Secciones

Anuncian fiscalización a comercio por Censo

E-mail Compartir

Con una visita sorpresa al restaurante L' Angolo las autoridades anunciaron el programa nacional de Fiscalizaciones para el próximo 19 de abril, cuando se aplique el Censo. El Intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, señaló que los empleadores deberán respetar una serie de derechos a sus trabajadores el próximo día miércoles.

"Ese día es un feriado irrenunciable que tiene características especiales, sólo están exceptuados de poder trabajar los servicentros, las farmacias de turno y las tiendas que están en aeropuertos o aeródromos del país. Por lo tanto, todos los demás comercios, como cines, restaurantes o discotecas, van a estar cerrados", señaló.

"Esto tiene un objetivo, que todos los chilenos podamos estar en nuestras casas, salvo los funcionarios públicos y voluntarios que vamos a estar censando, para que este Censo de población y vivienda vuelva a ser una institución no solamente exitosa, sino que también respetada", complementó.

La seremi de Trabajo, Victoria Fariña, pidió a los empleadores tomar resguardos en la jornada, debido a las particulares condiciones que tendrá el feriado del próximo 19 de abril. "Este feriado está pensado para asegurar la presencia de las y los trabajadores en sus hogares, y que puedan responder el Censo. Se considera una infracción gravísima cuando se incumple esta normativa y, dependiendo del tamaño de la empresa, las multas van desde 10 a 60 UTM", afirmó.

"También va a estar disponible el día del Censo un banner en la página de la Dirección del Trabajo para que los trabajadores y trabajadoras que vean complicado ese derecho, puedan hacer la denuncia pertinente y concurra la Dirección del Trabajo con una fiscalización", añadió.

María Teresa Vera, subadministradora de L' Angolo, valoró la visita: "Es bueno que las autoridades están interesadas en que se cumplan realmente estos derechos, es una muy buena iniciativa".

Piden que Biotrén sea parte de plan de inversión trienal de EFE

E-mail Compartir

En busca de soluciones para mejorar el servicio que actualmente presta el Biotrén entre Coronel y San Pedro de la Paz, los alcaldes de ambas comunas viajaron a Santiago para concretar ayer una reunión con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia Salas, ocasión en que le expresaron su preocupación respecto de las fallas que ha tenido el servicio en las últimas semanas. A la cita los acompañó el diputado por el distrito 45, Marcelo Chávez Velásquez.

La reunión de los jefes comunales con la ministra se dio luego de dos semanas en que el servicio ferroviario local presentó una serie de fallas en el tramo desde Coronel hasta San Pedro de la Paz, el cual comenzó a funcionar hace un año, y del que, además, la firma a cargo de las obras (Ecisa Sice) denunció que no existe recepción formal.

Sobre este último punto, la ministra confirmó a los alcaldes que solicitará una respuesta formal a Fesur respecto de la disputa que hoy sostiene la empresa estatal filial de EFE con la citada constructora y que está siendo investigada por la oficina regional de la Contraloría General de la República.

Entre las peticiones que las autoridades locales le hicieron a la secretaria de Estado, el diputado Chávez hizo hincapié en la necesidad de incluir el Biotrén dentro del plan de inversión trienal que EFE debe desarrollar entre el 2017 y 2019. De esta forma, los proyectos que se incluyen dentro de este plan aseguran un financiamiento a través de la Ley de Presupuesto, que se discute todos los años en el Congreso. Hasta ahora, lo que se ha conocido públicamente de este programa trienal apunta a una fuerte inversión en la zona central (Regiones Metropolitana y de Valparaíso).

"Todo este proceso de modernización del Biotrén tiene que estar asociado al plan trienal de EFE, porque es un plan que te asegura un presupuesto permanente y que está fuera del Fondo de Apoyo a las Regiones (FAR) o de los fondos espejo del Transantiago", explicó Chávez.

PLAN DE ACCIÓN

Tras escuchar las situaciones expuestas por los alcaldes, la ministra se comprometió a elaborar un plan de acción que permita en el corto y mediano plazo entregar soluciones que permitan mejorar el servicio que hoy presta el Biotrén.

Entre las opciones que se barajaron durante la reunión, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, detalló que "una alternativa sería allegar carros desde otro sistema que tuviera menos antigüedad y la otra alternativa es la adquisición del material correspondiente para renovar todo el rodado". A pesar del entusiasmo, Retamal aclaró que "sabemos que esta no es una decisión instantánea, pero el ánimo de lo que expusimos nos dice que vamos a tener un final feliz".

