Secciones

Advierten reordenamiento de fuerzas tras fin de candidatura de Ricardo Lagos

E-mail Compartir

"Es militante del PPD y es una figura de la socialdemocracia del país, entonces es un elemento que no hay que perder". Con estas palabras, la diputada y jefa de bancada de la colectividad, Loreto Carvajal, no sólo lamentó el fin de la candidatura presidencial del ex Presidente Ricardo Lagos, sino también abrió la puerta a un posible apoyo a la postulación del ex Mandatario en un rol distinto.

"Nuestro conglomerado se pierde una tremenda oportunidad con el término de su candidatura, sobre todo por su experiencia política y de estadista", sostuvo la parlamentaria. Por ello, reconoció que si bien es necesario esperar qué definiciones tomará Lagos a partir de la renuncia a su opción presidencial, "hay que ver cuál es su postura, pero sin duda sería un gran senador".

Agregó que, por ahora, el partido iniciará un proceso de conversaciones, primero a nivel interno, y luego con otros integrantes de la Nueva Mayoría, donde "los contenidos deben ser la prioridad".

Similar posición asumió la diputado del Partido Socialista, Clemira Pacheco, quien ayer estuvo con Lagos tras el anuncio del retiro de su candidatura.

"Lo vi muy entero, incluso hizo algunas bromas. Como equipo que se formó en torno a su figura, seguiremos trabajando sobre la base de sus ideas y él seguirá presente en la discusión", aseguró, añadiendo que se volverán a reunir el próximo 21 de abril.

Sin embargo, descartó la posibilidad de que asuma una nueva candidatura a un cargo distinto y fue tajante respecto de la decisión tomada por el comité central de su partido.

"Creo que cometimos un error histórico, ya que no se reconoció su historia política, su experiencia, el estadista que es y se está mirando a corto plazo. Es similar a cuando se optó por la candidatura de González Videla y no la de Salvador Allende", señaló la parlamentaria.

REORDENAMIENTO

Con la mirada puesta en el nuevo escenario electoral, el diputado DC y vicepresidente de la Cámara Baja, Jorge Sabag, estimó que la Junta Nacional del partido, fijada para el próximo 29 de abril, será clave, ya que "discutiremos que queremos para Chile y si esto es compatible con ir a las primarias del 2 de julio o avanzar directamente a la primera vuelta".

"Estamos frente a un reordenamiento de fuerzas. Como Democracia Cristiana, aspiramos a representar a los chilenos que aspiran a la justicia social, a un país que impere el dialogo y a cambios de forma equilibrada y eso no lo entrega ni la derecha ni la izquierda, sino el centro político que nosotros representamos", añadió Sabag.

Por ello, sostuvo que es muy difícil ir a una primaria, ya que, a su juicio, el Partido Socialista estaría haciendo un giro hacia la izquierda que es definitivo, lo que condiciona la decisión de la DC. "Demos actuar por convicción y principios, no por encuestas", aseguró.

CRISIS INTERNA

Bastante más duro en el análisis fue el senador Alejandro Navarro, quien además es la carta presidencial del partido País.

"En la renuncia de Ricardo Lagos a la carrera presidencial se conjugan todos los elementos propios de la crisis de la Nueva Mayoría. No hubo capacidad para saltar de la Concertación a la Nueva Mayoría, y en la Nueva Mayoría no hubo capacidad para saltar hacia una propuesta y un proyecto político amplio, que profundice los cambios".

Agregó que, a su juicio, el Partido Socialista, no apostó por un proyecto político, "más bien parece una apuesta para mantener el gobierno, para controlar el aparato, las influencias y los recursos". El parlamentario puso en duda el uso del voto secreto, que "no está en la línea de lo que la ciudadanía exige, ni mucho menos en la defensa de las ideas".