Secciones

Desempeño ambiental destacó en cuenta de Santa María

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo, Colbún realizó el Balance Socioambiental y Productivo de su Central Santa María (342 MW), ubicada en el sector sur de Coronel. La instancia, diseñada como un ejercicio de información frente a sus públicos de interés y un espacio para responder preguntas y dudas, congregó en la misma planta a autoridades comunales y regionales, y por la tarde a 150 vecinos y dirigentes sociales de la localidad.

A diferencia de años anteriores, en el caso de la comunidad este año se implementó un circuito de cuatro estaciones o puntos de información dentro de las instalaciones industriales de la central, donde un equipo de profesionales explicó en terreno y de manera práctica la operación y desempeño de la central en materia de ruido, emisiones atmosféricas y cenizas, temperatura de agua de mar y la cancha de carbón.

Previo a este circuito, los asistentes escucharon el reporte por parte de Daniel Laghezza, gerente de Centrales Térmicas Zona Sur de Colbún, momento que sirvió a la generadora eléctrica para retroalimentarse de las dudas y consultas de la comunidad.

Cifras destacadas

Entre algunos datos ambientales destacados de Santa María resaltan un nivel de emisiones de Material Particulado durante el año 2016 casi 25 veces menor que el máximo permitido, un 63% de reciclaje de sus cenizas y los resultados de monitoreo de agua de mar durante el año pasado, que muestran que a 30 metros del punto de descarga de agua la variación es menos de 1° Celsius, lo que no altera de la temperatura en la Bahía de Coronel.

Adicionalmente, se presentaron cifras de la calidad del aire general de Coronel Sur en invierno obtenidas a partir de las estaciones de monitoreo, donde se aprecia que en promedio el Material Particulado bajó de 70,3 microgramos metro cúbico normalizado (µg/Nm3 en 2010) (dos años antes de entrar en operaciones Santa María) a 66,8 en 2016. Al respecto, se recordó la tarea del Plan de Compensación de Emisiones de Material Particulado que ejecutó la empresa, y que permite sacar de circulación anualmente casi 40 veces la cantidad de MP10 que produce Santa María.

Además de explicar las variables ambientales de la operación de Santa María, Laghezza expuso positivos resultados de relacionamiento comunitario, con 250 reuniones en el último año, trabajo con 99 organizaciones sociales, $885 millones de inversión social y 2.878 visitas a la planta.

Respecto al ítem generación, el aporte promedio al Sistema Interconectado Central (SIC) de Santa María fue de 4,2 MW con una generación de 2.287 GWh (entre enero y diciembre 2016).

Al término de esta cuarta cuenta pública, Daniel Laghezza indicó que es importante para la empresa y entorno el seguir con estos estándares de reportabilidad: "Sabemos que es información técnica e intentamos aterrizarla lo más posible, de tal manera que la gente reduzca cualquier incertidumbre sobre temas que legítimamente les puedan interesar".