%", apuntó.

Esta tendencia, estimó, se va a mantener hasta fin de año, independiente de que las noticias hablen de que habrá una recuperación.

Para el Gran Concepción, dijo que se está dando el mismo fenómeno. Eso sí, la tendencia es al arriendo para departamentos de uno o dos dormitorios. "Lo que está ocurriendo es que mucha gente joven que está iniciando su vida laboral prefiere vivir sola en departamento al igual que matrimonios que están partiendo. Por ende, la demanda por casas tiende a ser más reducida".

Por eso, al haber una depresión en la compra, buscaron una forma de incentivar esto. Para el Biobío están llevando adelante un concurso que apunta a premiar con $10 millones para el pie. La única exigencia es que el ciudadano cotice en el sitio en cualquiera de los más de 60 proyectos que están disponibles, en cuanto a casa o departamentos nuevos.

Actualmente, aseguró que tienen más de 100 mil visitas mensuales en la página solo en la Región.

FOCO

José Durán, director de Best Place to Live, destacó que la tendencia por el arriendo se viene dando hace un tiempo y en forma transversal. Incluso "hemos visto proyectos que antes de la recepción municipal o de la entrega inmediata ya están vendidos entre un 80% y 90% a inversionistas, fenómeno que se da mucho en Santiago y en el Biobío, aunque un poco menos explosivo".

Incluso, remarcó que algunas inmobiliarias tienen el foco en este grupo, remarcando la invitación a invertir, ya no se apela al uso residencial de la propiedad, sino que apostar en colocar recursos en bienes raíces.

Sobre la razón a que este fenómeno se está enfocando más en departamentos que en casas, el ejecutivo piensa que es solo por un asunto de precios y de demanda, pues hay más opciones para los primeros que para los segundos, además que para un crédito por casas es más largo.

Durán consideró que la tendencia que hay de algunas empresas por hacer todo en favor del cliente y facilitar la adquisición de una propiedad es bueno, pero también considera que hay una deuda por parte de las inmobiliarias para que ese proceso que parece tan engorroso no lo sea tanto de cara al comprador.

Sobre los perfiles de quienes compran o alquilan, sostuvo que cambia de acuerdo a las regiones. Han visto un incremento en obtención de una segunda vivienda para darle uso residencial y no la compra para toda la vida. "La inclinación hoy es estar cinco años o menos en una propiedad y luego, dependiendo de las necesidades, irse a otra. Además, si el cliente ve una oportunidad de negocio compra en la montaña, la playa u otro lugar, ya sea para conseguir otra entrada o para el ocio", hizo ver.

SAG Biobío certifica envío de abejas reinas a Canadá

E-mail Compartir

Un total de 368 abejas reinas fueron enviadas desde la empresa "Abejas Reina Sylvester" de Chillán a Toronto, Canadá, luego que cumplieran con el proceso de certificación definido por ese mercado para la importación de material vivo, exportación que debe ser autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a través de la oficina Chillán.

Al respecto la jefa de Oficina del SAG de Chillán, Magaly Escobar Riquelme, explicó que al servicio le corresponde inspeccionar y realizar los exámenes sanitarios para respaldar las exigencias sanitarias del mercado de destino, en este caso de Canadá. Sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir indicó que profesionales del área de Protección Pecuaria realizaron la inspección del apiario y la toma de muestras para análisis de laboratorio de las enfermedades: Loque americana, Loque europea y Varroa. Asimismo, señaló que las empresas deben estar registradas en el SAG como apicultores y contar con su declaración de apiarios.

Karen Sylvester, exportadora y apicultora especialista en crianza de reinas de raza cárnica, destacó que "estas abejas se van vía aérea directo a Canadá para el trabajo con otros apicultores en Toronto.