Según estimaciones de Fesur, la compra de nuevos trenes significaría una inversión cercana a los 60 millones de dólares, por lo que "la ministra nos recomendó que sería bueno también conversar con el ministro de Hacienda y con el presidente de EFE, Germán Correa, para que tengamos todos una sintonía frente al problema y veamos cómo aunar los esfuerzos para lograr el propósito", agregó Retamal.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro Rebolledo, aseveró que "fue una reunión bastante fructífera. Acordamos con la ministra desarrollar un plan de acción que nos permita evaluar esta reunión en 30 días más, para que el ministerio nos entregue una planificación y resolver en primera instancia la frecuencia; segundo, evaluar la calidad del servicio, y tercero planificar la necesidad de comprar nuevos trenes para el traslado de pasajeros desde Coronel hasta Concepción".

Desde hace algunas semanas Fesur ya implementó nuevas salidas desde Coronel para aumentar la capacidad del tren desde la comuna minera, sin embargo, y según confirmó Fesur cuando anunció la medida, se sigue utilizando los mismos trenes que han presentado las fallas.

Consultado acerca de cómo se habilitarán nuevos servicios sin que eso signifique aumentar la tasa de fallo del servicio, Chamorro explicó que "una de las propuestas que estábamos haciendo es traer alguno de los trenes que están aquí mismo en la Región, en el tramo desde Talcahuano hacia Concepción, trasladarlos al servicio Coronel-Concepción, que están en mejores condiciones que los de nosotros".

SUMAR A LOTA

Retamal adelantó que para la próxima reunión invitarán a participar al alcalde de Lota, Mauricio Velásquez Valenzuela, para que también exponga sus inquietudes respecto de la extensión del Biotrén hasta la comuna minera.

El alcalde de Coronel aseveró que "para eso, primero tenemos que mejorar el servicio que tenemos actualmente entre San Pedro de la Paz y Concepción, por lo tanto vamos a ir trabajando paso a paso en esta articulación que estamos haciendo con los alcaldes de San Pedro y Lota para poder tener claridad respecto de la solicitud que le vamos a hacer al Estado de mejorar la calidad del servicio, resguardar los seguros que deben estar comprometidos a los usuarios y poder definir la necesidad de nuevos o mejores trenes hacia el sector sur del río Biobío".

Vendedores de frutas reciben nuevos puestos de venta

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada ayer en la Plaza Independencia, el sindicato de vendedores de frutas y verduras de Concepción recibió de parte del municipio penquista 22 nuevos carros que permitirán que los comerciantes exhiban de mejor forma sus productos, además de mejorar el ordenamiento del oficio en la comuna.

Los carros fueron financiados a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en conjunto con la municipalidad de Concepción y un aporte de los trabajadores del sindicato. En total, se trata de una inversión de 4 millones 600 mil pesos que delimitará mejor el espacio de trabajo de los vendedores y permitirá reconocer mejor a quienes cuenta con permiso municipal para la venta ambulante.

"El sindicato de trabajadores que venden fruta aquí en el centro de Concepción son personas que fueron capaces de organizarse, formar un sindicato, pagan su permiso y tienen la disposición para mantener ordenado su lugar de trabajo, las calles de la ciudad y eso también hay que apoyarlo y valorarlo", manifestó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.

"ATRÉVANSE"

La encargada de la recepción de los carros fue la presidenta del Sindicato de Vendedores de Frutas y Verduras, Miriam Suazo Lara, quien recalcó que con los nuevos puestos "nuestra ciudad se verá más hermosa, nuestros caseros van a comprar mejor y no vamos a estar más vendiendo bajo la lluvia o el sol".

Además, la dirigenta aprovechó la instancia para hacer un llamado "a todos los colegas de todos los rubros para que se atrevan a participar en proyectos y tenga carros como los nuestros (…) Tengamos nuestra ciudad limpia; así es como debemos estar, así es como yo quiero estar. Atrévanse como microempresarios a salir adelante, a progresar en la vida."

Para esta ronda de concursos, contó Miriam, postularon 40 proyectos, de los cuales sólo ganaron 22.

"Nuestros carritos estaban en muy mal estado, así que hicimos una postulación a Sercotec por ferias libres", detalló. Para hacerse con el proyecto, el grupo de comerciantes tuvo que aportar cerca de $800 mil para poder postular y hacerse con los recursos necesarios para financiar el proyecto.

Los carros están construidos en fierro, cuentan con un toldo a prueba de agua y repisas entre tres niveles para exhibir la fruta y las verduras que ofrecen al público.

OTROS AMBULANTES

Durante la ceremonia, Ortiz recalcó que aún existen cerca de 500 personas que continúan ejerciendo el comercio ilegal en Concepción, "y no sólo en el centro, sino que también en sectores aledaños como universidades, centros comerciales y en el terminal de buses donde también hay ambulantes".

Respecto al trabajo que están realizando para acabar con la situación ilegal de los trabajadores, Ortiz repasó que han mantenido varias reuniones con los trabajadores, sin embargo, "las personas que venden en el centro quieren mantener en los mismos lugares y bajos sus condiciones, pero las reglas que aquí importan y las que se deben aplicar, son las que nos permitan mantener una ciudad ordenada y más tranquila. Es un esfuerzo de todos los días y seguiremos insistiendo en aquello".