Los estudiantes universitarios agrupados en la Confech convocaron para hoy la primera marcha del año por las calles de Concepción, para protestar por la forma en que el Gobierno ha impulsado las reformas en materia de Educación Superior en el Parlamento.
La movilización se iniciará desde el mediodía en Paicaví con Carrera y ha concitado un intenso trabajo previo de la Gobernación Provincial con representantes de la comunidad estudiantil, enfocado en reducir la posibilidad de que se registren actos de violencia que en ocasiones previas se han registrado al final de estas actividades, especialmente en el campus central de la Universidad de Concepción.
El rector de la UdeC, Sergio Lavanchy y los sindicatos de trabajadores ya solicitaron a la Intendencia intensificar las medidas de seguridad tanto en esta materia, como también por el aumento de porte, consumo y microtráfico de drogas al interior del campus, que en agosto pasado fue declarada Monumento Nacional, por lo que daños al campus pueden significar incluso penas de cárcel.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Luego de varias reuniones entre los representantes estudiantiles y la Gobernación Provincial, que entrega los permisos para manifestaciones, se acordó un trazado de la marcha que no distorsione el tránsito habitual de la ciudadanía, iniciándose en Paicaví con Carrera - avanzando por Rengo y Barros Arana- hasta los Tribunales, cerca de las 14 horas.
"Destacamos la disposición de los dirigentes, acordando el trazado definido desde las 11.30. Enfatizamos en las reuniones el hecho de que cumplan el trazado y que la marcha no puede terminar en la Plaza Perú", explicó la gobernadora Andrea Muñoz.
Detalló que se le solicitó a Carabineros disponer medidas de seguridad para facilitar el tránsito de vehículos, junto con la necesidad de restituir el orden público ante hechos de desórdenes, entre ellos los que ocurren en el campus, declarado como patrimonio, donde "hay sanciones que se aplicarán si se hacen desórdenes en el campus (ver recuadro). Pero queremos pedirle a los jóvenes que se manifiesten sin hacerse un mal, con conciencia y cuiden el patrimonio de la ciudad".
En marzo, la ministra de Educación Adriana Delpiano ya había emplazado a las autoridades a hacerse cargo del cuidado del campus: "Que la UdeC sea patrimonio obliga a que la propia universidad y el Estado se preocupen de mantenerlo en buen estado", sostuvo.
La gobernadora provincial apuntó que "revisamos las medidas preventivas y de acciones de Carabineros para resguardar el campus. Acordamos que no haya ingreso de vehículos pesados para evitar daños, pero siempre y cuando no se ejecuten delitos. De lo contrario, Carabineros debe actuar de oficio sí o sí".
El prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina pidió a los universitarios mantener la mesura y apuntó que "hace un tiempo nos reunimos con las autoridades universitarias y Gobernación para coordinar estos temas, por lo que las cartas están echadas. Los jóvenes han actuado con altura de miras en muchas ocasiones y esperamos que ocurra lo mismo en esta marcha. Ellos deben ver cómo cuidan su campus declarado patrimonio".
Mauricio Rivas, presidente de la Federación de Estudiantes de la UdeC (FEC) manifestó que la marcha se da en un momento clave para el futuro de la reforma y que si bien aceptan dar a conocer el detalle del trazado "la marcha busca dar una demostración de fuerza, por lo que se convoca desde la Plaza Perú para reunirse con las otras federaciones. Nosotros determinaremos los pasos del movimiento y los trazados de cada marcha, sólo cumplimos con informarle a la Gobernación".