Secciones

Reducen lista de espera y mortalidad en pacientes de neurología

E-mail Compartir

La reducción en más de un 50% la letalidad hospitalaria de personas con enfermedades neurológicas, además de una baja de las listas de espera de usuarios con estas patologías, son parte de logros obtenidos por la Unidad de Neurología del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

A un año de que iniciara su labor, dicha unidad lleva un total de 375 pacientes agudos atendidos. Estos son usuarios con patologías complejas y el jefe de la unidad, neurólogo, Freddy Constanzo, recordó que estas enfermedades son en la mayoría catastróficas y altamente secuelantes.

Dentro de las patologías más comunes atendidas en la Sala de Neurología están el Ataque Cerebro Vascular (ACV) Isquémico con 306 casos, el ACV hemorrágico con 39 casos y las epilepsias con 17 casos.

LOGROS

El jefe de la unidad, neurólogo Freddy Constanzo, señaló que uno de los grandes logros en este año de labor ha sido la disminución de la lista de espera en neurología adultos, manteniendo, a la fecha, sólo 1.900 pacientes en esta condición, lo que equivale a una reducción del 38% de la cifra original. Además, del total de las listas de espera de la primera, correspondientes a los años 2013 y 2014.

El facultativo también contó que otros de los hitos de la unidad, es que en agosto de 2016, se comenzó a realizar la prestación de trombolosis endovenosa, un procedimiento para el tratamiento del ACV Isquémico, que permite disminuir la mortalidad y tener una mejor calidad de vida. A la fecha se han realizado un total de 29 procedimientos de este tipo.

"Podemos decir que un 60 por ciento de los pacientes queda con mínima o nula secuela. Es decir, personas que iban a fallecer o a quedar secueladas, ahora ya no y pueden reintegrarse a su vida normal" acotó Constanzo.

TELEMEDICINA

Para el médico, gran parte del éxito se debe también al trabajo de la unidad en el Programa Telemédico del Hospital Las Higueras. Desde el 2015 a la fecha, se han atendido en esta modalidad poco más de mil 370 usuarios con mil 704 Teletransacciones.

"Nos ha ayudado mucho la sub unidad de Teleneurología, donde atendemos al paciente antes de que llegue al hospital y tenemos una cobertura de todos los Cesfam y una comunicación directa con los médicos de atención primaria" dijo el jefe de la unidad.