Secciones

Alperoa expone tatuajes en Pinacoteca

E-mail Compartir

Más allá de intervenir la Pinacoteca UdeC con una sesión de tatuajes en vivo, la idea del proyecto "Flora del recuerdo", es demostrar que marcar el cuerpo ha ido adquiriendo cada vez más fuerza en el camino de las artes visuales.

La actividad realizada ayer en el descanso de la escalera ubicada frente al mural "Presencia de América Latina", contó con la presencia de la tatuadora local Natalia Nieves. "La gracia es dar a conocer el trabajo de esta artista y mostrar cómo va dibujando en mi cuerpo de manera improvisada, para que vayan calzando bien con los otros tatuajes que tengo, mientras la gente mira", señaló Pereda, principal gestor de la iniciativa.

En relación a cómo se instala esta forma de expresión más bien urbana en un lugar tan tradicional,, Pereda señaló que todo pasa por un tema de relaciones y comunicación. "Desde que llegó María Soledad González a dirigir, todo se ha abierto más. Ella toma en cuenta distintas versiones del arte y escapa de lo conservador", dijo.

El programa consta de cuatro jornadas (las dos restantes están agendadas los días 19 y 26 de abril) y la temática de cada una gira en torno a distintas especies naturales. En esta segunda intervención, la especie protagonista fue el Boldo (la anterior fue el Tilo).

"Lo elegí, pues me llamó la atención en 1994 cuando vi la planta en Pedro de Valdivia", dijo el artista en la performance desde 2006.

María Soledad González, directora de Extensión de la casa del Campanil, indicó que con este tipo de acciones buscan evidenciar que "las expresiones artísticas que no eran consideradas como tal, tienen tanta validez como para darlas a conocer en estos espacios expositivos, lo que cambia es sólo el soporte".